Efectos económicos generados por el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos en el sector cafetero colombiano para el período 2005 – 2022

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-08-16

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los tratados de libre comercio son acuerdos que se practican por varios países alrededor del planeta, estos tratados crean zonas de libre comercio entre dos o más países. Un ejemplo de TLC es el que se firmó por Colombia y Estados Unidos en el 2012, en donde se acordó preferencias arancelarias para la comercialización de café, el cual es el producto insignia de Colombia y representa una importante parte de la producción agropecuaria nacional. Por lo anterior, este trabajo tiene como objetivo analizar el efecto económico generado por el TLC con EE. UU en el sector cafetero colombiano. La investigación fue de carácter mixta; la recolección de datos fue cualitativa y cuantitativa, las fuentes de información utilizadas fueron primarias y secundarias; los datos que se utilizaron fueron recopilados de las bases de datos abiertos del Departamento administrativo nacional de estadística (DANE) además se recopilaron datos cualitativos mediante entrevistas a expertos del sector agropecuario colombiano; el periodo de los datos seleccionados fue 2005-2022 para abarcar así años anteriores y posteriores a la entrada en vigor del tratado, los datos se analizaron mediante los modelos econométricos ARIMA y suavizamiento; además con estos datos se realizó una regresión discontinúa para predecir el comportamiento del sector cafetero entre los años 2023-2033. Los resultados mostraron que se eliminó el arancel para exportar café a Estados Unidos, esta eliminación permitió que el ingreso que recibieron los exportadores colombianos aumentara con el pasar de los años, también se evidenció un incremento en el rendimiento por hectárea y la valoración que se le da al café colombiano; el TLC también generó un incremente en la importación de productos químicos orgánicos.

Abstract

Free trade agreements are agreements that are practiced by several countries around the planet; these treaties create free trade zones between two or more countries. An example of an FTA is the one signed by Colombia and the United States in 2012, where tariff preferences were agreed for the marketing of coffee, which is Colombia's flagship product and represents an important part of national agricultural production. Therefore, this work aims to analyze the economic effect generated by the FTA with the US in the Colombian coffee sector. The investigation was of a mixed nature; The data collection was qualitative and quantitative, the sources of information used were primary and secondary; The data that was used was collected from the open databases of the National Administrative Department of Statistics (DANE). Qualitative data was also collected through interviews with experts from the Colombian agricultural sector; The period of the selected data was 2005-2022 to cover years before and after the entry into force of the treaty. The data were analyzed using the ARIMA and smoothing econometric models; In addition, with these data, a continuous regression was carried out to predict the behavior of the coffee sector between the years 2023-2033. The results showed that the tariff was eliminated to export coffee to the United States, this elimination allowed the income received by Colombian exporters to increase over the years, an increase in yield per hectare and the valuation given to it was also evident. overlooks Colombian coffee; The FTA also generated an increase in the import of organic chemical products.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Caballero Yáñez, D. F. (2024). Efectos económicos generados por el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos en el sector cafetero colombiano para el período 2005 – 2022 [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia