Ciudad bolívar y la defensa de los derechos humanos: vida cotidiana de las y los líderes de las organizaciones sociales en medio de las ejecuciones extrajudiciales.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014-11-07

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Esta investigación parte de la necesidad de aportar a la construcción de una mirada holística de la vida cotidiana de las y los líderes de las organizaciones sociales de la localidad de Ciudad Bolívar, desde una lectura sociológica de las prácticas sociales transformadas tanto a nivel individual y familiar, como de la praxis política que desarrollan desde las organizaciones sociales a las que pertenecen y de la relación que establecieron con las Instituciones del Estado que llegaron de forma masiva a la localidad de Ciudad Bolívar para brindar una atención social ante las alarmantes ejecuciones sistemáticas de jóvenes. Realizando una aproximación desde los ámbitos fundamentales que conforman la esfera de la vida cotidiana de las y los líderes sociales, alrededor de la problemática de las ejecuciones extrajudiciales hacia personas estigmatizadas –o mal llamada “limpieza social”. Por lo anterior, esta investigación pretende proponer un nuevo ángulo para la comprensión del rol que asumen las y los líderes que construyen procesos sociales y comunitarios en defensa de los Derechos Humanos. Como un actor político dentro de territorios marginados donde el miedo tiende a obligar a los sujetos a renunciar a ciertas actitudes de resistencia (Corey, 2006: 87) como por ejemplo la movilización social, las acciones simbólicas no violentas, los procesos de formación artístico - cultural, y la misma conformación de grupos juveniles que construyen procesos de empoderamiento desde la calle, siendo este un territorio en disputa.

Abstract

This research starts from the need to contribute to the construction of a holistic view of the daily life of the leaders of the social organizations in the town of Ciudad Bolívar, from a sociological reading of the social practices transformed both at the individual and family level. , as well as the political praxis that they develop from the social organizations to which they belong and the relationship that they established with the State Institutions that arrived in a massive way to the town of Ciudad Bolívar to provide social attention in the face of the alarming systematic executions of young people . Making an approach from the fundamental areas that make up the sphere of daily life of the social leaders, around the problem of extrajudicial executions against stigmatized people - or misnamed "social cleansing". Therefore, this research aims to propose a new angle for understanding the role assumed by leaders who build social and community processes in defense of Human Rights. As a political actor within marginalized territories where fear tends to force subjects to renounce certain attitudes of resistance (Corey, 2006: 87) such as social mobilization, symbolic non-violent actions, artistic training processes - cultural, and the very formation of youth groups that build empowerment processes from the street, this being a disputed territory.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia