Evaluación de impacto programa de jornada única en Colombia 2014 - 2016
Cargando...
Fecha
2018-10
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Los bajos niveles de aprendizaje de los estudiantes en Colombia demandan políticas educativas que logren efectivamente, mejorar estos niveles y cerrar brechas. La implementación de la extensión de la jornada se efectuó mediante el programa de jornada única con el objetivo fundamental de aumentar la calidad educativa y disminuir la tasa deserción y reprobación de los estudiantes en los Establecimientos Educativos. Por lo anterior, este trabajo de investigación presenta una evaluación de impacto de una ambiciosa política educativa implementada en los establecimientos educativos aumentando el número de horas de matemáticas y lenguaje en Colombia desde 2014 hasta 2016,
La implementación de la jornada única en Colombia fue instaurada en el año 2015 en 490 y en el año 2016 en 1.107 establecimientos educativos del sector oficial del todo el país con bastantes problemas en la planificación y falta de recursos. Los efectos del programa son positivos en la disminución de la deserción y la reprobación escolar, en los estratos socio económicos cero, uno, dos, tres, en la población víctima de conflicto, zona, sexo y nivel en el que encuentra matriculado el estudiante. El programa de jornada única está asociado al aumento en el índice de clasificación de establecimientos educativos de grado once en un 1,3% desviaciones estándar (2016-2014) bajo un modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO).
En un modelo de efectos fijos en STATA 14 & IBM Statistics 24 el impacto del programa es menor al 1%, que muestran un impacto positivo a favor del programa, pero con costos económicos muy altos para los resultados esperados. En términos generales el impacto del programa bajo el método de Propensity Score Maching es del 0,05% desviaciones estándar para la vigencia (2016-2014). Asimismo, bajo PSM el impacto en pruebas Saber once de lectura crítica tiene un impacto del programa del 0,9% desviaciones estándar y para matemáticas, el impacto del programa es del 1,4% desviaciones estándar
Abstract
low levels of student learning in Colombia demand educational policies that effectively achieve, improve these levels and close gaps. The implementation that I carry out with the fundamental objective of increasing the educational quality and decreasing the dropout and failure rate). Therefore, this research paper presents an impact evaluation of an ambitious educational policy implemented in educational establishments, increasing the number of hours of mathematics and language in Colombia from 2014 to 2016.
The implementation of the unique day in Colombia was implemented in 2015 in 490 and in 2016 in 1,107 educational establishments of the official sector of the whole country with enough planning problems and lack of resources. The effects of the program are positive in the decrease of school dropout and failure, in the socio-economic strata zero, one, two, three, in the population victim of conflict, area, sex and the level at which the student is enrolled. The one-day program is associated with the increase in the classification index of elementary education establishments by 1.3% standard deviations (2016-2014) with an econometric model of Ordinary Least Squares (MCO).
In a fixed effects model in STATA & IBM Statistics the impact of the program is less than 1%, showing that the theories of change associated with the expansion of the school day tend to exclude the possibility that parents, teachers and students change their effort with the new day. In general terms, the impact of the program under the Propensity Score Maching method is 0.05% standard deviations for the term (2016-2014). Likewise, under PSM, the impact on tests of eleven critical reading has a program impact of 0.9% standard deviations and for mathematics, the impact of the program is 1.4% standard deviations.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Orjuela Trujillo, A. A. (2018). Evaluación de impacto programa de jornada única en Colombia 2014 - 2016
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia