Comunicación - educación y globalización
Cargando...
Fecha
2013
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Los procesos globalizantes que experimenta la actual sociedad desde diferentes escenarios de su cotidianidad han generado una amalgama, un collage llamativo de culturas, economías, modelos de gobierno y relaciones sociales. La circulación y el encuentro entre estos diferentes aspectos ha sido visto por algunos sectores de producción en la sociedad, conectados con la política y la economía, como elementos, como bienes, como mercancía útil para la creación y aumento de capital privado. La educación, que incurre en todos estos espacios, hace parte de la amplia, y casi sin fin, lista de productos que se circunscriben dentro de las dinámicas y movimientos que crean un mercado globalizado. Por lo anterior, el modelo de educación superior se comienza a ver como la principal fuente de obtención de personal mano de obra para el desarrollo de un proyecto de expansión capitalista. La educación superior pierde su característica principal: promotora de valores y conocimientos, de paradigmas y bases para la construcción de cualquier sociedad. Así, pues, el objetivo del presente trabajo es suscitar la investigación sobre el estado actual de la formación en el programa Comunicación Social para la Paz de la universidad, y, del mismo modo, hallar la incidencia de los procesos expansionistas que trae consigo el modelo económico actual anclado a los procesos de globalización, sobre los lineamientos que guían el programa.
Abstract
The globalizing processes that current society experiences from different scenarios of its daily life have generated an amalgam, a striking collage of cultures, economies, government models and social relations. The circulation and the encounter between these different aspects has been seen by some sectors of production in society, connected with politics and the economy, as elements, as goods, as useful merchandise for the creation and increase of private capital. Education, which incurs in all these spaces, is part of the wide, and almost endless, list of products that are circumscribed within the dynamics and movements that create a globalized market. Therefore, the higher education model is beginning to be seen as the main source of obtaining personal labor for the development of a capitalist expansion project. Higher education loses its main characteristic: promoter of values and knowledge, of paradigms and bases for the construction of any society. Thus, the objective of this work is to provoke research on the current state of training in the Social Communication for Peace program of the university, and, in the same way, to find the incidence of expansionist processes that the model brings with it. current economic situation anchored to globalization processes, on the guidelines that guide the program.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Téllez, I.M. (2013) Comunicación - educación y globalización. [Trabajo de grado Comunicación - educación y globalización] Repositorio Institucional