Evaluación de la eficacia en la ejecución de programas de medicina preventiva (PMP) del sector construcción en Colombia

dc.contributor.advisorÁlvarez Marín, José Edward
dc.contributor.authorRamírez Usa, Yeimy Natalia
dc.contributor.authorSalamanca Díaz, Yuly Paola
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-04-02T13:17:35Z
dc.date.available2024-04-02T13:17:35Z
dc.date.issued2024-03-21
dc.descriptionEl desarrollo de la investigación titulada “Evaluación de la eficacia en la ejecución de Programas de Medicina Preventiva en el Sector de la construcción en Colombia” tiene como propósito evaluar la eficacia del PMP en la reducción o detección temprana de accidentes de trabajo y enfermedades laborales del sector construcción en Colombia. Dentro del documento se encuentra información sobre la importancia de la medicina preventiva en los sitios de trabajo, teniendo en cuenta que en el sector construcción es uno de los que presentan más accidentes y enfermedades de origen laboral. Estos programas permiten fortalecer la estructura de los programas de los sistemas de gestión de las empresas mejorando las condiciones de trabajo y al mismo tiempo, reduciendo el número de incidentes y accidentes de trabajo (OIT, 2015). Por esto se vio la necesidad de realizar una evaluación exhaustiva de los programas aplicados en las empresas del sector construcción, considerando la importancia de proporcionar un entorno sano y protegido para los empleados, ya que es el entorno donde ellos pasan mayor tiempo, y se presentan actividades que generan riesgo a la salud. La metodología de la investigación se fundamenta en una consolidación de información detallada acerca de los PMP y su eficacia en la promoción, prevención e inspección de la salud, siendo esta de tipo cuantitativa, descriptiva donde por medio de un análisis de datos acerca de los AT y Enfermedades de origen laboral en el sector de construcción se establezcan hallazgos, planes de mejora y estrategias que permitan realizar una evaluación de la ejecución de los programas de medicina preventiva.spa
dc.description.abstractThe purpose of the research entitled "Evaluation of the effectiveness in the implementation of Preventive Medicine Programs in the construction sector in Colombia" is to evaluate the effectiveness of the PMP in the reduction or early detection of occupational accidents and occupational diseases in the construction sector in Colombia. The document contains information on the importance of preventive medicine in the workplace, taking into account that the construction sector is one of the sectors with the highest number of occupational accidents and diseases. These programs allow strengthening the structure of the companies' management systems programs, improving working conditions and at the same time reducing the number of incidents and accidents at work (OIT, 2015). For this reason, it was necessary to carry out an exhaustive evaluation of the programs applied in the companies of the construction sector, considering the importance of providing a healthy and protected environment for the employees, since it is the environment where they spend most of their time, and where activities that generate health risks occur. The methodology of the research is based on a consolidation of detailed information about the PMP and its effectiveness in the promotion, prevention and inspection of health, being this of quantitative, descriptive type where through an analysis of data about the AT and Diseases of occupational origin in the construction sector, findings, improvement plans and strategies that allow an evaluation of the implementation of preventive medicine programs are established.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRamírez Usa, Y. N. y Salamanca Díaz, Y. P. (2024). Evaluación de la eficacia en la ejecución de programas de medicina preventiva (PMP) del sector construcción en Colombia. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/54457
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programEspecialización Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.relation.referencesAgudelo, L., Quintero D. (2020). Análisis de la accidentalidad en el sector de la construcción en Colombia durante el periodo 2018 a 2020. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2009/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=5&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesA. Rezi and M. Allam, (1995). Techniques in array processing by means of transformations. In Control and Dynamic Systems Vol. 69 (pp. 133-180). San Diego: Academic Press.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga. (2021). bucaramanga.gov.co. Retrieved from bucaramanga.gov.co: https://www.bucaramanga.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/CARACTERIZACION-DE-LA-POBLACION-2021-1.pdfspa
dc.relation.referencesAmerican Psychological Association. (n.d.). Style and Grammar Guidelines. Retrieved enero 17, 2020, from Apastyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelinesspa
dc.relation.referencesARL SURA. (n.d.). ARL SURA. Retrieved Julio 2023, from ARL SURA: https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=947:vacunacspa
dc.relation.referencesARL SURA. (n.d.). ARL SURA. Retrieved 2024, from ARL SURA: https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arl#:~:text=Es%20todo%20estado%20patol%C3%B3gico%20permanente,tal%20por%20el%20Gobierno%20Nacional.spa
dc.relation.referencesArmadura. (n.d.). Retrieved Julio 2023, from Armadura-, historia-de-la-seguridad-industrial-en-colombia-retos-superados-y-problemas-vigentes: https://www.armadura.com.co/historia-de-la-seguridad-industrial-en-colombia-retos-superados-y-problemas-vigentes/?v=42983b05e2f2spa
dc.relation.referencesArroyave, S. (2020). Diseño de estrategias de trabajo seguro en alturas en empleados analfabetas del sector de la construcción en Colombia. https://web-s-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/detail/detail?vid=13&sid=02277ab9-ab81-410e-b118-22bf264c58ff%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=146863067&db=asnspa
dc.relation.referencesÁvila, L. G. (2017). Medicina Preventiva y del trabajo. Retrieved 07 01, 2023, from areandina.edu.co: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1227/Medicina%20Preventiva%20y%20del%20Trabajo.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesBallesta Tapia, M., Beleño Martínez, N., Gutiérrez Ospino, N., & Martínez, M. (2019). Análisis de los factores de prevención de accidentes de las empresas del sector construcción de la ciudad de Barranquilla. Barranquilla D.C: Universidad Simón Bolívar. Obtenido de https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/3518?show=fullspa
dc.relation.referencesBedoya, E., Severiche, C., Sierra, D., y Osorio, I., (2018). Accidentalidad Laboral en el Sector de la Construcción: el Caso del Distrito de Cartagena de Indias (Colombia), Periodo 2014-2016. Vol. 29(1), 193-200 (2018). https://web-s-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=50&sid=02277ab9-ab81-410e-b118-22bf264c58ff%40redisspa
dc.relation.referencesBohórquez, L. L. (2018). Análisis de la accidentalidad de los trabajadores afiliados al sistema general de riesgos laborales en el sector de la construcción en el periodo comprendido entre 2015 - 2017. Bogotá: Universidad militar nueva granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20587/BOHORQUEZDUCUARALINALORENA2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBello, K., Rodríguez, J. y Fonseca, A. (2020). Plan de Acción Enfocado al Autocuidado para los Trabajadores de la Empresa Triturados T.G. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10296spa
dc.relation.referencesBonilla, V. R. A., Mendoza Gallego, J. A., & Bernal Cerquera, F. R. (2018). Construcción habitacional, la mirada de los costos directos subjetivos como consecuencia de los Caicedo Sánchez, T. X. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/21686/Condiciones-Laborales-Relacionadas-Caicedo-Tania-7681-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bucaramanga, (2022). El sector de la Construcción en Santander incrementó sus índices de ventas, inversión y emprendimiento durante el 2021. https://www.camaradirecta.com/noticias//el-sector-de-la-construccion-en-santander-incremento-sus-indices-de-ventas-inversion-y-emprendimiento-durante-el-2021/spa
dc.relation.referencesCamargo Díaz, Z. R., & Erazo Guerrero, Y. (2015). Diagnóstico de riesgo psicosocial en los trabajadores. BOGOTÁ D.C: universidad distrital francisco José de caldas. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7230/CAMARGO%20D%C3%8DA?sequence=1Cámara de Comercio de Bucaramanga. (2022). Retrieved from https://www.camaradirecta.com/noticias//el-sector-de-la-construccion-en-santander-incremento-sus-indices-de-ventas-inversion-y-emprendimiento-durante-el-2021/spa
dc.relation.referencesCancillería de Colombia. (n.d.). Cancillería. Retrieved Julio 2023, from https://www.cancilleria.gov.co/international/multilateral/united-nations/ilo#:~:text=Es%20un%20organismo%20especializado%20de,Declaraci%C3%B3n%20de%20Filadelfia%20de%201944.spa
dc.relation.referencesCarrillo, A. P. (2020). Proponer una estrategia de seguridad y salud en el trabajo que mitigue el índice de accidentalidad en las obras de construcción. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/83b95789-a917-4e26-9467-98f3758ee0c4/contentspa
dc.relation.referencesCastaño, L, L. (2022). Análisis De La Accidentalidad En El Sector De La Construcción Desde El Año 2017 Hasta El Año 2021 En Colombia. Corporación Universitaria Minuto De Dios-Rectoría Eje Cafetero. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17876spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica. (14 de enero de 1979). Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2012, Julio 11). Minsalud.gov.co. Retrieved julio 2023, from Minsalud.gov.co; ley 1562 de 2012; POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la república de Colombia. (1991, Julio 20). Secretaria del senado de Colombia. (G. Constitucional, Editor) Retrieved Julio 2023, from secretaria del senado de Colombia; Constitución política de Colombia; segunda edición; la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad (CCS). (2021). ¿Cómo ha estado la siniestralidad laboral en el sector de la construcción? https://ccs.org.co/portfolio/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/#:~:text=Accidentalidad%20laboral&text=Durante%20el%20a%C3%B1o%202020%20se,accidentes%20por%20cada%20100%20trabajadores.spa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad (CCS). (2023). Crecen los accidentes de trabajo en el primer semestre de 2023. https://ccs.org.co/portfolio/crecen-los-accidentes-de-trabajo-en-el-primer-semestre-de-2023/spa
dc.relation.referencesCouto, J. P., & Tender, M., (2020). Análisis de los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales en tunelización como soporte para la gestión de riesgos. Revista ingeniería de construcción, 35(2), 182-191. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732020000200182 Deseguridad.net. (n.d.). Retrieved Juliuo 2023, from https://deseguridad.net/analisis-de-puesto-de-trabajo/#:~:text=La%20realizaci%C3%B3n%20del%20An%C3%A1lisis%20de,o%20remediar%20cualquier%20inconveniente%20presente.spa
dc.relation.referencesFasecolda, (2023). REVISTA DE LA FEDERACIÓN DE ASEGURADORES COLOMBIANOS ISSN 0120-1972. Revista 2023 #192. https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/201/196spa
dc.relation.referencesFasecolda, (2023). RL Datos 2.0 Riesgos laborales. https://www.fasecolda.com/ramos/riesgos-laborales/rldatos-dashboard/spa
dc.relation.referencesFernández Ortiz, K. T. (2020). Diseño de gestión para disminuir los riesgos de accidentalidad dentro del sector de la construcción en el municipio de Pitalito-Huila. Bogotá D.C: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido dehttps://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36722/FernandezOrtizKarenTatiana2020.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGarcía vera, j. f., & Gómez Sánchez, m. j. (2019). Accidentalidad de Trabajo en Alturas en Colombia, especialmente en el sector de la. Ibagué: Universidad EAN. Obtenido de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9518/GomezMartin2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGerencie.com. (n.d.). Gerencie.com. Retrieved Julio 2023, from Gerencie.com: https://www.gerencie.com/reubicacion-laboral-por-enfermedad-profesional.htmlspa
dc.relation.referencesGiraldo, J. (2018). El sector que más reporta incidentes es el de las manufacturas que requieren mano de obra. https://www.larepublica.co/alta-gerencia/golpes-y-caidas-son-los-accidentes-laborales-mas-comunes-2737266spa
dc.relation.referencesGonzález, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C., & Chavarro, A.. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista ingeniería de construcción, 31(1), 05-16. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732016000100001spa
dc.relation.referencesHealthy Rent. (n.d.). healthyrent. Retrieved Julio 2023, from healthyrent: https://www.healthyrent.co/blog/medicina-preventiva-y-del-trabajospa
dc.relation.referencesHernández, D. J. (n.d.). (2023) memoriza.com. Retrieved from memoriza.com: https://www.memoriza.com/humanismo/hipocrates-el-padre-de-la-medicina/spa
dc.relation.referencesHernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Primera edición por: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V.http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, J., & Neves dos Santos, J.. (2020). Análisis y clasificación iberoamericana de la accidentalidad laboral en la industria de la construcción civil. Revista ingeniería de construcción, 35(2), 135-147. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732020000200135spa
dc.relation.referencesJiménez, B. I. (2003). Unirioja.es. Retrieved Julio 2023, from Unirioja.es-SALUD OCUPACIONAL UNA VISIÓN HISTÓRICA Y GENERAL: file:///D:/DOCUMENTOS/Downloads/Dialnet-SaludOcupacionalUnaVisionHistoricaYGeneral-5599212.pdfspa
dc.relation.referencesLamadrid, N. V. (2017, JUNIO 13). linkedin, La Medicina Preventiva y su importancia en el desempeño laboral. Retrieved JULIO 29, 2023, from linkedin: https://www.linkedin.com/pulse/la-medicina-preventiva-y-su-importancia-en-el-laboral-nury-o-nuri/?originalSubdomain=esspa
dc.relation.referencesLópez Ochoa, D., & Pulido Londoño, M. F. (2021). Análisis de la accidentalidad en el sector de la construcción en el Eje Cafetero desde el año 2018 hasta el 2020. (Tesis de pregrado en proceso de publicación). Pereira: Corporación Universitaria Minuto De. Pereira: Corporación Universitaria Minuto De Dios.spa
dc.relation.referencesLozada Acosta, J. F., Moreno Mendoza, V. V., & Varón Cortes, Á. M. (2021). Estrategia para prevenir accidentalidad del trabajo en alturas en el sector construcción en algunos países de Iberoamérica. Bogotá, D.C: Corporación universitaria Minuto de Dios. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/12504/5/TE.RLA_LozadaJuan-MorenoVicky-VaronAngela_2021.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, Fermín, (2022). El papel de la tecnología en prevención de riesgos laborales. Blog de protección laboral. Prolaboral Workwear & safety. https://www.prolaboral.com/es/blog/el-papel-de-la-tecnologia-en-prevencion-de-riesgos-laborales.html#:~:text=Se%20utilizan%20para%20llevar%20a,los%20riesgos%20de%20accidentes%20laborales.spa
dc.relation.referencesMaza Barraza, D. L. (2021). Accidentes de trabajo graves y mortales ocurridos en el Departamento de Antioquia, Medellín: Universidad de Antioquia. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20227/2/MazaDominga_2021_AccidentesTrabajoAntioquia.pdfspa
dc.relation.referencesMiao, L. L. (November 8-12). A specification based approach to testing polymorphic attributes. Formal Methods and Software Engineering: Proceedings of the 6th International Conference on Formal Engineering Methods, ICFEM 2004. Seattle, WA, USA.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (14 de marzo 1984). Decreto 614 de 1984. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1357spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (23 de junio de 1994). Decreto 1281 de 1994. Por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1281_1994.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (26 de julio de 2003). Decreto 2090 de 2003. Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9193spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (31 de julio de 2014). Decreto 1443 de 2014. Disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58841spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (26 de mayo de 2015). Decreto 1072 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173spa
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social. (11 de julio de 2007). Resolución 2346 (2007). Por el cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (31 de marzo de 1989). Resolución 1016 de 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412spa
dc.relation.referencesMontoya Grisales, D. M., & Durango Galeano, D. (2021). Estudio de la accidentalidad laboral en el sector de la construcción, entre el año 2018 al 2020 en la ciudad de Medellín. Medellín: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Obtenido de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2734/TRABAJO%20DE%20GRADO%20FINAL%20DANIELA%20Y%20DIANA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMorales, K., Pacheco, G., & Viera, L. P. (2021). Accidentabilidad Laboral en el Sector de la Construcción: Ecuador, período 2016-2019. INGENIO, 4(2), 35–45. https://doi.org/10.29166/ingenio.v4i2.3206spa
dc.relation.referencesÑaupas, H. M. (2013). Metodología de la investigación científica y elaboración de tesis. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.spa
dc.relation.referencesONUSIDA. (n.d.). ONUSIDA. Retrieved Julio 2023, from ONUSIDA: https://www.unaids.org/es/aboutunaids/unaidscosponsors/ilo#:~:text=La%20OIT%20se%20encarga%20de,digno%20para%20todos%20los%20ciudadanos.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT), (2018). Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2018. Seguridad y salud en el trabajo. https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2015). Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Guía práctica para inspectores del trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---lab_admin/documents/publication/wcms_346717.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (n.d.). Retrieved from https://www.who.int/es/about/governance/constitutionspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (1946). Organización Mundial de la Salud. Retrieved julio 2023, from Organización Mundial de la Salud: https://www3.paho.org/gut/dmdocuments/Constituci%C3%B3n%20de%20la%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la%20Salud.pdf#:~:text=La%20salud%20es%20un%20estado,o%20condici%C3%B3n%20econ%C3%B3mica%20o%20socialspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (1946) CONSTITUCION DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/Factsheet31sp.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud (OPS). (n.d.). Paho.org. Retrieved from Paho.org: https://www.paho.org/es/temas/salud-trabajadoresspa
dc.relation.referencesOrtega, J. (2017). Importancia de la seguridad de los trabajadores en el cumplimiento de procesos, procedimientos y funciones. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/1490spa
dc.relation.referencesPinilla, M. R. (2016). Unimilitar. Retrieved Julio 2023, from Unimilitar: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14379/SanchezPinillaManuelRicardo2016.pdfspa
dc.relation.referencesRobledo, H, (2012). Factores de riesgo asociados en la construcción. Editorial Ecoe Ediciones Primera. ed. -- Bogotá: Ecoe Ediciones, 2011.198 p. – (Textos universitarios. Seguridad ocupacional). chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.latecnicalf.com.ar/descargas/material/higieneyseguridad/Factores%20de%20riesgo%20-%20Fernando%20Henao%20Robledo.pdfspa
dc.relation.referencesRoa, Danna, S. (2019). Análisis del comportamiento del sector de la construcción en Colombia y las respuestas generadas por las empresas ante los cambios del entorno, durante el periodo de 2015-2018. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/95dbb921-9b82-4659-82c1-7874991fe833/contentspa
dc.relation.referencesRojas, M. (n.d.). Safe Mode. Retrieved Julio 2023, from https://smsafemode.com/blog/programas-de-vigilancia-epidemiologica-que-son/#:~:text=Los%20Programas%20de%20Vigilancia%20Epidemiol%C3%B3gica,causar%20alteraciones%20en%20la%20salud.spa
dc.relation.referencesRoncancio Gachancipa, F. A., Herrera Merchán, A. B., & Valencia Barrera, P. A. (2020). Estrategias de Prevención de Accidentalidad en Trabajo en Alturas del Sector de la. Bogotá, D.C: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12552/1/TERLA_RoncancioFlor-HerreraAyfa-ValenciaPaula_2020.pdfspa
dc.relation.referencesSistema Integrado De información. (10 de Septiembre Safety Culture. (2023). Safety Culture. Retrieved Julio 2023, from Safety Culture;seguridad-sobre-el-equipo-de-proteccion-personal: https://safetyculture.com/es/temas/seguridad-sobre-el-equipo-de-proteccion-personal/spa
dc.relation.referencesService Company Group. (n.d.). Service Company Group. Retrieved julio 2023, from https://servicecompany.com.co/servicios-medicina-preventiva-y-del-trabajo-sgsst/spa
dc.relation.referencesSociedad Colombiana de Medicina del Trabajo. (n.d.). Retrieved Julio 2023, from Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo: https://medicinadeltrabajo.org/nosotros/spa
dc.relation.referencesSolé, A. C. (2006). Instrumentación Industrial. México: Alfaomegaspa
dc.relation.referencesSuárez Sánchez, F. A. (2016). Modelo de simulación y predicción de riesgos laborales en la construcción de edificios: caso Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11407/6569.spa
dc.relation.referencesTamayo, M. (2006). El proceso de la investigación científica. Limusa.spa
dc.relation.referencesTrillos, C, A. (2022). Accidentalidad en obras de construcción. Análisis con enfoque en las fases de obra. Tesis doctoral. Universidad de Málaga, España.https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/24741/TD_TRILLO_CABELLO_Antonio_Cabello.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesTorres Nova, E. Y. (2018). Aspectos que afectan el talento humano en el sector de la construcción en Colombia. Colombia: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5604/560459866006/html/spa
dc.relation.referencesTorres, S. H., & Casallas, M. I. (2018). scielo. doi:https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps17-35.ppssspa
dc.relation.referencesWigner, E. P. (2005). Theory of traveling wave optical laser. Phys. Rev., 134, A635-A646.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordpreventive medicinespa
dc.subject.keywordhealthspa
dc.subject.keywordoccupational accidentspa
dc.subject.keywordprogramsspa
dc.subject.keywordpromotion and preventionspa
dc.subject.keywordRisk factorspa
dc.subject.lembMedicina laboralspa
dc.subject.lembSalud ocupacionalspa
dc.subject.lembEmpleador y empleadosspa
dc.subject.proposalMedicina preventivaspa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.subject.proposalAccidente de trabajospa
dc.subject.proposalProgramasspa
dc.subject.proposalPromoción y prevenciónspa
dc.subject.proposalFactor del riesgospa
dc.titleEvaluación de la eficacia en la ejecución de programas de medicina preventiva (PMP) del sector construcción en Colombiaspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024RamírezYeimySalamancaYuly.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024RamirezYeimySalamancaYuly1.pdf
Tamaño:
169.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de la facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024RamirezYeimySalamancaYuly2.pdf
Tamaño:
185.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: