Informe de prácticas pedagógicas I semestre 2013
dc.contributor.author | Herrera Escalante, Claudia Edid | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000423440 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=KQMQRngAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.gruplac | http://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000019471 | spa |
dc.contributor.orcid | orcid.org/0000-0003-3660-7720 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2018-10-03T18:28:52Z | spa |
dc.date.available | 2018-10-03T18:28:52Z | spa |
dc.date.issued | 2013-05-05 | spa |
dc.description | Este informe presenta la organización, la estructura y la dinámica de las practicas pedagógicas de los programas de las Licenciaturas en Educación Básica con énfasis en Matemáticas y Humanidades y Lengua Castellana, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por la Universidad Santo Tomás, los acuerdos realizados en el equipo de prácticas y las necesidades de los estudiantes de la Facultad de Educación. Al inicio se encuentra el contexto general de las practicas pedagógicas. Luego, se presenta los datos generales de las instituciones educativas con las cuales se ha establecido convenio. A continuación, se muestra la ficha del perfil pedagógico de estas instituciones, en la cual se especifica el enfoque y el modelo pedagógico de cada una de ellas, mostrando en seguida los criterios que orientan la evaluación de las practicas pedagógicas. Para finalizar se presenta, el reporte de las tutorías presenciales, al descripción de cada una de las practicas, la organización de los estudiantes y el horario de visitas de acompañamiento por disciplinas y licenciaturas. | spa |
dc.description.abstract | This report presents the organization, structure and dynamics of the pedagogical practices of the Bachelor's programs in Basic Education with emphasis on Mathematics and Humanities and Spanish Language, taking into account the guidelines established by the Santo Tomás University, the agreements made in the team of practices and the needs of the students of the Faculty of Education. At the beginning is the general context of pedagogical practices. Then, the general data of the educational institutions with which an agreement has been established is presented. Next, the tab of the pedagogical profile of these institutions is shown, which specifies the approach and the pedagogical model of each of them, showing at once the criteria that guide the evaluation of pedagogical practices. Finally, the report of the face-to-face tutoring, the description of each of the practices, the organization of the students and the schedule of visits of accompaniment by disciplines and degrees are presented. | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Herrera Escalante CE. Informe de prácticas pedagógicas I semestre 2013. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia; 2017. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/13541 | |
dc.relation.references | Torres, A. (2001). El planteamiento de problemas de investigación social. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.relation.references | Vicerrectoría Universidad Abierta y a Distancia. [VUAD]. (1998). Informe académico, administrativo y autoevaluativo ICFES. Bogotá: Facultad de Educació | spa |
dc.relation.references | Vicerrectoría Universidad Abierta y a Distancia. [VUAD]. (2004). Documento maestro: Flexibilización curricular de las Licenciaturas en la Facultad de Educación. Bogotá: Facultad de Educación | spa |
dc.relation.references | Vicerrectoría Universidad Abierta y a Distancia. [VUAD]. (2010). Documento de Registro Calificado de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana. Bogotá: VUAD. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación Distrital. [SED]. (2014). Orientaciones para el área de Humanidades-Lengua Castellana. Currículo para la excelencia académica y la formación integral. Bogotá: SED | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | pedagogical practices, educational institutions, pedagogical model, pedagogical profile | spa |
dc.subject.lemb | Educación Básica | spa |
dc.subject.proposal | Licenciatura en Educación Básica | spa |
dc.subject.proposal | Practicas pedagógicas | spa |
dc.subject.proposal | Programa académico | spa |
dc.subject.proposal | Perfil pedagógico | spa |
dc.subject.proposal | Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia | spa |
dc.subject.proposal | Tutorías presenciales | spa |
dc.title | Informe de prácticas pedagógicas I semestre 2013 | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Otra publicación divulgativa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2013claudiaherrera12informepracticas.pdf
- Tamaño:
- 248.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Informe de prácticas pedagógicas I semestre 2013
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: