Participación Política Femenina y Políticas de Igualdad de Género: Incidencia en la Representación Política de Mujeres en Colombia y México (2014-2024)
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Benavides Osorio, Ingrith Dayana
Martínez Balderas, Dominique Magdalena
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El documento analiza la incidencia de las políticas de igualdad de género en la representación política femenina en Colombia y México entre 2014 y 2024, empleando un enfoque cualitativo y comparativo fundamentado en teorías como la justicia de género de Nancy Fraser y el neoinstitucionalismo feminista. Se centra en analizar los avances y limitaciones asociados a la implementación de leyes y medidas afirmativas como las cuotas de género en Colombia y la paridad de género en México, destacando su influencia en los poderes legislativo y ejecutivo. En Colombia, se resalta el crecimiento en la representación femenina en el Congreso, que alcanzó el 30% en 2022, aunque persisten barreras estructurales, especialmente en el ámbito local. En México, la reforma de 2014 transformó el panorama político, logrando casi paridad en cuerpos legislativos, aunque los niveles ejecutivos regionales continúan enfrentando retos significativos. La investigación, basada en revisión documental de fuentes internacionales, legislativas y académicas, concluye que, aunque las políticas han abierto espacios para las mujeres en la política, factores como la violencia política de género, los estereotipos culturales y la falta de mecanismos de cumplimiento robustos limitan su efectividad. El estudio subraya que alcanzar una representación política sostenible requiere no solo de marcos normativos adecuados, sino también de cambios culturales profundos que promuevan la igualdad de género como eje transversal en la toma de decisiones políticas.
Abstract
The document analyzes the impact of gender equality policies on women's political representation in Colombia and Mexico between 2014 and 2024, employing a qualitative and comparative approach grounded in theories such as Nancy Fraser's gender justice and feminist neo-institutionalism. It focuses on examining the progress and limitations associated with the implementation of affirmative measures, such as gender quotas in Colombia and gender parity in Mexico, highlighting their influence on legislative and executive branches. In Colombia, the study emphasizes the growth in female representation in Congress, reaching 30% in 2022, though structural barriers persist, particularly at the local level. In Mexico, the 2014 reform transformed the political landscape, achieving near parity in legislative bodies, although regional executive levels still face significant challenges. The research, based on a documentary review of international, legislative, and academic sources, concludes that while policies have created opportunities for women in politics, factors such as gender-based political violence, cultural stereotypes, and the lack of robust enforcement mechanisms limit their effectiveness. The study underscores that achieving sustainable political representation requires not only adequate legal frameworks but also profound cultural changes that promote gender equality as a central axis in political decision-making.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Benavides Osorio, I. D. y Martínez Balderas, D. M. (2024). Participación Política Femenina y Políticas de Igualdad de Género: Incidencia en la Representación Política de Mujeres en Colombia y México (2014-2024). [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia