Construcción narrativa de las faltas/situaciones que se abordan en el comité de convivencia: una mirada desde la teoría general de los sistemas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-02-02

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo principal comprender la configuración narrativa que ejercen los sistemas que hacen parte del comité de convivencia del Colegio Nacionalizado Femenino de la ciudad de Villavicencio frente a las faltas y situaciones que se abordan en esta instancia, se desarrolló un diseño cualitativo y se empleó el método hermenéutico favoreciendo la participación de 4 estudiantes remitidas al comité, 4 madres de familia u acudientes, miembros del comité: el coordinador de convivencia, la psicorientadora, la representante de docentes, el representante de los padres de familia, la representante de las estudiantes y la personera; de esta manera, se implementaron como estrategias de recolección de información una guía de observación, entrevistas no directivas tanto individuales como grupales y un escenario conversacional compuesto por 5 fases, el análisis de la información obtenida fue de tipo categorial. Esta investigación esta soportada teóricamente desde el pensamiento complejo, la teoría general de los sistemas y el construccionismo social. Para el desarrollo de este trabajo de grado se estipularon tres categorías principales bajo las cuales se dio respuesta al objetivo previamente mencionado, estas fueron: sistemas, narrativas y el discurso del déficit las cuales se visibilizaron a través de las entrevistas y las fases del escenario conversacional, estas categorías dieron paso a que cada uno de los sistemas involucrados lograran visibilizar la responsabilidad que cada uno posee frente a la construcción de las faltas y situaciones convivenciales presentadas, asimismo como identificar cada uno de los recursos que poseen, lo cual les permitió configurar, construir y posibilitar nuevas dinámicas ante las faltas y situaciones convivenciales que se puedan presentar en el marco de la institución educativa.

Abstract

The main objective of this research is to understand the narrative configuration exercised by the systems that are part of the committee of coexistence of the Nationalized Female College of the City of Villavicencio, in view of the faults and situations that were addressed in this instance, a qualitative design was developed and the hermeneutic method favoring the participation of 4 students referred to the committee, 4 mothers or guardians, members of the committee such as: the living coordinator, the counseling psychologist, the teacher representative, the representative of the parents, the representative of the students and the personera; In this way, was used as information collection strategies an observation guide, both individual and group interviews and a conversational scenario of 5 phases. The analysis of the information obtained was categorical. This research is supported theoretically from complex thinking, the general theory of systems and social constructionism. For the development of this degree work three main categories were established under which the aforementioned objective was met, these were: systems, narratives and the discourse of the deficit, which were made visible through the interviews and the phases of the conversational scenario, these categories gave way to each of the systems involved to achieve visibility of the responsibility that each one has against the construction of the cohabitation faults and situations presented, as well as to identify each of the resources they possess which allowed them to configure, build and enable new dynamics of situations that may present.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Amortegui, K; Fajardo, L. & Perez, M. (2018). Construcción narrativa de las faltas/situaciones que se abordan en el comité de convivencia: una mirada desde la teoría general de los sistemas. Trabajo de grado en Psicología. Universidad Santo Tomás. Villavicencio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia