Ciudad bolívar y la defensa de los derechos humanos: vida cotidiana de las y los líderes de las organizaciones sociales en medio de las ejecuciones extrajudiciales.

dc.contributor.advisorFajardo Farfán, July Samira
dc.contributor.authorNieto Ruiz, Erika Yulieth
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-16T19:05:27Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:42:39Z
dc.date.available2017-06-16T19:05:27Z
dc.date.available2017-06-24T16:42:39Z
dc.date.issued2014-11-07
dc.descriptionEsta investigación parte de la necesidad de aportar a la construcción de una mirada holística de la vida cotidiana de las y los líderes de las organizaciones sociales de la localidad de Ciudad Bolívar, desde una lectura sociológica de las prácticas sociales transformadas tanto a nivel individual y familiar, como de la praxis política que desarrollan desde las organizaciones sociales a las que pertenecen y de la relación que establecieron con las Instituciones del Estado que llegaron de forma masiva a la localidad de Ciudad Bolívar para brindar una atención social ante las alarmantes ejecuciones sistemáticas de jóvenes. Realizando una aproximación desde los ámbitos fundamentales que conforman la esfera de la vida cotidiana de las y los líderes sociales, alrededor de la problemática de las ejecuciones extrajudiciales hacia personas estigmatizadas –o mal llamada “limpieza social”. Por lo anterior, esta investigación pretende proponer un nuevo ángulo para la comprensión del rol que asumen las y los líderes que construyen procesos sociales y comunitarios en defensa de los Derechos Humanos. Como un actor político dentro de territorios marginados donde el miedo tiende a obligar a los sujetos a renunciar a ciertas actitudes de resistencia (Corey, 2006: 87) como por ejemplo la movilización social, las acciones simbólicas no violentas, los procesos de formación artístico - cultural, y la misma conformación de grupos juveniles que construyen procesos de empoderamiento desde la calle, siendo este un territorio en disputa.spa
dc.description.abstractThis research starts from the need to contribute to the construction of a holistic view of the daily life of the leaders of the social organizations in the town of Ciudad Bolívar, from a sociological reading of the social practices transformed both at the individual and family level. , as well as the political praxis that they develop from the social organizations to which they belong and the relationship that they established with the State Institutions that arrived in a massive way to the town of Ciudad Bolívar to provide social attention in the face of the alarming systematic executions of young people . Making an approach from the fundamental areas that make up the sphere of daily life of the social leaders, around the problem of extrajudicial executions against stigmatized people - or misnamed "social cleansing". Therefore, this research aims to propose a new angle for understanding the role assumed by leaders who build social and community processes in defense of Human Rights. As a political actor within marginalized territories where fear tends to force subjects to renounce certain attitudes of resistance (Corey, 2006: 87) such as social mobilization, symbolic non-violent actions, artistic training processes - cultural, and the very formation of youth groups that build empowerment processes from the street, this being a disputed territory.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/2696
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesÁlape, A. (1995). Ciudad Bolívar: La Hoguera de las ilusiones. Bogotá. Ed. Planeta.
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá (2003) Memorias del proyecto al programa de fortalecimiento al programa integral de promoción y defensa de los derechos humanos de las minorías étnicas y culturales de Ciudad Bolívar. Bogotá. CINEP (2009) Cien días Vistos por el CINEP. Revista No 67. Bogotá. Agosto.
dc.relation.referencesAvellaneda, G (2009) Dinámicas, escenarios y representaciones en las relaciones entre policías y jóvenes en la localidad de Ciudad Bolívar. Convocatoria mejores trabajos de grado de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia. Versión XlX.
dc.relation.referencesBauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus Parias. Barcelona. Paidos.
dc.relation.referencesBeltrán, M (1985) Cinco vías de acceso a la realidad social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 1978-2002. (REIS Nº 29. Estudios).
dc.relation.referencesBerger & Luckmann (2008) La construcción social de la realidad. Barcelona. Amorrurtu editores.
dc.relation.referencesBonilla, E & Rodríguez, P (2005) Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias sociales. 3ra Edición. Universidad de los Andes. Ed: Norma.
dc.relation.referencesCarabaño & Lamo (2003). La teoría social del Interaccionísmo simbólico, Análisis y valoración crítica.
dc.relation.referencesCaracol Radio (2005) Personería de Bogotá confirma la existencia de grupos de limpieza social en Ciudad Bolívar. Ver en: http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/personeria-de-bogota-confirma-la-existencia-de-grupos-de-limpieza-social-en-ciudad-bolivar/20050412/nota/166688.aspx
dc.relation.referencesCINEP (2012). Panorama de Derechos Humanos. Noche y Niebla. Violencia Política en Colombia. Revista No 45. Enero-Junio. ISSN 0123-3637.
dc.relation.referencesCINEP (2008) Marco conceptual banco de datos de derechos humanos y violencia política. Bogotá. 2da Edición Octubre ISSN 0123-3637
dc.relation.referencesColombia Informa (2014) "Ángeles caídos" en Ciudad Bolívar o cómo siguen matando a los ´pelaos´ en los barrios”. 3 de agosto de 2014. Ver en: http://www.colombiainforma.info/mov-sociales/148-urbanos/1446-angeles-caidos-en-ciudad-bolivar-o-como-siguen-matando-a-los-pelaos-en-los-barrios
dc.relation.referencesConsejo de Estado (1999) Declaración a la Nación Ministerio de Defensa Policía Nacional –Administrativamente responsable por los perjuicios causados a los demandantes. En la sentencia del 22 de Julio de 1999, proferido por el Tribunal Administrativo de Antioquia. En este fallo, se condena a la Nación Ministerio de Defensa por casos de “Limpiezas social” cometida por Agentes de la Policía que hacen parte de estos grupos.
dc.relation.referencesCorey, R (2009) El miedo: historia de una idea política, Fondo de Cultura Económica, México.
dc.relation.referencesCruz, R (2001) Conflictividad social y Acción colectiva: Una lectura cultural. España.
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo (2005) ficha técnica situación humanitaria Bogotá y Cundinamarca sala de situación humanitaria mayo 2005.
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo (2013) Defensoría delegada para la prevención del riesgo de violaciones de Derechos Humanos y DIH. Sistema de Alertas Tempranas (SAT). Informe de riesgo No 007-13.
dc.relation.referencesDelgado, R (2007) Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesEscobar, C & otros. (1990). Vivir en Bogotá. Bogotá. Ediciones Foro Nacional por Colombia.
dc.relation.referencesEl Espectador. 2013. Las pandillas y bandas delincuenciales en Bogotá Los dueños de las calles. 12 de Enero de 2013 http://www.elespectador.com/noticias/bogota/los-duenos-de-calles-articulo-396263
dc.relation.referencesEl Espectador (2008). “Águilas Negras” están en Bogotá. 19 de Marzo de 2008. Ver en: http://www.elespectador.com/impreso/cuadernilloa/judicial/articuloimpreso-aguilas-negras-estan-bogota
dc.relation.referencesForero, J (2011) Surgimiento y consolidación del Uribismo en Ciudad Bolívar. Un análisis histórico 2002-2007. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesFOR & CCEEU (2014) “Falsos positivos” en Colombia y el papel de asistencia militar de Estados Unidos, 2000-2010. Bogotá. Ver en: http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/falsos_positivos_2000-2010.pdf
dc.relation.referencesGarcía, L (2006) Gira-sol: El amor en la cólera de los tiempos. Aproximaciones a un movimiento de vida. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesGoffman, E (2003). Estigma. La identidad deteriorada. Amorrurtu editores. Buenos Aires.
dc.relation.referencesHCHR (2008) Declaración Universal de Derechos Humanos. Ed. Nuevas Ediciones S.A.
dc.relation.referencesLasillavacia (2009, Septiembre). “Llego la Nueva hora de la limpieza social”. Bogotá. Véase en: http://www.lasillavacia.com/elblogueo/odecofi/llego-la-nueva-hora-de-la-limpieza-social
dc.relation.referencesLindón Y otros, (2000) La vida cotidiana y su espacio-temporalidad. Ed. Artropos. UNAM. México DF.
dc.relation.referencesLindón, A. (2014) Las huellas de Lefebvre sobre la vida Cotidiana. Revista VEREDA. Edición: Universidad Nacional Autónoma Metropolitana de México. Ver en: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/estadistica.php?id_host=6&tipo=ARTICULO&id=4134&archivo=12-264-4134sbt.pdf&titulo=Las%20huellas%20de%20Lefebvre%20sobre%20la%20vida%20cotidiana.
dc.relation.referencesMelucci, A (1999) Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México, Capítulo 1. Teoría de la acción colectiva. (Pag. 25-54)
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social (2007). Marco conceptual de la Prevención de la violencia que afecta a jóvenes en el contexto Colombiano. Bogotá.
dc.relation.referencesPaola. (19 de Agosto de 2007) Historia del movimiento juvenil en Ciudad Bolívar. Finales de los ochenta comienzo del siglo XXl (Archivo de un Blog). Recuperado de: http://historiajuvenilciudadbolivar.blogspot.com/
dc.relation.referencesRocha, M. (2009, Agosto) Estado de Derecho, Seguridad y Marginalidad: representaciones en prensa sobre el fenómeno de la limpieza social en Colombia, 1988-1996. Tesis de Maestría en Historia. Universidad Javeriana. Bogotá.
dc.relation.referencesRojas, C. (1996). La violencia llamada limpieza social. CINEP. Bogotá. Colección Papeles de Paz.
dc.relation.referencesRomero & otros (2007) Parapolítica. La ruta de expansión paramilitar y los acuerdos políticos. Serie Conflicto y Territorio. Ed.: Corporación Nuevo Arco Iris. ISBN: 978-958-441705-3.
dc.relation.referencesSandoval, C. (1996). Investigación Cualitativa. Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. ICFES. Bogotá. Ver en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/mtria_edu/2021085/und_2/pdf/casilimas.pdf
dc.relation.referencesSEMANA (2007) “Ciudad Bolívar, en Bogotá, el alerta por reorganización paramilitar”. Véase en: http://www.semana.com/on-line/articulo/ciudad-bolivar-bogota-alerta-reorganizacion-paramilitar/87637-3
dc.relation.references(SEMANA, 2009). Defensores de Derechos Humanos atacados por doquier. Colombia. 23 de Julio del 2009. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/problemas-sociales/articulo/defensores-derechos-humanos-atacados-doquier/105460-3
dc.relation.referencesSistema de Alertas Tempranas (SAT). (2013). tomado de Documentos PIU-Bogotá 2011.
dc.relation.referencesObservatorio de Derechos Humanos y Derecho Humanitario de la Coordinación Colombia-Europa-Estados unidos (2009, Abril ). Resumen de Noticias del 16 al 30 de Abril de 2009. Bogotá. “11 jóvenes asesinados en Ciudad Bolívar tras panfletos” Disponible en: http://coeuropa.org.co/files/file/Resumenes_noticias/16%20a%2030%20de%20abril.pdf
dc.relation.referencesODHAG (2007). Deudas de la Transición; ejecuciones extrajudiciales de personas estigmatizadas. Ver en: http://www.odhag.org.gt/pdf/Ejecuciones%20extrajudiciales.pdf
dc.relation.referencesONU (1981) Corte Interamericana de Derechos Humanos. Conceptos de Ejecuciones extrajudiciales
dc.relation.references(ONU (1996) Artículo 3 de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos. en el inciso 1 del Artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Ver en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm
dc.relation.referencesPérez, D. (1996 Marzo) Elementos para una comprensión socio-cultural y política de la violencia juvenil. Nómadas (Col).No 4. Universidad Central Bogotá-Colombia. Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve= 105118896011
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación (2009) Dirección de Información, Cartografía y Estadística, Inventario de Información en Materia Estadística. Bogotá.
dc.relation.referencesSandoval, A (1996). Investigación Cualitativa. Programa de especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación social.
dc.relation.referencesSamayoa, S (2007) Las ejecuciones extrajudiciales de jóvenes estigmatizados. Dimensión jurídica, social y humana de fenómeno y la responsabilidad del Estado de Guatemala sobre la mal llamada “limpieza social”. Guatemala.
dc.relation.referencesUNAD (2013) Lección 29, Ser joven en los barrios marginales de la Ciudad. Véase en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301135/301135-2013-2/301135.EXE/leccin_29_ser_joven_en_los_barrios_marginales_de_la_ciudad.html
dc.relation.referencesVANGUARDA.COM. (2012, Septiembre) “Policía Nacional deberá responder por limpieza social”. Bogotá. Disponible en: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/176349-policia-nacional-debera-responder-por-limpieza-social
dc.relation.referencesWikinoticias (2011). “Amenazas de violencia arremete a los artistas de Bogotá”. Ver en: http://es.wikinews.org/wiki/Amenazas_de_violencia_arremete_a_los_artistas_de_Bogot%C3%A1
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordViolence
dc.subject.keywordSocial Cleansing
dc.subject.keywordHuman Rights
dc.subject.proposalViolenciaspa
dc.subject.proposalLimpieza Socialspa
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.titleCiudad bolívar y la defensa de los derechos humanos: vida cotidiana de las y los líderes de las organizaciones sociales en medio de las ejecuciones extrajudiciales.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2014erikanieto.pdf
Tamaño:
756.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
entrega de documentos_17.pdf
Tamaño:
306.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
derechos de autor_16.pdf
Tamaño:
318.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta facultad_15 (1).pdf
Tamaño:
278.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: