Capítulo 1. Tendencias temáticas de los planes de estudio en Contaduría Pública en Colombia 2009- 2016

Thumbnail USTA

Resumen

Los cambios que se han generado en los planes de estudio en los programas de Contaduría Pública en Colombia, han estado determinados por aspectos económicos, sociales y puntualmente producto de los requerimientos ocupacionales del momento; de tal forma, cabe señalar la conocida “danza de los millones” en 1920 que propició la misión Kemmerer y ésta a su vez la primera reforma al plan de estudios de la entonces Escuela de Nacional de Comercio, “iniciando abiertamente el estilo anglosajón del ejercicio profesional contable” (Franco, 1984, p. 212). Por lo cual, la formación contable es el objeto de discusiones, debates y reflexiones por parte de la comunidad contable, en pro de “lograr un profesional sensible ante su realidad social, con capacidad de interactuar de manera interdisciplinar en el concierto, nacional e internacional” (Rueda, 2009, p. 10).

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Patiño Jacinto, R. A., Valero Zapata, G. M., Melgarejo Molina, Z. A. & Díaz Jiménez, M. A. (2020) Tendencias temáticas de los planes de estudio en Contaduría Pública en Colombia 2009- 2016. Bogotá: Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia