Propuesta de Armonización de los requisitos de la Norma ISO 21001:2019 de Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas con la Estrategia de Cero a Siempre: Fundamento Técnico Ruta Integral de Atenciones

dc.contributor.advisorCastillo Rojas, Sandra Milena
dc.contributor.authorAmaya Ardila, Juan Carlos
dc.contributor.authorCala Castro, Miguel Angel
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2022-09-06T15:00:49Z
dc.date.available2022-09-06T15:00:49Z
dc.date.issued2022-09-05
dc.descriptionProblema: La necesidad de armonizar objetivos y lineamientos de la Estrategia De Cero a Siempre (DCAS) con lo planteado por la norma NTC ISO 21001:2018. Objetivo: Presentar una propuesta de Armonización de los Requisitos de la Norma NTC-ISO 21001:2019 de Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas con la Estrategia de Cero a Siempre: Fundamento Técnico Ruta integral de Atenciones. Método: El método seleccionado para llevar a cabo la investigación correspondiente a la Revisión Sistemática de Literatura (RSL), es el planteado por Hernández et al. (2014), en su enfoque cualitativo, específicamente el del interpretativismo. Resultados: Los resultados se advienen a la presentación del corpus documental como elemento inicial de la resolución de la armonización propuesta, toda vez que fue necesario determinar el material correspondiente al objetivo general del trabajo, así como a cada uno de los objetivos específicos propuestos; por lo que se presentan los criterios de la armonización entre los requisitos de la norma ISO 21001:2018 y la política pública desarrollada como la estrategia de Cero a Siempre, tomando en cuenta aspectos básicos como la pertinencia, el liderazgo, el ciclo PHVA como rector del análisis propuesto; para finalmente, encontrar la matriz de armonización requerida, al mismo tiempo que las recomendaciones que de ella se derivan. Conclusiones: en términos generales fue una excelente oportunidad de revisión y propuesta de mejoras tendientes a la obtención de los objetivos propuestos por la Estrategia DCAS, contando con la observancia de lo planteado por los requisitos de la norma para alcanzar el nivel de calidad educativa que se desea tener con base a procesos de inclusión, equidad y eficiencia.spa
dc.description.abstractProblem: the need to harmonize objectives and guidelines of the Strategy from Zero to Forever (DCAS) with what is proposed by the NTC ISO 21001:2018 standard. Objective: To present a proposal for the Harmonization of the Requirements of the NTC-ISO 21001: 2019 Standard for Management Systems for Educational Organizations with the Strategy from Zero to Always: Technical Foundation for Comprehensive Care. Prosperity for early childhood. Method: The method selected to carry out the research corresponding to the Systematic Review of Literature (RSL), is the one proposed by Hernández et al. (2014), in its qualitative approach, specifically that of interpretivism. Results: The results come from the presentation of the documentary corpus as the initial element of the resolution of the proposed harmonization, since it was necessary to determine the material corresponding to the general objective of the work, as well as to each of the specific objectives proposed; Therefore, the harmonization criteria between the requirements of the ISO 21001: 2018 standard and the public policy developed as the Zero to Always strategy are presented, taking into account basic aspects such as relevance, leadership, the PHVA cycle as rector of the proposed analysis; to finally find the required harmonization matrix, at the same time as the recommendations derived from it. Conclusions: in general terms, it was an excellent opportunity to review and propose improvements aimed at obtaining the objectives proposed by the DCAS Strategy, counting on the observance of what is stated by the requirements of the standard to reach the level of educational quality that is established. wants to have based on processes of inclusion, equity and efficiency.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Calidad y Gestión Integralspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCala Castro, M.A y Amaya Ardila, J.C (2022). Propuesta de Armonización de los requisitos de la Norma ISO 21001:2019 de Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas con la Estrategia de Cero a Siempre: Fundamento Técnico Ruta Integral de Atenciones. [Trabajo de maestría].Universidad Santo Tomas. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/46952
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecánicaspa
dc.publisher.programMaestría Calidad y Gestión Integralspa
dc.relation.referencesActa Legislativo 04. (2007b). Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesAlarcón Párraga, C. (2014). Estrategia de atención integral a la primera infancia de Cero a Siempre. Informe de Balance y Prospectiva. Bogotá.spa
dc.relation.referencesAlarcón Párraga, C. L. (2013). Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia. Fundamentos Técnicos, Políticos y de Gestión. Bogotá.spa
dc.relation.referencesAlarcón Párraga, C. L. y Turriago Borrero, C. (2015). Estrategia de atención integral a la primera infancia De cero a siempre Informe de balance octubre de 2014 - junio de 2015.spa
dc.relation.referencesÁlvarez García, Topete Barrera y Abundes Pérez. (2011). El concepto emergente de gestión educativa estratégica y los desafíos para la formación en gestión. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 13. Política y Gestión / Ponencia. México. México.spa
dc.relation.referencesÁlvarez García, Topete Barrera y Abundes Pérez. (2011). El concepto emergente de gestión educativa estratégica y los desafíos para la formación en gestión . XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 13. Política y Gestión / Ponencia. México.spa
dc.relation.referencesArrieta Prieto, M.C. y Estupiñán Romero, N. (2020). Guía para la integración de las normas ISO-21001: 2019 y NTC-5555:2011 para instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano.spa
dc.relation.referencesAsociación Española de Normalización y Certificación [AENOR]. (2020). ISO 21001 herramienta de gestión en el sector educativo.spa
dc.relation.referencesBernal Súarez, D., Martínez Pineda, M., Parra Pineda, A. Y. y Jiménez Hurtado, J.L. (2015). Investigación documental sobre calidad de la educación en instituciones educativas del contexto Iberoamericano.spa
dc.relation.referencesBernal, R. y Camacho, A. (2012). La política de primera infancia en el contexto de la equidad y movilidad social en Colombia. Documentos CEDE.spa
dc.relation.referencesBernal, R. y Quintero, C. (2013). Informe de caracterización de los niños y niñas entre los 9 y 5 años de edad en la encuesta longitudinal colombiana (ELCA).spa
dc.relation.referencesBogotá Distrito Capital . (2019). Diagnóstico de la implementación de la ruta integral de atenciones para la primera infancia en el Distrito.spa
dc.relation.referencesCastañeda, E. y Convers, A. M. (s.f.). Estudio de casos sobre la sostenibilidad de las políticas públicas de primera Infancia en América Latina.spa
dc.relation.referencesCepeda Triviño, J. (2021). La implementación de la GTC ISO 21001 en las instituciones educativas .spa
dc.relation.referencesComisión Intersectorial de Primera Infancia . (2018). Estrategia de Cero a Siempre. Bogotá.spa
dc.relation.referencesComisión Intersectorial de Primera Infancia. (2013b). Informe de Seguimiento y Evaluación a la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia.spa
dc.relation.referencesComisión Intersectorial de Primera Infancia. (2013c). Informe de Seguimiento y Evaluación a la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia.spa
dc.relation.referencesComisión Intersectorial para la Atención de la Primera Infancia. (2013a). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión.spa
dc.relation.referencesComisión Intersectorial para la Atención Integral a la Primera Infancia. (2019). Balance de la política de Estado para el desarrollo Integral de la primera infancia De cero a siempre.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1991). Convención Internacional de los derechos del niño. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/convencion_internacional_de_los_derechos_del_nino_colombia.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1994). Ley 115 de 1994. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2007). Acto Legislativo 04 de 2007 -. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25671spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2007). Ley 1176 de 2007 . Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=28306#:~:text=Los%20departamentos%2C%20distritos%20y%20municipios,dirigidos%20a%20asegurar%20la%20prestaci%C3%B3nspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2019). Ley 1955 de 2019. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970#:~:text=El%20Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo%202018%2D2022%20%22Pacto%20por%20Colombia,concordancia%20con%20un%20proyecto%20despa
dc.relation.referencesConpes 109. (2007). Departamento Nacional de Planeación [DNP].spa
dc.relation.referencesConpes 113. (2008). Departamento Nacional de Planeación [DNP].spa
dc.relation.referencesConsejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia [CPNA]. (2019). Informe de la implementación de la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre.spa
dc.relation.referencesConsejería Presidencial para la niñez y la adolescencia . (2022). Cero a Siempre. Políticas. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Paginas/QuienesSomos.aspxspa
dc.relation.referencesConsejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia [CPNA]. (2017). Informe de implementación de la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre. Ley 1804 de 2016.spa
dc.relation.referencesConsejería presidencial para la niñez y la adolescencia. (2022). Primera Infancia. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Paginas/primera-infancia.aspxspa
dc.relation.referencesCooperación y asistencia técnica territorial para el fortalecimiento de capacidades. (2019). Metodología para el desarrollo de la Ruta Integral de Atención y su Implementación en los territorios .spa
dc.relation.referencesCrosby, P. (1979). Quality Is Free: The Art of Making Quality Certain . McGraw-Hill Companies.spa
dc.relation.referencesDecreto 1336. (2018b). Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesDecreto 1356. (2018b). Presidencia de la República.spa
dc.relation.referencesDecreto 1416. (2018a). Presidencia de la República.spa
dc.relation.referencesDecreto 1784. (2019b). Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesDecreto 4875. (2011). Presidencia de la República.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (2018). Institucional y de resultados de la política de atención integral a la primera infancia de cero a siempre, con el fin de determinar sus efectos sobre la población beneficiada.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2019). ESTADO DEL ARTE. Fortalecimiento Institucional Territorial desde la perspectiva del DNP 1983- 2018. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2020). Colaboracion DNP. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/spa
dc.relation.referencesDurón de Luna, A., Aguirre Tellez, W.M., Estrada Navarrete. J. M. y Muñoz Díaz, I. (2019). Propuesta de la ISO 21001 en el entorno educativo de Aguascalientes, México.spa
dc.relation.referencesEquidad para la infancia. (2017). Educación para Todos. Marco de Acción para las Américas. Obtenido de http://equidadparalainfancia.org/2017/07/educacion-para-todos-marco-de-accion-para-las-americas/spa
dc.relation.referencesEscuela Europea de Excelencia . (24 de marzo de 2017). Listado de Nuevos Requisitos de Contexto de la Organización en ISO 9001:2015. Obtenido de https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2017/03/listado-nuevos-requisitos-de-contexto-de-la-organizacion-en-iso-9001-2015/?c=a2500aa51e8espa
dc.relation.referencesEzpeleta, J. (1997). Algunos desafíos para la gestión de las escuelas multigrado. Revista Iberoamericana de Educación (15).spa
dc.relation.referencesFeigenbaum, A. (1991). Total Quality Control. McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesFoster, S. T. (2021). Managing Quality. (Gestión de la calidad) (6 ed.).spa
dc.relation.referencesFranco, S. P., Moreno, D. C. y Canello, J. E. (2020). Guía de Armonización del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, con los requisitos de la Norma ISO 9001:2015 “Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos”, al Sistema de Gestión Integral de la Policía Nacional. (Esp. en Gobierno y Gerencia). EAN.spa
dc.relation.referencesFundación Saldarriaga Concha (Sigil). (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia "De cero a siempre" Convenio cooperación 442/2012.spa
dc.relation.referencesGarcía, F. (2017). Revisión sistemática de literatura en los Trabajos de Final de Máster y en las Tesis Doctorales. Obtenido de https://knowledgesociety.usal.es/sites/default/files/20170316%20-%20Seminario%20SLR.pdfspa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2014). Informe de balance y prospectiva Estrategia de atención integral a la primera infancia De cero a siempre.spa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2017). Balance de la Política de Estado para el desarrollo integral de la primera infancia De cero a siempre.spa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2018). Guía para la implementación Territorial de la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia "De cero a siempre". Gobierno de Colombia. (2018). Informe de rendición pública de cuentas en primera infancia 2012 - 2017.spa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2018). Política Nacional 2018 - 2030 de infancia y adolescencia . Gobierno de Colombia. (2018). Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018 - 2030. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGómez Romero, C., Turriago Borrero, C. y Quiñones Andrade, N. (2017). Informe anual de implementación de la política 2016.spa
dc.relation.referencesGómez, J. (2022). ISO 21001, herramienta de gestión en el sector educativo. Aenor. Obtenido de https://revista.aenor.com/359/iso-21001-herramienta-de-gestion-en-el-sector-educativo.html#:~:text=La%20Norma%20ISO%2021001%20se,admisi%C3%B3n%20o%20m%C3%A9todos%20de%20evaluaci%C3%B3n.spa
dc.relation.referencesHenríquez, A. (28 de marzo de 2021). Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas : Norma ISO 21001-2018. Obtenido de Tendencia logística: https://tendencialogistica.com/2021/03/28/sistemas-de-gestion-para-organizaciones-educativas-norma-iso-21001-2018/spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de investigación . McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesHirokazu Yoshikawa, Ponguta, L., A. Nieto, A.M., van Ravens, J., Portilla, X. A., Rebello Prieto, P. y Leyva, D. (2014). Evaluación de los Mecanismos de Implementación, Gobernanza, Financiación y Sostenibilidad de la Estrategia Integral de Desarrollo de la Primera Infancia en Colombia De Cero a Siempre.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiabo de Bienestar Familiar. (2020). Modalidad Institucional para atención de la primera infancia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/mo12.pp_manual_operativo_modalidad_institucional_v5.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2020). Colombia, el país de la niñez. Bogotá.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2020). Lineamiento técnico para la atención a la primera infancia .spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Ley 1878 de 2018. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1878_2018.htmspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2020). Lineamiento Técnico para la atención a la primera infancia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/lm5.pp_lineamiento_tecnico_para_la_atencion_a_la_primera_infancia_v5.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2020). Colombia, el país de la niñez. Bogotá.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Binestar Familiar. (2016). Ley 1804 de 2016 . Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm#:~:text=La%20presente%20iniciativa%20legislativa%20tiene,Doctrina%20de%20la%20Protecci%C3%B3n%20Integral.spa
dc.relation.referencesInternational Organization for Standardization. (2018). Organizaciones educativas — Sistemas de gestión para organizaciones educativas — Requisitos con orientación para su uso. Obtenido de https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:21001:ed-1:v1:esspa
dc.relation.referencesISOTOOLS. (2020). Puntos clave de la ISO 21001:2018 para el Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas. Obtenido de https://www.isotools.org/2020/06/12/puntos-clave-de-la-iso-210012018-para-el-sistema-de-gestion-para-organizaciones-educativas/ IsoTools. (2022). Sistemas de Gestión de Calidad. Obtenido de https://www.isotools.org/normas/calidad/spa
dc.relation.referencesLey 1098. (2006). Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesLey 1146. (2007b). Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesLey 115. (1992). Congreso de Colombia.spa
dc.relation.referencesLey 1176. (2007a). Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesLey 12. (1991). Congreso de Colombia.spa
dc.relation.referencesLey 1329. (2009). Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesLey 1719. (2014). Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesLey 1804. (2016). Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesLey 1878. (2018a). Congreso de la Repúblicaspa
dc.relation.referencesLey 1955. (2019a). Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesLópez Osorio, M. (2020). Gestión de la calidad educativa, propuesta de diseño para un sistema de gestión que integra las normas internacionales ISO21001:2018 e ISO 9001:2015.spa
dc.relation.referencesMartins, J. (2021). Asana. Obtenido de ¿Qué es el Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA)?: https://asana.com/es/resources/pdca-cyclespa
dc.relation.referencesMinciencias . (2022). Generalidades del Sistema de Gestión de la Calidad. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional . (2014). Guía No. 51. Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones en la modalidad institucional de educación inicial.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2014a). Guía No. 51. Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones en la modalidad institucional de educación inicial.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2014b). Guía No. 52. Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad familiar de educación inicial.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2014c). Guía No. 53. Guías técnicas para el cumplimiento de las condiciones de calidad en las modalidades de educación inicial.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2014d). Guía No. 54. Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial .spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. Gobierno de Colombia. (2014). Documento # 20: Sentido de la educación inicial.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Deporte. (2021). Estrategia Nacional de Recreación para Primera Infancia. Obtenido de https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/dependencias/direccion-fomento-desarrollo/recreacion/primera-infanciaspa
dc.relation.referencesMinujin A., Bagnoli, A. M., Osorio Mejía, A.M. y Aguado Quintero, L.F. (2015). Primera infancia cómo vamos: identificando desigualdades para impulsar la equidad en la infancia .spa
dc.relation.referencesOrganización de la Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos del niño. Obtenido de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de la Naciones Unidas. (s.f.). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional de Normalización [ISO]. (2018). Norma Internacional ISO 21001. ISO.spa
dc.relation.referencesPiñeros Guerrero, Y. (2016). Factores sociales y políticos de la estrategia de cero a Siempre: logros y limitaciones en el primer cuatrienio de implementación en Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2016). El programa De Cero a Siempre para la primera infancia se convirtió en política de Estado permanente. Bogotá. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/noticia/160525-El-programa-De-Cero-a-Siempre-para-la-primera-infancia-se-convirtio-en-politica-de-Estado-permanente#:~:text=De%20Cero%20a%20Siempre%20es,de%20las%20organizaciones%20de%20laspa
dc.relation.referencesReyes, A. (2013). Estudio de oferta y demanda de talento humano para la atención integral a la primera infancia.spa
dc.relation.referencesSilva Pérez, F. y Millán Herrera, M. (2016). Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia De Cero a Siempre. Diagnóstico de la Fundación Hogar Integral, Perspectiva de la Educación Inicial y Sostenibilidad Financiera.spa
dc.relation.referencesUNICEF y Comisión Intersectorial de Atención Integral a la primera infancia. (2014). Evaluación de los mecanismos de Implementación, Gobernanza, Financiación y Sostenibilidad de la Estrategia Integral de Desarrollo de la primera infancia en Colombia De Cero a Siempre.spa
dc.relation.referencesVelasquez, J. (2015). Una Guía Corta para Escribir Revisiones Sistemáticas de literatura partes 1, 2, 3 y 4.spa
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.keyword“Comprehensive Care Route”spa
dc.subject.keyword“NTC 21001 Harmonization”spa
dc.subject.keyword“Educational institution management system”spa
dc.subject.lembcalidad en la educaciónspa
dc.subject.lembpolítica educativaspa
dc.subject.lembcomunidad y escuelaspa
dc.subject.lembeducación - legislaciónspa
dc.subject.proposal“Armonización NTC 21001”spa
dc.subject.proposal“Ruta atención Integral”spa
dc.subject.proposal“Sistema gestión instituciones educativas”spa
dc.titlePropuesta de Armonización de los requisitos de la Norma ISO 21001:2019 de Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas con la Estrategia de Cero a Siempre: Fundamento Técnico Ruta Integral de Atencionesspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022MiguelCala.pdf
Tamaño:
1.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2022MiguelCala1.pdf
Tamaño:
206.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022MiguelCala2.pdf
Tamaño:
74.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicacion

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: