INTERACCIONES ANCESTRALES Y PEDAGÓGICAS EN LA COMPLEJIDAD DEL CUIDADO

dc.contributor.authorBARRAGÁN BECERRA, JULIÁN ANDRÉS
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000000828spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-6132-8558spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2022-07-22T14:39:33Z
dc.date.available2022-07-22T14:39:33Z
dc.date.issued2022-05-17
dc.descriptionLa noción de reconfiguración del aprendizaje, de autopoiesis y de reencuentro con la ancestralidad como una forma de abrir caminos hacia el descubrimiento y la esencia del cuidado desde el reconocimiento del territorio, de interrogarse sobre el aprendizaje y de imbricar el conocimiento, son los atractores extraños que llevan a la creación de este texto que emerge como posibilidad cambiante de los pensamientos occidentales imperantes y a sintonizar con otros y otras en la búsqueda de nuevos modos de habitar y sentir el mundo. La intencionalidad de abordar el cuidado desde la complejidad inmanente abre una senda en la gruta ya trazada por seres humanos en un sentir profundo de conexión con la vida; han propuesto retomar el origen de la sabiduría que aunada al conocimiento actual, genere planteamientos sentidos, relacionales y naturales en sintonía con la existencia humana del cuidado. El libro se presenta en cuatro momentos, que no encajan en una estructura lineal ni llevan a una lectura secuencial. Cada momento representa un pensamiento y sentir en torno a un punto de la trama, cuya intención es configurarla de manera compleja. De igual manera, se imbrican metodologías afines a la complejidad, como las formas de cartografiar la palabra, de comprender relatos a través de historia oral de vida y de textos, buscando una ruta que crea una propuesta, no personal ni propia, sino como una construcción colectiva, en el encuentro con participantes y acompañantes de una travesía.spa
dc.format.extent119spa
dc.identifier.citationBARRAGÁN B., J. A. (2022) INTERACCIONES ANCESTRALES Y PEDAGÓGICAS EN LA COMPLEJIDAD DEL CUIDADOspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.isbn978-628-7504-42-4spa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/46003
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesBetto, F. (1998). La obra del artista (Primera ed.). Barbarroja.spa
dc.relation.referencesBoff, L. (2002). El cuidado esencial. Madrid: Trottaspa
dc.relation.referencesBoff, L. (2012). El Cuidado Necesario (Primera ed.). Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesBriggs, J., & Peat, D. (1990). Espejo y Reflejo. Del Caos al Orden. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesBriggs, J., & Peat, D. (1999). Las siete leyes del caos. Barcelona: Grijalbo.spa
dc.relation.referencesCapra, F. (1996). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama.spa
dc.relation.referencesChautá, C. (12 de Mayo de 2020). Experiencia de conformación Babildo Muisca de Sesquilé. (J. Barragán, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesColliere, M.-F. (2009). Promover la vida (2° ed.). (J. Fraga, Ed.) México D.F: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesComfort, L. (1996). La Red. Obtenido de http://www.desenredando.org/ public/libros/1996/dma/html/7cap8.htmspa
dc.relation.referencesComunidad Carare. (2018). El sendero de la eternidad. Ley de origen, palabra ancestral (Segunda ed.). Bogotá: s/d.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (2012). Pedagogía de la autonomía (2° edición ed.). México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesGálvez, A. (2007). Errores en el lenguaje: Nursing no es Enfermería. “Cuidado” no es care. Biblioteca las casas. Obtenido de http://www. indexf.com/lascasas/documentos/lc0251.phpspa
dc.relation.referencesGuitierrez, F., & Prieto, D. (1994). La mediación pedagógica para la educaicón papular. San José: Radio Nederland Training Center.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, F., & Prado, C. (2015). Ecopedagogía y ciudadanía planetaria. Cd. México: De la Salle Ediciones.spa
dc.relation.referencesMaldonado, C. (2013). Significado e impacto social de las ciencias de la complejidad. Bogotá: Desde Abajo.spa
dc.relation.referencesNajmanovich, D. (2016). Pensar la complejidad, Compendio de Lecturas, clase 4. Buenos Aires: s/d.spa
dc.relation.referencesNajmanovich, D. (2018). Seminario Virtual: La Complejidad Humana: entre lo Singular y lo Común. Obtenido de http://denisenajmanovich.com.ar: http://denisenajmanovich.com.arspa
dc.relation.referencesPigem, J. (1991). Nueva Conciencia. Integral.spa
dc.relation.referencesRosh, E., Thomson, E., & Varela, F. (1993). The Embodied Mind. Cognitive Science and Human Experience. Massachusetts: Library of congress cataloging.spa
dc.relation.referencesWagensberg, J. (2007). El gozo intelectual. Barcelona: Quests Editores S.A.spa
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.proposaleducaciónspa
dc.subject.proposalLenguajespa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.titleINTERACCIONES ANCESTRALES Y PEDAGÓGICAS EN LA COMPLEJIDAD DEL CUIDADOspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Libros de divulgación de investigación y/o compilación de divulgaciónspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Libro interacciones ancestrales Biodata (1).pdf
Tamaño:
5.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: