Capítulo 4. Narrar es contar lo que acontece todos los días

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Director

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Después del almuerzo los frailes y los maestros tomaron el café, compartieron algunas anécdotas e hicieron comentarios frente al acervo epistemológico de lo cotidiano. Luego se reunieron en la Sala de Juntas, Carlos Ariel sacó su portátil, abrió el archivo Word donde tenía el trabajo de investigación y lo proyectó a través del vídeo beam en una de las paredes del recinto. ―Lo cotidiano ha sido estudiado, como acabamos de ver, desde múltiples disciplinas y perspectivas metodológicas que brindan al estudio de este una mejor comprensión ―dijo. Ahora, legitimar la validez de las inferencias en el proceso de investigación, garantizará que el proceso de razonamiento por el cual hemos optado, nos puede conducir a conclusiones ciertas. La indagación por la vida diaria, es un proceso que se desarrolla en un círculo continuo. En él participan las distintas voces disciplinarias, escuelas y autores que han hecho de lo cotidiano su interés teórico. Esta continuidad indefi nida sugiere precisar un método y una serie de opciones metodológicas, asegurando que el conjunto de hechos y episodios investigados gocen de validez y de un alto grado de certezas científi cas.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Betancourth, C. A., López, R. D. & Pérez, L. E. Capítulo 4. Narrar es contar lo que acontece todos los días. De policías y ladrones a migrantes y nativos digitales: la invención cotidiana de la escuela, p.p. 57-66 Bucaramanga: Universidad Santo Tomás, 2017.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia