Las implicaciones de la evaluación del aprendizaje en un contexto de educación 3.0: una revisión de estudios científicos. VIII Congreso Iberoamericano de Investigación sobre Gobernanza Universitaria
Cargando...
Fecha
2020-09-23
Director
Enlace al recurso
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Resumen
El objetivo de la investigación es presentar una revisión de estudios científicos acerca del descriptor Educación 3.0 en el
periodo 2018 a 2020 conducido en tres bases científicas: Capes teses e dissertações, Google Scholar y Scielo. Encontramos
220 producciones en Capes, 214 en Google Scholar y 124 en Scielo. Después de la aplicación de los filtros de periodo, idioma
y país, llegamos a 18 artículos para análisis. La metodología, de abordaje cualitativo, consistió en un estudio bibliográfico
(GIL, 2008). Percibimos que, a pesar de que algunos intelectuales apoyan la idea de que la educación 3.0 esté algo ultrapasada
por la educación 4.0, e incluso por la educación 5.0, entendemos que todavía tenemos un largo camino a recurrir en lo que
atañe a la Educación Básica brasileira, puesto que vivimos en un modelo de enseñanza de muchas paradojas, que pasa por la
calidad del proceso de evaluación del aprendizaje hasta los recursos físicos, tecnológicos y hasta mismo humanos de algunas
redes escolares.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Coimbra, S. & Susana, H. (2020). Las implicaciones de la evaluación del aprendizaje en un contexto de educación 3.0: una revisión de estudios científicos. VIII Congreso Iberoamericano de Investigación sobre Gobernanza Universitaria [Descripción de la ponencia] Repositorio institucional - Universidad Santo Tomás.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia