Estudio Patológico Vía De Acceso Al Proyecto Reservas De Peñalisa En El Municipio De Ricaurte

dc.contributor.advisorArias Rojas, Wilson
dc.contributor.authorBulla, Diana Alejandra
dc.contributor.authorMuñoz Rojas, Mario Alberto
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2021-09-17T16:31:23Z
dc.date.available2021-09-17T16:31:23Z
dc.date.issued2021-09-10
dc.descriptionEl presente informe representa el Estudio Patológico Vía De Acceso Al Proyecto Reservas De Peñalisa En El Municipio De Ricaurte. Que comunica desde la Vía Melgar-Girardot con el interior del proyecto urbanístico “RESERVA DE PEÑALISA” que a futuro será un eje de expansión urbana del municipio de Ricaurte en el departamento de Cundinamarca, donde está construida. En la realización de estos estudios se tienen en cuenta todas las variables con el fin de determinar las posibles causas patológicas a lo largo del tramo en estudio partiendo de la evaluación de la estructura del trazado implementado, el tráfico existente, temperatura, pluviosidad y la capacidad de soporte de los suelos que se encuentra en la vía en estudio cumpliendo con parámetros de construcción de las especificaciones de INVIAS.spa
dc.description.abstractThis report represents the Pathological Study Access Route to the Peñalisa Reserves Project in the Municipality of Ricaurte. That communicates from the Via Melgar-Girardot with the interior of the urban development project "RESERVA DE PEÑALISA" which in the future will be an axis of urban expansion of the municipality of Ricaurte in the department of Cundinamarca, where it is built. In carrying out these studies, all variables are taken into account in order to determine the possible pathological causes along the section under study, based on the evaluation of the structure of the implemented route, the existing traffic, temperature, rainfall and capacity. support of the soils found on the road under study, complying with the construction parameters of the INVIAS specifications.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Patología de la construccionspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBulla, D. A. & Muñoz Rojas, M. A. (2021). Estudio Patológico Vía De Acceso Al Proyecto Reservas De Peñalisa En El Municipio De Ricaurte. [Tesis de Especialización, Patología De La Construcción, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/35567
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programEspecialización Patología de la Construcciónspa
dc.relation.referencesAmerican Association Of State Of Highway And Transportation. (1993). Guide for design of pavement structures. Washington: AASHTO, 1993. p. 225.spa
dc.relation.referencesEscudero Soto, E. (2020). Apuntes para la Revisión de Diseño de Pavimentos. Universidad Tecnológica del Perú. Mecánica de Fluidosspa
dc.relation.referencesHiguera Sandoval, C. (2011). Nociones sobre métodos de diseño de estructuras de pavimentos para carreteras. Bogotá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2011, v. 2. p. 41.spa
dc.relation.referencesINVIAS (1998). Manual de diseño de pavimentos asfálticos en vías con medios y altos volúmenes de tránsito. Ministerio de transporte. República de Colombia. https://inteinsapavimentos.com.co/wp-content/uploads/2020/07/Manual-Pavimentos-Flexibles-INVIAS-Altos-Volumenes-de-Tra%CC%81nsito.pdfspa
dc.relation.referencesMiranda Rebolledo, R. (2010). Deterioros en pavimentos flexibles y rígidos. Universidad Austral de Chile. Facultad ciencias de la ingeniería. Escuela de construcción civil. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/bmfcim672d/doc/bmfcim672d.pdfspa
dc.relation.referencesMontejo Fonseca. A. (2006). Ingeniería de pavimentos. 3 ed. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2006. v. 1, p. 57.spa
dc.relation.referencesSánchez Sabogal, F. (1992).m Pavimentos. Bogotá: Ediciones Universidad La Gran Colombia, v.1, p. 45.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPathological Studyspa
dc.subject.keywordAccess roadspa
dc.subject.lembEspecialización en Patología de la Construcciónspa
dc.subject.proposalEstudio Patológicospa
dc.subject.proposalVía De Accesospa
dc.titleEstudio Patológico Vía De Acceso Al Proyecto Reservas De Peñalisa En El Municipio De Ricaurtespa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021dianabullamariomuñoz.pdf
Tamaño:
4.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobacion de facultad.pdf
Tamaño:
510.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
332.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: