Propuesta para la reutilización de los sedimentos de sistemas de saneamiento pluvial para el aprovechamiento de usos ingenieriles en Puente Aranda Bogotá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Director

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo de grado se realizó en la localidad de Puente Aranda en Bogotá, y tuvo como finalidad determinar la posible reutilización de los sedimentos encontrados en los sistemas de saneamiento pluvial; partiendo de la selección de los puntos de muestreo y la recolección de muestras en los mismos durante los meses de febrero, marzo y abril del año 2015, seguido de una medición in situ de pH, temperatura y profundidad del lodo; y un análisis en el laboratorio de sólidos volátiles, granulometría, humedad, y para determinar los compuestos químicos a través del espectrómetro con la técnica de fluorescencia de rayos X. Luego se llevó a cabo una revisión bibliográfica para determinar la posible aplicación de uso ingenieril de estos sedimentos, teniendo en cuenta la normatividad aplicable a los mismos. Según esto y las características arrojadas en los análisis realizados se estableció que los sedimentos encontrados en la red de alcantarillado pluvial de Puente Aranda se pueden usar en la fabricación de cemento Pórtland y puzolanas, aunque requieren ciertos tratamientos de los cuales no se entrará en detalle, ya que no corresponde a éste estudio. Finalmente se recomienda hacer un análisis microbiológico y físico más detallado para determinar si es posible usarlos en la fabricación de abono, o de fertilizantes, y profundizar en la aplicación en materiales de construcción.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Cárdenas Ballén, J. F. y Pérez Pulido, A. (2015). Propuesta para la reutilización de los sedimentos de sistemas de saneamiento pluvial para el aprovechamiento de usos ingenieriles en Puente Aranda Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia