"Entre la trama y la urdimbre": Memoria, sentidos e identidades

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Mientras Ghandi estaba en prisión, él hilaba. Esta actividad era no sólo una expresión de su lucha por la independencia económica de la India sino además una expresión de profunda libertad de espíritu. Aunque Ghandi estaba en prisión, él era un hombre libre de las fuerzas y las dinámicas de explotación económica y social. Los artículos de este libro presentan la fuerza y el poder presentes en el arte de tejer. Estos escritos ayudan a comprender que los tejidos artesanales de comunidades locales expresan no solo la constante dedicación a una muy noble labor como la artesanía sino también la expresión y construcción de algo más profundo y sublime: la identidad de un pueblo y su cultura. El artesano teje ante todo identidad y cultura. Al tejer, lo material y lo espiritual se unen para expresar y construir no solo el ser de una persona sino de una comunidad entera. Esta labor y su sentido están en riesgo de ser desvalorizados y hasta de desaparecer debido a las fuerzas voraces de un mundo globalizado en el que prima el producir más que el significar profundo transcendental del ser humano. Así como se teje con hilos, también se teje con palabras. De una manera creativa, este libro presenta las reales y conmovedoras historias en las que el poder de la palabra, especialmente la palabra escrita, muestra todo su poder, grandeza, esplendor y belleza. Se trata de historias de seres humanos en distintas situaciones de vida y más específicamente de personas que han perdido la libertad. Es por medio de la palabra escrita en sus diferentes géneros que también ellos expresan su identidad histórica y su ser libres aún en medio de las paredes de una prisión.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Hurtado, D.D., Bautista, M.A., Bohórquez, R.R. (2020). "Entre la trama y la urdimbre": Memoria, sentidos e identidades: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia