Práctica profesional en la Subdirección de Administración de Recursos Naturales de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (CORPOBOYACÀ).

dc.contributor.advisorVega Garzón, Lina Patriciaspa
dc.contributor.authorFlorez Sanchez, Kimberlly Cathalinaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2020-01-23T20:13:18Zspa
dc.date.available2020-01-23T20:13:18Zspa
dc.date.issued2019-11-18spa
dc.descriptionLa función principal de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) es velar por el buen manejo y correcta administración de los recursos naturales dentro del área de su jurisdicción. Para lo anterior se valen de profesionales de muchas ramas de la ciencia para cumplir con los objetivos propuestos al momento de su creación. El objetivo del presente documento es mostrar las evidencias del apoyo a las actividades de seguimiento a expedientes asignados en la Subdirección de Administración de Recursos Naturales de CORPOBOYCA. Por lo anterior, a continuación se muestra la información detallada de las actividades ejecutadas durante el desarrollo de la práctica profesional en la Corporación Autónoma Regional de Boyacá la cual fue producto del convenio existente entre la Universidad Santo Tomas seccional Tunja y la corporación. Las actividades realizadas comprenden el seguimiento y control de proyectos en el área de minería, atención a quejas emitidas sobre posibles afectaciones a los recursos naturales y seguimiento documental de expedientes asignados en la Corporación. Para obtener el cumplimiento de los objetivos propuestos al inicio de la pasantía, se plantearon distintas metodologías que sirvieran de guía con el fin de ejecutar a cabalidad las actividades propuestas por la corporación. Con base en lo anterior, se realizaron visitas a proyectos mineros para verificar el cumplimiento de lo establecido en las fichas ambientales del PMA aprobado por la corporación; de la misma manera, se realizó el análisis de los proyectos que, por su ubicación geográfica, poseen más de un 90% de su área de influencia en áreas de protección de páramos, con el fin de tomar las medidas necesarias, según lo establecido por la normativa vigente. Por otra parte, se verificaron los resultados generados por la contraloría y se realizó la comparación de los usuarios que podían tener inconsistencias en sus trámites ambientales y finalmente, se dio apoyo en el área de quejas, iv generando respuestas a los oficios radicados por los usuarios. Teniendo en cuenta esto, se muestra la importancia de la contratación de profesionales o pasantes que apoyen en los procedimientos que se desarrollan dentro de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá. Por lo anterior, es recomendable mantener el proceso de pasantías y convenios entre la corporación y las universidades que tienen su área de influencia en la jurisdicción de CORPOBOYACÁ, con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos durante el curso de las carreras profesionales, en este caso en particular, de ingeniería ambiental de la Universidad Santo Tomas.spa
dc.description.abstractThe main function of the Regional Autonomous Corporations (CAR) is to ensure the good management and correct administration of natural resources within the area of their jurisdiction. For this they use professionals from many branches of science to meet the objectives proposed at the time of their creation. The objective of this document is to show the evidence of support for the follow-up activities to the files assigned to the Natural Resources Administration Branch of CORPOBOYCA. For the above reasons, the following is the detailed information of the activities carried out during the development of the professional practice in the Autonomous Regional Corporation of Boyacá which was the product of the existing agreement between the University Santo Tomas sectional Tunja and the corporation.The activities carried out include the monitoring and control of projects in the mining area, attention to complaints about possible damage to natural resources and documentary follow-up of files assigned to the Corporation. In order to achieve the objectives proposed at the beginning of the internship, different methodologies were proposed to guide the full implementation of the activities proposed by the corporation. On the basis of the above, visits were made to mining projects to verify compliance with the provisions of the WFP environmental data sheets approved by the corporation; similarly, an analysis was carried out of projects that: Due to their geographical location, they have more than 90% of their area of influence in areas of moorland protection, in order to take the necessary measures, as established by the current regulations. On the other hand, the results generated by the comptroller’s office were verified and a comparison was made of users who might have inconsistencies in their environmental procedures, and finally, support was given in the area of complaints, iv generating responses to user-based trades. With this in mind, the importance of hiring professionals or interns to support the procedures that take place within the jurisdiction of the Autonomous Regional Corporation of Boyacá is shown. Therefore, it is advisable to maintain the process of internships and agreements between the corporation and the universities that have their area of influence in the jurisdiction of CORPOBOYACA, in order to strengthen the knowledge acquired during the course of professional careers, in this particular case in environmental engineering at Santo Tomas University.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationFlorez Sánchez, K.C. (2019). Práctica profesional en la Subdirección de Administración de Recursos Naturales de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (CORPOBOYACÀ).Tesis de pregrado.Universidad Santo Tomás.Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/21124
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAhumada, M., Aguirre, F., Contreras, M., & Figueroa, A. (2011). Guía para la conservación y seguimiento ambiental de humedales andinos.spa
dc.relation.referencesMatos Mar, J. (1986). Desborde popular y crisis del Estado: el nuevo rostro del Perú en la década de 1980. IEP.spa
dc.relation.referencesCardona, Sebastián, A.(2016). El desarrollo sostenible: herramienta para la preservación del medio ambiente como derecho de todos. Corporación universitaria lasallista, Colombia.spa
dc.relation.referencesCortés Forero, Jairo, (2015). La expedición de licencias para la explotación minera: un estudio sobre la independencia y autonomía entre la autoridad minera y ambiental.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima, 2019). Aprovechamiento forestal.spa
dc.relation.referencesMartinez, Girado, D M,(2009). Guía Técnica para la elaboración de Planes de Manejo Ambiental (PMA). Alcaldía local de Tunjuelito, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesLey 685, Por la cual se expide el código de Minas y se dictan otras disposiciones (Congreso de la República de Colombia 2001).spa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Minería (ANLA), (Julio 2019). Tramites Ambientales. https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/permisos_ambiental es.pdf.spa
dc.relation.referencesMinisterio de ambiente (octubre de 2019), Corporaciones Autónomas Regionales, http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2067.spa
dc.relation.referencesBareto, E. (Junio de 2013). Las dos caras de la minería en páramos, un debate pendiente Miembro De Cedetrabajo Bogotá., de reclamecolombia.org: consulta, 05 julio de 2019, http://reclamecolombia.org/index.php/noticias/159- las-dos-caras- de-la-mineria-en-paramos-un-debate-pendientespa
dc.relation.referencesEspinoza, G. (2001). Fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Banco Interamericano De Desarrollo–Bid. Centro De Estudios Para El Desarrollo–Ced Santiago–Chile.spa
dc.relation.referencesPortela Aguirre, Marcela Del Pilar, et al, (2015). Evaluación Del Marco Normativo Legal Minero Ambiental Para El Desarrollo De La Actividad Minera De Extracción De Materiales De Construcción. Estudio De Caso Soacha – Sibate (CUNDINAMARCA). universidad distrital francisco José de caldas facultad de medio ambiente y recursos naturales especialización en gerencia de recursos naturales Bogotá d.c.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá). (5 de Marzo de 2019).Misión, Visión y objetivos ,https://www.corpoboyaca.gov.co/la- corporacion/mision-vision-y-objetivos/spa
dc.relation.referencesPortela Aguirre, M. D. P., et al, (2019). Evaluación Del Marco Normativo Legal Minero Ambiental Para El Desarrollo De La Actividad Minera De Extracción De Materiales De Construcción Estudio De Caso Soacha–Sibate (Cundinamarca).spa
dc.relation.referencesFournier Origgi, L. (1993). Recursos naturales (No. 333.7097286 F778r2). EUNED,spa
dc.relation.referencesACUERDO No. 013 (Octubre 7 de 2014). Por el cual se establece la estructura de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá "CORPOBOYACA" y se determinan las funciones de sus dependencias. https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wpcontent/uploads/2015/11/ACUERDO_0 13_2014.pdf.spa
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.keywordenvironmental management planspa
dc.subject.keywordQgisspa
dc.subject.keywordminingspa
dc.subject.keywordTechnical concept.spa
dc.subject.lembIngeniería ambientalspa
dc.subject.proposalplan de manejo ambientalspa
dc.subject.proposalQgisspa
dc.subject.proposalmineríaspa
dc.subject.proposalConcepto técnicospa
dc.titlePráctica profesional en la Subdirección de Administración de Recursos Naturales de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (CORPOBOYACÀ).spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorización Facultad.pdf
Tamaño:
67.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Derechos de autor
Tamaño:
89.85 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Carta derechos de autor
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019kimberllyFlorez
Tamaño:
5.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: