Caracterización de las macrófitas del humedal meandro del SAY como insumo de las herramientas de conservación

dc.contributor.advisorSalazar López, Liliana
dc.contributor.authorGallego Maldonado, Diana Bianyth
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000826332
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=fik7nfsAAAAJ&hl=es
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9563-2139
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-16T14:23:55Z
dc.date.accessioned2017-06-24T17:33:30Z
dc.date.available2017-06-16T14:23:55Z
dc.date.available2017-06-24T17:33:30Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionLos humedales son ecosistemas de gran importancia debido a los servicios ambientales que estos proveen convirtiéndose en conectores ecológicos entre el medio ambiente y la población aledaña; pese a ello se encuentran en constante amenaza por actividades antrópicas desarrolladas en sus cercanías, razón por la cual son necesarias medidas de protección y conservación para estos tipos ecosistémicos soportadas en estudios, diagnósticos y planteamientos de soluciones pertinentes. El presente estudio refiere la caracterización de la comunidad de macrófitas del Humedal Meandro del Say como un insumo a las herramientas de conservación dado el valor ecológico que este representa en el Distrito Capital y la falta de información existente. La metodología propuesta para tal fin consistió consistió en actividades de: trabajo de campo, identificación, clasificación de especies y biotopos de macrófitas para llegar a la determinación del estado Trófico del Humedal. Se identificaron 8 especies de macrófitas: Hydrocotyle ranunculoides, Typha latifolia, Bidens laevis, Polygonum punctatum, Schoenoplectus californicus, Lemna gibba, Eichhornia crassipens, Limnobium leavigatum, de las cuales las especies dominantes fueron Schoenoplectus californicus con 30,26% y Typha latifolia con 26,58 % de cobertura vegetal en el área del Meandro. El humedal fue dividido en 5 sectores donde se identificaron biotopos y se clasificaron según su importancia ambiental y ecológica. . La presencia y diversidad de las macrofitas en el humedal indica un nivel de contaminación elevado, debido a gran cantidad de materia orgánica, productividad biológica y exceso de nutrientes.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGallego, D. B. (2015). Caracterización de las macrófitas del humedal meandro del SAY como insumo de las herramientas de conservación (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, colombia
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/2543
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalIngeniería ambientalspa
dc.subject.proposalHumedalesspa
dc.subject.proposalConservaciónspa
dc.titleCaracterización de las macrófitas del humedal meandro del SAY como insumo de las herramientas de conservaciónspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2015dianagallego.pdf
Tamaño:
4.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2015cartadefacultad.pdf
Tamaño:
46.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2015cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
48.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: