Existenz o de la correlación entre ser y Dasein en Heidegger

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-12-11

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Para la confección de este trabajo de grado quiero empezar por presentar el interés particular que tuve para abordar dicha investigación. Me acerqué a la obra de Heidegger para conocer en profundidad una parte del pensamiento de tal autor, por lo tanto, reconocí que quería trabajar un tema antropológico. A medida que me fui acercando a la obra del filósofo alemán, advertí que el ser humano para este filósofo no era concebido como algo ya determinado y acabado, por el contrario, constituía un ser que se iba configurando en la medida que habitaba el mundo, esto me llamó la atención y decidí orientar la investigación por este camino. Para poder darle así un rumbo a la investigación se estableció un objetivo general, que consistía en sistematizar los criterios y rendimientos fenomenológico-antropológicos, a partir del vínculo originario entre ser y Dasein a través del concepto de Existenz. Y en orden a tres objetivos específicos, a saber: definir y analizar los conceptos de ser y Dasein en la selección de textos elegidos; examinar y evaluar la significación de Existenz como articulación entre los dos conceptos anteriores; y articular y valorar las implicaciones entre ser/Dasein y Existenz como nuevo lazo ontológico-gnoseológico de abordaje antropológico.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Gómez Ramírez, C. D. (2018). Existenz o de la correlación entre ser y Dasein en Heidegger (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomas. Bogotá, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia