Violencia y escuela en escenarios rurales: Informe final de investigación
dc.contributor.author | Vargas Rodríguez, Germán Rolando | spa |
dc.contributor.author | Castañeda Cantillo, Ana Elvira | spa |
dc.contributor.author | Gómez Arévalo, Jose Arles | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000494780 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000409480 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000380180 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=VOp_TREAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=f72MqlkAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=rRTIoz8AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.gruplac | https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002825 | spa |
dc.contributor.orcid | orcid.org/0000-0001-9100-9745 | spa |
dc.contributor.orcid | orcid.org/0000-0003-1774-3399 | spa |
dc.contributor.orcid | orcid.org/0000-0001-6137-4493 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2018-12-12T13:19:59Z | spa |
dc.date.available | 2018-12-12T13:19:59Z | spa |
dc.date.issued | 2018-12-06 | spa |
dc.description | El presente proyecto, es una propuesta interinstitucional que se pretende desarrollar con la participación de la Universidad de los Llanos y se contará con presupuestos compartidos por parte de las dos instituciones en cifras iguales. La temática elegida, tiene que ver con la violencia y sus diferentes formas de reproducción al interior de la escuela rural.; se concibe pertinente abordar dicha problemática teniendo en cuenta el momento actual de Colombia de cara al pos acuerdo de paz. Los propósitos de investigación, pretenden comprender de las diversas formas de violencia y no violencia que se presentan allí, y de esa manera aportar y proponer procesos orientadores para la construcción de escenarios posibles de paz. La violencia y el conflicto, han estado presente en lo social, en lo político y en la vida cotidiana de los ciudadanos por generaciones enteras, pero lo que más preocupa es que ha permeado y traspasado los contextos escolares en especial los rurales, esto preocupa y más aún cuando los jóvenes y niños son los más implicados. Teniendo en cuenta estas consideraciones, los resultados pretende describir y comprender, la configuración de los sistemas de creencias en contextos escolares rurales por parte de los actores así mismo, reconocer las formas de violencia y no violencia que circulan en los escenarios educativos, para así desde la identificación de las prácticas pedagógicas implementadas en el | spa |
dc.description.abstract | This research proposal is an inter-institutional effort that is intended to be developed jointly between the Universidad de los Llanos and the USTA. Both institutions share budgets in equal parts. The subject is violence and its different forms of reproduction within the rural school. It is considered appropriate to address this subject taking into account the current situation in Colombia in the face of the post-peace agreement. The purpose of the research is to understand the different forms of violence and non-violence that are presented there, and to contribute to the construction of possible scenarios of peace. Violence and conflict have been present in the social, political and daily lives of Colombian citizens for generations, but what concerns the most is that it has permeated and transcended school contexts, especially rural ones, this apprehensions and even more so when young people and children are the most involved. The results of this research aim to describe and understand the configuration of belief systems in rural school contexts by the actors to recognize the forms of violence and non-violence that circulate in educational scenarios, in order to identify the pedagogical practices implemented in the school and to propose guiding principles that service non-violent educational scenarios | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Vargas, G., Castañeda, A. & Gómez, J., (2018). Violencia y escuela en escenarios rurales. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/14681 | |
dc.relation.references | Huyssen, (2007) En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización, México, FCE. | spa |
dc.relation.references | Álvarez Gallego, Alejandro. (1996)…Y la escuela se hizo necesaria. En busca del sentido actual de la escuela. Editorial Magisterio. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Andrade Álvarez, M. (2011). Religión, política y educación en Colombia. La presencia religiosa extranjera en la consolidación del régimen conservador durante la Regeneración. HistoreLo, 3(6), 154-172. | spa |
dc.relation.references | Ariés, Philippe. (1987). “El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen” ed. Taurus. | spa |
dc.relation.references | Aux, E. Educación convivencia y agresión escolar. Bogotá (2012) ediciones Uniandes. | spa |
dc.relation.references | Bachelard, Gaston (1991): La formación del espíritu científico. México, Editorial Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Bermúdez R, Rodríguez M. Construcción del conocimiento científico: misión de la universidad contemporánea. Rev Cubana Educ Sup 2001; XXI (1):97-10. | spa |
dc.relation.references | Bleichmar, Silvia. Violencia Social – Violencia Escolar: de la puesta de límites a la construcción de legalidades. 1ª edición Editorial noveduc, Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material didáctico, 2008 ISBN 978-987-538-228-2. | spa |
dc.relation.references | Bosch García, C. (1986). Las ideologías europeístas. In L. Zea (Ed.), América Latina en sus ideas (pp. 239-269). México - Paris: Unesco - Siglo XXI Editores | spa |
dc.relation.references | Bruner, Jerome, 1988. Desarrollo cognitivo y educación, ed. Morata | spa |
dc.relation.references | Calveiro, Pilar. 2006. “Puentes de la Memoria: terrorismo de Estado, sociedad y militancia.” En: Revista Lucha Armada en la Argentina. Año 1. Número 1. Pp. 71-77. | spa |
dc.relation.references | Castañeda, A. E. y Gómez, J. A. (2017), En prensa. Pedagogía Resiliente. Ediciones USTA. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Castañeda, A.E. (2013). Evaluación del aprendizaje. Una perspectiva sistemica. Ediciones USTA. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Chaux, E. (2013) Educación Convivencia y agresión escolar. Bogotá D.C: Ediciones Uniandes. | spa |
dc.relation.references | Coronel y Velásquez R. 2015. La construcción de la memoria histórica militar de cara al postconflicto y su contribución a la paz ponencia en el congreso “fuerzas militares comprometidas por la paz” Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Dallos, R. (1996) Sistemas de creencias familiares. Terapia y cambio. Barcelona. Paidós | spa |
dc.relation.references | Debesse, M.: Las etapas de la educación. Nova, B. Aires 1960. | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: Prosperidad para Todos (Vol. I). Bogotá D. C.: Departamento Nacional de Planeación. | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2014. Todos por un nuevo país. | spa |
dc.relation.references | Paz, equidad y educación (Vol. I). Bogotá D. C.: Departamento Nacional de Planeación. | spa |
dc.relation.references | Derechos humanos: Justicia y Reparación. La experiencia de los Juicios en la Argentina. Sudamericana. Dewey, J. (1916, 1944): Democracy and Education. New York (The Free Press). | spa |
dc.relation.references | Díaz Barriga, F. Aproximaciones metodológicas al currículo hacia una propuesta integral. México DF: Tecnología y Comunicación Educativa; 1993. | spa |
dc.relation.references | Feiertein, Daniel. 2007. El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Editorial Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Fernández, J. La gestión del cambio: una propuesta para la puesta en práctica de la gestión de calidad total (GTC) en las universidades cubanas. Rev Cubana Educ Sup 2001; XXI (1):9-20. | spa |
dc.relation.references | Freire, Paulo. 1986. Hacia una pedagogía de la pregunta. Conversaciones con Antonio Faúndez. Asociación Ediciones La Aurora. Bs.As | spa |
dc.relation.references | Freire, Carmen (1999): «Prólogo», en: Novelas ejemplares: Cervantes. México, Editores Mexicanos Unidos. Frigerio Graciela, Diker Gabriela (Comp.). 2004. La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires | spa |
dc.relation.references | Gallegos, Ramón (1999): Educación Holista: Pedagogía del amor universal. México, Editorial Pax México. | spa |
dc.relation.references | González (2006), O’regan y Noe, Cap.: Qué es ver, 128-155 pág. Perspectivas contemporáneas, Madrid. Lux Editores. | spa |
dc.relation.references | Grundy, S. (1991). Producto o Praxis del Curriculum. Ediciones Morata, Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Guillén Martínez, F. (l996). El poder político en Colombia. Santa Fe de Bogotá: Planeta. | spa |
dc.relation.references | Habermas (1990). Conocimiento e Intereses. Ed. Taurus. Buenos Aires | spa |
dc.relation.references | Han, B. (2016). Tipologia de la Violencia. Barcelona: Herder Eeditorial.pp. 5 y 9. | spa |
dc.relation.references | Hassoun, Jacques. 1996. Los contrabandistas de la memoria. Ediciones de La Flor. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Heinz von Foerster (1958), Semillas de la cibernetica. Paidos. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Hellbrügge, Th. (comp.): Die Montessori-Pädagogik und das behinderte Kind. Kindler, Munich 1978. | spa |
dc.relation.references | Hellbrügge, Th.: Unser Montessori-Modell. Kindler, Munich 1977. | spa |
dc.relation.references | Hernández, Teodoro et al. (2002). “Incidencia de variables contextuales discretas en la violencia “bullying” en el recinto escolar. Revista Psicothema 14. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, J. Etapas y sentido de la historia en Colombia. En Melo, J (coord.) (1997). (pp. 39-40, 43).Santa fe de Bogotá: editores Tercer Mundo. | spa |
dc.relation.references | Jares, Xesús R. (1997). “El lugar del conflicto en la organización escolar”. Revista Iberoamericana de Educación 15. Micropolítica en la escuela. | spa |
dc.relation.references | Larrosa, J. 2003. La experiencia y sus lenguajes. En: www.me.gov.ar/curriform/publica/oei.../ponencia_larrosa.pdf. ___________ 2006. | spa |
dc.relation.references | Lasso Toro, Patricia (2013). “Cuando se vive el desarraigo. Educación y desplazamiento forzado: una mirada desde el distrito de Aguablanca, Cali, Colombia”. En: Revista Guillermo de Ockham 11(2). pp. 35-51. | spa |
dc.relation.references | Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio (E. Martínez Gutiérrez, Trans.). Madrid: Capitan Swing Libros | spa |
dc.relation.references | Libaneo, J. Tendencias pedagógicas en la práctica escolar. Revista ANDE 1982;3 (6):100-20. | spa |
dc.relation.references | Llinares, S. (1994a) El profesor de Matemáticas. Conocimiento base para la enseñanza y Desarrollo profesional. En L. Santaló, S. Llinares, v. Sánchez, et al. La enseñanza de las Matemáticas en la Educación intermedia. Madrid: Rialp. | spa |
dc.relation.references | Marín Taborda, J. I. (2006). Guerras y sociabilidad política en Cundinamarca (1850 - 1904). In J. I. Marín Taborda & J. E. Rueda Enciso (Eds.), Historia y sociedad en Cundinamarca. Aportes historiográficos y documentales de la vida política y de lo público (pp. 331-362). Bogotá: ESAP. | spa |
dc.relation.references | Martínez Boom, Alberto; NARODOWSKI, Mariano y Otros. (1996) Escuela, historia y poder. Miradas desde América Latina. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Meirieu, P.1998. Frankestein educador. Laertes educación. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | MEN. (2015). Colombia territorio rural: apuesta por una política educativa para el campo. Bogotá D. C.: MEN. | spa |
dc.relation.references | Miller, A.: Por tu propio bien. Tusquets, Barcelona 1985. | spa |
dc.relation.references | Miller, David (comp.) (1997): Popper Escritos Selectos. México, Fondo de Cultura Económica | spa |
dc.relation.references | Molina, M. C., & Sá, L. M. (2015). A educação como lugar de disputa e resistência: Registros e reflexões sobre uma experiência. Formação de educadores do campo no Brasil. In P. Medina Megarejo (Ed.), Pedagogías insumisas: Movimientos político-pedagógicos y memorias colectivas de educaciones otras en América Latina (pp. 129-160). San Cristóbal de las Casas, México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. | spa |
dc.relation.references | Nova, Marcelle P., Arias B. Luis A., Burbano B. Zorayda (2015). “Escuela y desplazamiento: una mirad mirada crítica a las prácticas pedagógicas. Revista Iberoamericana de psicología: Ciencia y tecnología 8 (1). pp. 27-39. | spa |
dc.relation.references | Olivé, Leon (1996): «Racionalidad y autenticidad: desafíos para la educación», en: IBARRA, Manuel (coord.): La educación ante los retos del cambio. Zacatecas, Secretaría de Educación y Cultura. | spa |
dc.relation.references | Pajares, M. (1992). Teachers’ beliefs and educational research: Cleaning up a messy construct. Review of Educational Research, 62(3), 307-332. | spa |
dc.relation.references | Palacios J. Reflexiones en torno a las implicaciones educativas de la obra de Vigostki. Madrid: Sociedad Española de Psicología; 1985. | spa |
dc.relation.references | Palacios J. Reflexiones en torno a las implicaciones educativas de la obra de Vigostki. Madrid: Sociedad Española de Psicología; 1985. | spa |
dc.relation.references | Pérez-Olmos, Isabel et al. (2005). “Influencia de la televisión violenta en niños de una escuela pública de Bogotá”. Revista Salud Pública 7 (1). pp. 70-88. | spa |
dc.relation.references | PNUD. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. . Bogotá D. C.: PNUD. | spa |
dc.relation.references | Pollak, Michael. 2006. Memoria, Olvido, Silencio. La producción social de identidades frente a la situación límite. Ediciones al Margen. La Plata. | spa |
dc.relation.references | Porcel, Ana maría (2010). “El conflicto en la escuela”. Revista Digital Innovación y experiencias educativas 33. Restrepo Yusti, Manuel (1999). Escuela y desplazamiento: una propuesta pedagógica. Ministerio de educación Nacional. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Reyes, Olga Lucía (2011), “El papel de la Escuela. Análisis de las representaciones sociales de un grupo de egresados del Colegio Unidad Pedagógica”. Tesis de grado para optar por el título de magister en educación. Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. Perfil de la educación en menores. En González, F. (coord.) (2008). (pp. 19 – 33). Madrid: Dykinson. | spa |
dc.relation.references | Rogers, C.: Libertad y creatividad en la educación. Paidós, B. Aires 1978 Neill, A. S.: Summerhill, Un punto de vista radical sobre la educación de los niños. F. de C. Económica, México 1963. | spa |
dc.relation.references | Rojas B. Luis Eduardo (2005). Influencia del entorno familiar en el rendimiento académico de niños y niñas con diagnóstico de maltrato de la Escuela Calarcá de Ibagué (monografía de grado). Pontificia Universidad Javeriana. Ibagué, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rojas Osorio. 2010. Filosofía de la Educación: De los griegos a la tardomodernidad. Editado por la Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Rojas, J. (2007). “El conflicto y el desplazamiento niegan el derecho a la educación”. Revista Internacional Magisterio 28. pp. 16-20. | spa |
dc.relation.references | Romero, B. Planificación estratégica y cambio en las universidades de América Latina. Rev Cubana Educ Sup 2002; XXII (3):23-34. | spa |
dc.relation.references | Sandoval, C. (1996). Programa de especialización en teoria, métodos y técnicas de investigación social, (Módulo cuatro, investigación cualitativa). Bogotá Colombia: ICFES. | spa |
dc.relation.references | Savater, Fernando (1997): El valor de educar. Barcelona, Editorial Ariel. | spa |
dc.relation.references | Schatzman, M.: El asesinato del alma. Siglo XXI, Madrid 1977. | spa |
dc.relation.references | Scobie, J. R. (1991). El crecimiento de las ciudades latinoamericanas, 1870-1930 (J. Beltrán, Trans.). In L. Bethell (Ed.), Historia de América Latina. 7. América Latina: Economía y Sociedad, c. 1870-1930 (Vol. 7, pp. 202-230). Barcelona: Editorial Crítica. | spa |
dc.relation.references | Todorov, S. 2000. Los abusos de la memoria. Paidós. Asteriscos. | spa |
dc.relation.references | Vigostki LS. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Editorial Ciencia y Técnica; 1997. | spa |
dc.relation.references | Vila, A. Y Callejo, M. (2005). Matemáticas para Aprender a Pensar. Narcea S.A. Madrid | spa |
dc.relation.references | Von Bertalanffy (1968). Teoría General de los sistemas. Fondo de cultura económica. Madrid | spa |
dc.relation.references | Vargas, G. (2018). Violencia y escuela: tendencias en colombia y latinoamérica. CULTURAS DE PAZ E EDUCAÇÃO LATINO-AMERICANA. Ed: GALATEA. DOI: 10.11606/9788560944880 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Doctorado en Educación | spa |
dc.subject.proposal | Violencia | spa |
dc.subject.proposal | Escuela | spa |
dc.subject.proposal | Escenarios rurales | spa |
dc.subject.proposal | Facultad de educación | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía de la memoria | spa |
dc.subject.proposal | Constructivismo | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia | spa |
dc.title | Violencia y escuela en escenarios rurales: Informe final de investigación | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes de investigación | spa |