Módulo Anualidades y amortizaciones: Financiación y refinanciación en moneda nacional y extranjera Aplicaciones

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Director

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el mercado financiero, es usual otorgar préstamos para ser pagados en cuotas uniformes y en períodos regulares de tiempo, cuya estimación está asociada a la tasa de interés cobrada y al plazo de pago pactado, de la misma manera, depósitos periódicos uniformes que a una tasa de interés de captación permiten obtener un monto de ahorro futuro. En ambos casos, se tipifica el concepto de anualidad, el cual dista de ser un pago anual para convertirse en un monto uniforme cuya periodicidad (mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, entre otras) es pactada con la entidad financiera. De otra parte, la vigencia de un préstamo en el tiempo permite al deudor evaluar diversas posibilidades para cancelar más rápido la deuda, optando por abonos extraordinarios, los cuales, al ser aplicados al monto de capital adeudado, permitirían disminuir el plazo pactado, manteniendo igual el monto de la cuota periódica, o mantener el mismo plazo faltante, disminuyendo el valor del pago periódico (anualidad), lo que facilitaría tener un flujo de caja más liviano. Y en el escenario de créditos en moneda extranjera, es usual efectuar refinanciaciones por bajas en las tasas de interés e incluso cambiar una deuda otorgada en una moneda por una deuda en otra moneda, cuando además de la tasa de interés cobrada, la tasa de devaluación resulta más favorable para el deudor. Estos escenarios serán desarrollados en este documento a partir de ejercicios prácticos.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia