Estudio de capacidades financieras de los estudiantes de pregrado de la división de salud de la USTA Bucaramanga
Cargando...
Fecha
2018
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Basados en el estudio de capacidades financieras realizados por el Banco Mundial, en el que se evidencian los conocimientos, las actitudes y los comportamientos financieros de la población; se evidencia que en general, las personas tienen capacidades financieras deficientes, las cuales les impiden tener un crecimiento a nivel financiero. Es por esto que se definió como objetivo, proponer los componentes de un programa de fortalecimiento de capacidades que ayude a los estudiantes de pregrado de la división de Ciencias de Salud de la USTA a mejorar sus conocimientos, actitudes y comportamientos financieros y por ende en el mejoramiento de su calidad de vida. La metodología utilizada fue la aplicación de un instrumento cuantitativo basado en el instrumento utilizado por el Banco Mundial. Los resultados obtenidos muestran una población poco preocupada por la planificación financiera y con poca información para una administración del dinero. Por lo que se recomienda la implementación del CEFIT (Centro de Formación financiera Tomasino web) a través del cuál los estudiantes tengan acceso a información financiera, capacitaciones de finanzas personales, casos de éxito y módulos de capacitación financiera.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Alvarado Bermúdez, J. F. Gómez Arrieta, D. J. (2018). Estudio de capacidades financieras de los estudiantes de pregrado de la división de salud de la USTA Bucaramanga. [Trabajo de Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia