"Entre la trama y la urdimbre": Memoria, sentidos e identidades
dc.contributor.author | Hurtado Peña, Diana Derly | spa |
dc.contributor.author | Bautista Roa, Milton Adolfo | spa |
dc.contributor.author | Bohórquez Aunta, Rafael Ricardo | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000050670 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001189638 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001462337 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6162-5440 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4576-7451 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5676-5684 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2021-03-05T21:29:25Z | spa |
dc.date.available | 2021-03-05T21:29:25Z | spa |
dc.date.issued | 2020-07-01 | spa |
dc.description | Mientras Ghandi estaba en prisión, él hilaba. Esta actividad era no sólo una expresión de su lucha por la independencia económica de la India sino además una expresión de profunda libertad de espíritu. Aunque Ghandi estaba en prisión, él era un hombre libre de las fuerzas y las dinámicas de explotación económica y social. Los artículos de este libro presentan la fuerza y el poder presentes en el arte de tejer. Estos escritos ayudan a comprender que los tejidos artesanales de comunidades locales expresan no solo la constante dedicación a una muy noble labor como la artesanía sino también la expresión y construcción de algo más profundo y sublime: la identidad de un pueblo y su cultura. El artesano teje ante todo identidad y cultura. Al tejer, lo material y lo espiritual se unen para expresar y construir no solo el ser de una persona sino de una comunidad entera. Esta labor y su sentido están en riesgo de ser desvalorizados y hasta de desaparecer debido a las fuerzas voraces de un mundo globalizado en el que prima el producir más que el significar profundo transcendental del ser humano. Así como se teje con hilos, también se teje con palabras. De una manera creativa, este libro presenta las reales y conmovedoras historias en las que el poder de la palabra, especialmente la palabra escrita, muestra todo su poder, grandeza, esplendor y belleza. Se trata de historias de seres humanos en distintas situaciones de vida y más específicamente de personas que han perdido la libertad. Es por medio de la palabra escrita en sus diferentes géneros que también ellos expresan su identidad histórica y su ser libres aún en medio de las paredes de una prisión. | spa |
dc.format.extent | 100 | spa |
dc.identifier.citation | Hurtado, D.D., Bautista, M.A., Bohórquez, R.R. (2020). "Entre la trama y la urdimbre": Memoria, sentidos e identidades: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.isbn | 978-958-5471-77-1 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/32439 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.program | Producción Editorial | spa |
dc.relation.references | Araya, S. (2002). Las representaciones sociales. Primera edición. Editorial. Leonardo Villegas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). ISSN: 1409-3677. Accesible en internet en: http://unpan1. un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076. pdf | spa |
dc.relation.references | Flores, H. (2005). Identidad cultural y el sentimiento de pertenencia a un espacio social: una discusión teórica. https://cdigital.uv.mx/ bitstream/handle/123456789/345/2005136P41.pdf;jsessionid=11E0F 12A5A400688F035A3CF71C958A3?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Bataille, G. (2007). El Erotismo. Barcelona: Tusquets Editores. | spa |
dc.relation.references | Diéguez, I. (2010). Desmontando escenas: estrategias performativas de investigación y creación. En: Telondefondo: Revista de teoría y crítica teatral (12). Tomado de: http://www.telondefondo.org/ numerosanteriores/numero12/articulo/325/desmontandoescenasestrategias- performativas-de-investigacion-y-creacion.html | spa |
dc.relation.references | Blanco M. (2012). ¿Autobiografía o autoetnografía? En: Desacatos, número. 38, enero- abril 2012, p. 169-178. | spa |
dc.relation.references | Pinzón, H. (2014). Cuerpos, expresiones y emancipación: habitando el lenguaje en la literatura. Enunciación, 19(2), 282-291. | spa |
dc.relation.references | Lindemann, E. (1994) “Symptomatology and management of acute grief”. American Journal of Psychiatry, 1944, 101:141-148. | spa |
dc.relation.references | Borrero Echeverry, B. (enero-Julio de 2010). La literatura como práctica del cuerpo. En: La palabra (16), 13-28 (enero-Julio de 2012). <<Muchacha no vayas al bosque>>: orientaciones para una literatura en el campo expandido. En: La palabra (20), 49-67. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.keyword | weave | spa |
dc.subject.keyword | art | spa |
dc.subject.keyword | threads | spa |
dc.subject.keyword | beauty | spa |
dc.subject.proposal | Arte | spa |
dc.title | "Entre la trama y la urdimbre": Memoria, sentidos e identidades | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Obra o creación efímera | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Entre la trama y la udimbre - Memoria, sentidos e identidades.pdf
- Tamaño:
- 2.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Entre la trama y la udimbre - Memoria, sentidos e identidades
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: