Cultor Body

dc.contributor.advisorFlorián Velásquez, Gonzalo
dc.contributor.authorPisco Galarza, Cristian Felipe
dc.contributor.authorMartínez Salinas, Diego Alejandro
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=f4eS2ZUAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7252-0932spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-09-08T16:38:10Z
dc.date.available2021-09-08T16:38:10Z
dc.date.issued2021-09-07
dc.descriptionCulture body es una empresa digital enfocada a la iniciación de acondicionamiento, con presencia en página web y perfil en redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube), con el fin de crear una gran comunidad de cultura fitness. En la actualidad, todas las industrias están empezando a tener presencia en internet, ya que es un lugar donde la mayoría de personas pasan el tiempo. Están empezando a comercializar digitalmente y las industrias tienen mayor facilidad de conectar a las personas al segmentar con rapidez su nicho de mercado. En un informe realizado por la comisión de comunicaciones de la república de Colombia (2017) desarrollaron una investigación cualitativa respecto al E-Comerce encontraron que la gran parte de la población está acostumbrada a las transacciones tradicionales por lo cual este tipo de comercios les genera un poco de incertidumbre al no poder interactuar directamente con una segunda persona, también determinaron que en las zonas rurales hay mucho desconocimiento acerca del comercio digital, además de que las personas que quieran hacer E-Comerce deberán portar un celular de tecnología avanzada para hacer más fácil y dinámico el proceso de compra. Aunque el comercio electrónico es relativamente nuevo y es en los países desarrollados como China, Japón y EE. UU donde hay gran demanda de este tipo de mercado, en los países subdesarrollados también se están promoviendo este tipo de transacciones y han tenido buena acogida. En la actualidad se ha evidenciado un crecimiento del 11,6% en el uso de redes sociales en el ámbito profesional por parte de las medianas y grandes empresas siendo Facebook, YouTube y Twitter las redes más usadas por las personas con un tiempo de navegación en ellas aproximadamente de 5 a 6 horas (Anaya & García, 2015). Por esta razón, nace la idea de negocio de Cultor Body para llevar el fitness al mundo digital y así poder alcanzar a más personas para promover el ejercicio físico a través de la página web y redes sociales, ofreciendo contenido de valor, asesorías online de entrenamientos y nutrición, planes y paquetes de entrenamientos personalizados o grupales, retos para incentivar la competencia sana entre la comunidad y cursos sobre temas específicos. En cuanto a la aplicación móvil estará dirigida a desarrollar retos personales y grupales para incentivar la competencia sana entre la comunidad, guiados por un sistema de ranking en cada tipo reto que realice cada integrante. Por último, vamos a ofrecer productos fitness en tres categorías: 1) suplementación deportiva, 2) implementación deportiva y 3) ropa deportiva. Se ofrecerán a través de una tienda virtual, la cual estará anclada a la página web, redes sociales y aplicación móvil. La experiencia que tenemos sobre el modelo de negocio son cursos sobre marketing digital y entrenamiento en plataformas digitales que permiten el desarrollo y creación de negocios digitales o E-comercespa
dc.description.abstractCulture body is a digital company focused on the initiation of fitness, with a presence on a website and a profile on social networks (Facebook, Instagram, YouTube), in order to create a large community of fitness culture. Nowadays, all industries are beginning to have a presence on the internet, since it is a place where most people spend their time. They are starting to market digitally, and industries are finding it easier to connect people by rapidly segmenting their niche. In a report carried out by the communications commission of the Republic of Colombia (2017) they developed a qualitative investigation regarding E-Commerce, they found that a large part of the population is accustomed to traditional transactions, which is why this type of commerce generates a little uncertainty due to not being able to interact directly with a second person, they also determined that in rural areas there is a lot of ignorance about digital commerce, in addition to the fact that people who want to do E-Commerce must carry an advanced technology cell phone to make it easier and dynamic the purchasing process. Although electronic commerce is relatively new and it is in developed countries such as China, Japan and the United States where there is great demand for this type of market, in underdeveloped countries this type of transaction is also being promoted and has been well received. Currently, there has been a growth of 11.6% in the use of social networks in the professional field by medium and large companies, with Facebook, YouTube and Twitter being the networks most used by people with a browsing time in they approximately 5 to 6 hours (Anaya & García, 2015). For this reason, the Cultor Body business idea was born to bring fitness to the digital world and thus be able to reach more people to promote physical exercise through the website and social networks, offering valuable content, online training advice and nutrition, personalized or group training plans and packages, challenges to encourage healthy competition among the community, and courses on specific topics. As for the mobile application, it will be aimed at developing personal and group challenges to encourage healthy competition among the community, guided by a ranking system in each type of challenge that each member performs. Finally, we are going to offer fitness products in three categories: 1) sports supplementation, 2) sports implementation, and 3) sportswear. They will be offered through a virtual store, which will be anchored to the website, social networks and mobile application. The experience we have on the business model are courses on digital marketing and training in digital platforms that allow the development and creation of digital businesses or E-commercespa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMatínez Salinas, D. & Pisco Galarza, C. (2020). Cultor Body. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/35487
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.relation.referencesAnaya, R. & García, S. (2015). El impacto de las redes sociales en las estrategias, actividades y comunicaciones de las empresas en Colombia “Falabella – Home Center – Alkosto”. (Tesis de pregrado). Universidad ECESI, Cali, Colombia.spa
dc.relation.referencesComisión de regulación de comunicaciones Republica de Colombia. (2017). El comercio electrónico en Colombia, análisis integral y perspectiva regulatoria (5000-1-12).spa
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia (1991). Art 333 Mediante la cual se regula la actividad económica y la iniciativa privada de carácter libre: Constitución política de Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la república de Colombia (2006). Ley 1065 Julio 29 del 2006 por la cual se define la administración de registros de nombres de dominio.co y se dictan otras disposiciones: Congreso de la república de Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la república de Colombia (2011). Ley 1480 del 2011 por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones: Congreso de la república de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de educación de Colombia (1995) Ley 181 de 1995 por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte: Ministerio de educación de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (2009). Ley 1341 del 2009 Por la cual se definen Principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones: Ministerio de tecnologías de la información y las telecomunicaciones.spa
dc.relation.referencesSuarez, J. (26 de Febrero del 2016). ¿Con cuales colores debo representar mi empresa? [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://jsuarezwd.net/blog/index.php?p=post&e=3&t=%C2%BFCon-cuales-colores-debo-representar-mi-empresa?#ixzz41EdpMDUgspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordElectronic commercespa
dc.subject.keywordFitnessspa
dc.subject.keywordSocial networksspa
dc.subject.keywordOnline consultingspa
dc.subject.keywordMobile appspa
dc.subject.keywordCompany creationspa
dc.subject.lembCentros de acondicionamiento físico -- Aspectos económicos -- Casos -- Colombiaspa
dc.subject.lembNegocios por internet -- Aspectos económicos -- Casos -- Colombiaspa
dc.subject.lembNuevas empresas -- Aspectos económicos -- Casos -- Colombiaspa
dc.subject.proposalComercio electrónicospa
dc.subject.proposalAcondicionamiento físicospa
dc.subject.proposalRedes socialesspa
dc.subject.proposalAsesorías onlinespa
dc.subject.proposalAplicación móbilspa
dc.subject.proposalCreación de empresaspa
dc.titleCultor Bodyspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020diegomartínez.pdf
Tamaño:
828.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaaprobaciónfacultad.pdf
Tamaño:
247 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
146.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: