La clase de religión como constructora de cultura

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-09-11

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La Educación Religiosa Escolar (ERE en adelante) en Colombia se ha desarrollado en diferentes escenarios, los cuales han generado múltiples opiniones de los diversos actores en la sociedad, desde los quehaceres político, cultural, religioso entre otros. Para conocer el proceso que ha tenido la ERE y sus diferentes alternativas, se analiza uno de los aspectos de su ser disciplinar, el marco normativo el cual ha marcado su rumbo dentro del ámbito educativo a nivel nacional. El art. 23 de la Ley 115 de 1994, señala a la ERE como un área obligatoria y fundamental del conocimiento y de la formación, que busca contribuir a una formación integral gracias al desarrollo de la dimensión religiosa del sujeto y la comprensión de lo religioso como parte de la cultura, (Meza Rueda, Suárez Medina, & Casas Ramírez, 2015, pág. 255). Dentro de este marco, también se hace pertinente analizar las propuestas que realizan algunas instituciones educativas colombianas para lograr articular esta formación religiosa con la normatividad liberal y de Estado Social de Derecho emergente desde la Constitución de 1991. Es así que se presenta el tema investigación y propuesta como un caso de estudio, sobre la pertinencia del plan de estudios de la Área de pastoral Colegio Nuestra Señora del Rosario san Cipriano en el marco normativo de la ERE en Colombia.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rodriguez, L (2019). La clase de religión como constructoras de cultura. Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia