INTERACCIONES ANCESTRALES Y PEDAGÓGICAS EN LA COMPLEJIDAD DEL CUIDADO
Cargando...
Fecha
2022-05-17
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Cargando...
Resumen
La noción de reconfiguración del aprendizaje, de autopoiesis y de reencuentro con la ancestralidad como una forma de abrir caminos hacia el descubrimiento y la esencia del cuidado desde el reconocimiento del territorio, de interrogarse sobre el aprendizaje y de imbricar el conocimiento, son los atractores extraños que llevan a la creación de este texto que emerge
como posibilidad cambiante de los pensamientos occidentales imperantes y a sintonizar con otros y otras en la búsqueda de nuevos modos de habitar y sentir el mundo.
La intencionalidad de abordar el cuidado desde la complejidad inmanente abre una senda en la gruta ya trazada por seres humanos en un sentir profundo de conexión con la vida; han propuesto retomar el origen de la sabiduría que aunada al conocimiento actual, genere planteamientos sentidos, relacionales y naturales en sintonía con la existencia humana
del cuidado.
El libro se presenta en cuatro momentos, que no encajan en una estructura lineal ni llevan a una lectura secuencial. Cada momento representa un pensamiento y sentir en torno a un punto de la trama, cuya intención es configurarla de manera compleja. De igual manera, se imbrican metodologías afines a la complejidad, como las formas de cartografiar
la palabra, de comprender relatos a través de historia oral de vida y de textos, buscando una ruta que crea una propuesta, no personal ni propia, sino como una construcción colectiva, en el encuentro con participantes y acompañantes de una travesía.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
BARRAGÁN B., J. A. (2022) INTERACCIONES ANCESTRALES Y PEDAGÓGICAS EN LA COMPLEJIDAD DEL CUIDADO
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución 2.5 Colombia