Pautas para la resolución de conflictos en el aula, desde la comprensión de la categoría filosófica de alteridad en Emmanuel Lévinas

dc.contributor.advisorMoreno Romero, Oliverio De Jesússpa
dc.contributor.authorHernández Cutiva, José Raúlspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-06-17T16:53:18Zspa
dc.date.available2020-06-17T16:53:18Zspa
dc.date.issued2020-06-16spa
dc.descriptionLa presente investigación parte de la definición de conflicto interno, en tanto se busca determinar la naturaleza del fenómeno presentado en Colombia. Posteriormente, se citan algunos hitos históricos relevantes de éste, para comprender acontecimientos como el desplazamiento y el crecimiento de las ciudades. Se trata de un proyecto investigativo donde se acude a diferentes aportes teóricos y legales, evaluando alternativas de solución, frente a los conflictos que se originan en la institución educativa. El texto además, plantea una propuesta pedagógica para la resolución del conflicto en la cotidianidad escolar, a partir de Levinas y algunas categorías que sirven de referente para la elaboración y el desarrollo de estrategias dentro del aula, permitiendo así contribuir con la formación de los futuros actores sociales, la edificación y significación de ambientes educativos éticos y la construcción de una conciencia colectiva, adoptando actitudes positivas, desde el valor del respeto y acogida al otro. Este estudio enfoca el aspecto metodológico en una investigación cualitativa desde la perspectiva epistemológica hermenéutica, pertinente en el fundamento de los elementos de la concepción de alteridad en el hombre, y como ciencia, posibilitando a través del lenguaje entre niños y jóvenes, evidenciar alternativas orientadoras para la resolución de conflictos en el aula de clase.spa
dc.description.abstractThis investigation is based on the definition of internal conflict, as long as it seeks to determine the nature of the phenomenon presented in Colombia. Subsequently, some relevant historical milestones of this one are cited, to understand events such as the displacement and growth of cities. This is an investigative project where goes to different theoretical and legal contributions, evaluating alternative solutions, in the face of conflicts arising from school. The text also sets out a pedagogical proposal for the resolution of the conflict in the daily routine in school, based on Lévinas, and some categories that are useful as a benchmark for the development of strategies within the classroom, thus contributing to the training of future social actors, the building and significance of ethical educational environments and the construction of a collective consciousness, adopting positive attitudes, from the value of respect and acceptance to the other. This study focuses the methodological aspect in qualitative research from an epistemological perspective hermeneutics, pertinent at the foundation of the elements of the conception of alterity in man, and as a science, enabled through language among children and young people, evidence guiding alternatives to the resolution of conflicts in the classroom.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHernández C, J. R. (2020). Pautas para la resolución de conflictos en el aula, desde la comprensión de la categoría filosófica de alteridad en Emmanuel Lévinas. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/26833
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.relation.referencesAgustín, S. (1985). La Ciudad de Dios. México: Porrúa.spa
dc.relation.referencesBeade, P. I. (2009). Consideraciones Acerca de la Concepción Kantiana de la Libertad en Sentido Político. (Reditext, Ed.) Revista de Filosofía, 25-41.spa
dc.relation.referencesBrandoni, F. (2017). Conflictos en la Escuela. Buenos Aires: EDUNTREF.spa
dc.relation.referencesCaballero, D. O. (27 de Noviembre de 2019). EL Heraldo. Obtenido de https://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/rodrigo-lara-bonilla-recio-como-vigente-358723spa
dc.relation.referencesCamacho, G. A., & Alvaro, G. B. (1990). La Violencia Urbana en Colombia: Síntesis de un Estudio Exploratorio en una Ciudad Colombiana. Boletín Socioeconómico N° 20, 42-55.spa
dc.relation.referencesCartagena, C. (2016). Los Estudios de La Violencia en Colombia Antes de La Violentología. Diálogos Revista Electrónica de Historia, vol. 17, núm. 1, 63-88.spa
dc.relation.referencesChaparro, A. A. (2007). La disputa teleológica entre marxismo y liberalismo en los límites de la periferia. En G. Hoyos Vásquez, Filosofía y teorías políticas entre la crítica y la utopía. Buenos Aires: CLACSO.spa
dc.relation.referencesChaux, E. (2002). Aulas en Paz. Revista Interamericana de Educación para la Democracia, 124-145.spa
dc.relation.referencesConesa, D. (2006). La «Ética de la Acogida» En El Pensamiento de Emmanuel Lévinas. THÉMATA. Revista de Filosofía, 223-228.spa
dc.relation.referencesConrado, E. L., & Victoria, J. (1978). Los Filósofos Presocráticos. Madrid: Gredos.spa
dc.relation.referencesFernández, J. (2013). Ser humano en los conflictos. Reflexión ética tras una vivencia directa en el conflicto vasco. En A. S. París, Naturaleza humana y conflicto: Un estudio desde la Filosofía para la paz (págs. 109-116). Valencia: Eikasia.spa
dc.relation.referencesGómez, A. (2009). De la violencia a la convivencia en la escuela: El camino que muestran los estudios más recientes. Revista Complutense de Educación V. 20 Núm. 1, 205-227.spa
dc.relation.referencesGuillot, D. (2002). Introducción. En E. Lévinas, Totalidad e infinito: ensayo sobre la exterioridad (págs. 13-47). España: Salamanca.spa
dc.relation.referencesJiménez, J. P. (2015). Desigualdad, concentración del Ingreso y Tributación sobre las Altas Rentas en América. Chile: CEPAL.spa
dc.relation.referencesLévinas, E. (2002). Totalidad e Infinito: ensayo sobre la exterioridad. España: Salamanca.spa
dc.relation.referencesLey 1620 de 2013. (11 de Diciembre de 2.019). Ley de Convivencia Escolar. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesLey 1732 de 2014. (8 de Noviembre de 2019). Cátedra de la Paz. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMedina Gallegos, C. (2012). Mafia y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado. Buenos Aires: CLACSO.spa
dc.relation.referencesMedina, E. (2019). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de Bogota: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/turismo/informacion-de-bogota-en-2019spa
dc.relation.referencesMEN. (2019). Obtenido de www.mineducacion.gov.co: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMEN Ley 115, d. 1. (23 de Enero de 2020). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de ttps://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMínguez, V. R. (2010). La Escuela en la Encrucijada. Hacia otra educación desde la ética de E. Lévinas. (U. d. Educación., Ed.) Teoría de la Educación 22, 43-61. Recuperado el 4 de Diciembre de 2.019, de Correo-e:[email protected]spa
dc.relation.referencesMoreno, C. (2004). Rostros sin Mundos. Inmanencia de la proximidad y Pathos de lo interhumano en la Metafísica de Emmanuel lévinas. En M. Borroso Ramos, & D. Pérez Chico, Un libro de huellas: aproximaciones al pensamiento de Emmanuel Lévinas (págs. 149-176). Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesNasi, C., & Rettberg, A. (2005). Los Estudios Sobre Conflicto Armado y Paz: un campo en evolución permanente. Colombia Internacional, 64-85.spa
dc.relation.referencesNavarro, O. (2008). El «rostro» del otro: Una lectura de la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. XIII, 177-194.spa
dc.relation.referencesParís, A. S. (2005). La Transformación de los Conflictos desde la Filosofía para la paz. Castellón de la Plana: Universidad Jaume. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10456/paris.pdfspa
dc.relation.referencesPeña, C. W. (2009). La Violencia Simbólica Como Reproducción Biopolítica del Poder. Revista Latinoamericana de Bioética Volumen 9 / Número 2 / Edición 17, 62-75.spa
dc.relation.referencesPérez-Archundia, E., & Gutierrez-Méndez, D. (2016). El Conflicto en las instituciones Escolares. Ra Ximhai, vol. 12, núm. 3, 163-180.spa
dc.relation.referencesPreciado, B. J. (2003). Bogotá Región: Crecimiento urbano en la Consolidación del Territorio Metropolitano. Instituto de Estudios Urbanos, 1-18.spa
dc.relation.referencesRamírez, M. T., & Téllez, J. P. (2006). La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Revista del Banco de la República, 4-74.spa
dc.relation.referencesRivadeneyra, A. J. (2006). La voluntad general. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, vol. XII, 323-331.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C. (2012). La Constitución de Sujetos Maestros en las Tensiones Escolares. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Investigación en Educación (IEDU).spa
dc.relation.referencesTrejos Rosero, L. F. (2013). Colombia: Una revisión teórica de su conflicto armado. Revista Enfoques • Vol. XI • Nº18, 55-75.spa
dc.relation.referencesUribe, M. V. (1978). Matar, Rematar y Contramatar: las Masacres de La Violencia en el Tolima 1948-1964. Bogotá: CINEP.spa
dc.relation.referencesValera, G. (2001). Escuela, alteridad y experiencia de sí. La producción pedagógica del sujeto. Educare, 26.spa
dc.relation.referencesViveros Chavarría, E. (2.014). Aproximación a la noción de encuentro en Emmanuel Lévinas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(41), 61-69. Recuperado el 16 de Diciembre de 2.019, de htpp://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/465/987spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordConflictspa
dc.subject.keywordOthernessspa
dc.subject.keywordConflict resolutionspa
dc.subject.keywordSchoolspa
dc.subject.keywordClassroomspa
dc.subject.lembSolución de conflictosspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.lembResilienciaspa
dc.subject.proposalConflictospa
dc.subject.proposalAlteridadspa
dc.subject.proposalResolución de conflictosspa
dc.subject.proposalEscuelaspa
dc.subject.proposalAulaspa
dc.titlePautas para la resolución de conflictos en el aula, desde la comprensión de la categoría filosófica de alteridad en Emmanuel Lévinasspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020josehernandez.pdf
Tamaño:
982.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
324.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
349.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: