La Interdisciplinariedad como Apoyo Conceptual en el Diseño Curricular en el “Gimnasio Campestre Friedrich Froebel” de Gachancipá, Cundinamarca.

dc.contributor.advisorMartínez, Jorge Mario
dc.contributor.advisorVargas Rodríguez, Germán Rolando
dc.contributor.authorSarmiento García, Camilo Oswaldo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000494780spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001939622spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=VOp_TREAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9100-9745spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-04-19T16:56:36Z
dc.date.available2023-04-19T16:56:36Z
dc.date.issued2023-04-17
dc.descriptionLa sociedad contemporánea demanda sujetos competentes capaces de responder a las problemáticas actuales. Para ello, el sistema educativo colombiano formula sus procesos de enseñanza aprendizaje direccionados a desarrollar las competencias necesarias que respondan con asertividad a estas problemáticas. Es por ello que, este proyecto de investigación postula la importancia de renovar el currículo de acuerdo a las demandas actuales del mundo en tecnología y preparación para la vida de la comunidad estudiantil; y ve a los proyectos interdisciplinares como un medio para desplegar una serie de estrategias y metodologías aplicables que potencien en los estudiantes habilidades que contribuyan al desarrollo y éxito académico enmarcado por el aprendizaje significativo. Este proceso se desarrollará orientado por el enfoque de investigación cualitativo que permitirá una búsqueda y recolección de información para hacerla interactuar con la teoría existente partiendo de cómo las concepciones y experiencias de interdisciplinariedad de los maestros y maestras contribuyen en el diseño de un currículo flexible e interdisciplinario.spa
dc.description.abstractContemporary society demands competent subjects capable of responding to current problems. For this, the Colombian educational system formulates its teaching-learning processes aimed at developing the necessary skills that respond assertively to these problems. That is why, this research project postulates the importance of renewing the curriculum according to the current demands of the world in technology and preparation for life of the student community; and sees interdisciplinary projects as a means to display a series of applicable strategies and methodologies that enhance students' skills that contribute to academic development and success framed by meaningful learning. This process will be developed guided by the qualitative research approach that will allow a search and collection of information to make it interact with the existing theory based on how the interdisciplinary conceptions and experiences of teachers contribute to the design of a flexible and interdisciplinary curriculum.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Pedagogía para la Educación Superiorspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSarmiento García, C. O. (2023). La Interdisciplinariedad como Apoyo Conceptual en el Diseño Curricular en el “Gimnasio Campestre Friedrich Froebel” de Gachancipá, Cundinamarca. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50380
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programEspecialización Pedagogía para la Educación Superiorspa
dc.relation.referencesAlmenares, M., Marín, R., Soto, M., Guzmán, I. (2019). Interdisciplinariedad: la necesidad de unificar un concepto. Revista de ciencia y tecnología Tecnociencia Chihuahua. Volumen 13, número 3. https://vocero.uach.mx/index.php/tecnociencia/article/view/477/429spa
dc.relation.referencesArroyo, R., Zambrano, A., García, N., Escorcia, M. y Borja, S. (2018). Estrategias lúdicas interdisciplinarias para fortalecer una cultura ambiental en estudiantes de básica secundaria. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 407-412. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2175spa
dc.relation.referencesBadilla, Leda. (2006). FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION EDUCATIVA. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud. 4. 10.15517/pensarmov.v4i1.411.spa
dc.relation.referencesBallesteros Velázquez, B. (2015). Taller de investigación cualitativa.. UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/ereader/usta/48783?page=8spa
dc.relation.referencesDel Castillo, C. C. & Olivares Orozco, S. (2014). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/ereader/usta/39410?page=236spa
dc.relation.referencesDuque Hoyos, R. (1). Disciplinariedad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad–Vínculos y límites–. Semestre Económico, 4(7).spa
dc.relation.referencesEspinoza, R. y Marín, F (2019). Redes de investigación transdisciplinar tecnocientífico en contextos reticulares. Revista internacional de filosofía y teoría social. Utopía y praxis FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA 176 latinoamericana, 24 (87), 173-193. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5500spa
dc.relation.referencesGonzález, J. A., & Iglesias, M. L. (2016). Concepción de una propuesta curricular interdisciplinaria: Una visión desde la asignatura de Bioquímica en el ciclo básico de la carrera de medicina en la universidad de Guayaquil-Ecuador. Universidad y Sociedad, 8(1), 7-12.spa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México: McGraw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesJapiassu, H. (1976). Interdisciplinaridade e patologia do saber. Rio de Janeiro: Imago.spa
dc.relation.referencesJuliá, T. D., Hechavarría, R. M., & Matos, P. A. S. (2020). Las relaciones interdisciplinarias en el trabajo metodológico de los equipos multi e interdisciplinarios. (Original). Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma, 16, 665-675.spa
dc.relation.referencesLenoir, Yves. (2013). Interdisciplinariedad en educación: una síntesis de sus especificidades y actualización. Interdisciplina I, núm. 1: 51-86.spa
dc.relation.referencesMartínez Acebo, V. (2018). La interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Química en octavo grado (Doctoral dissertation, Universidad Central" Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Educación Media. Departamento de Ciencias Naturales.).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Lineamientos curriculares en lengua Castellana. Bogota.spa
dc.relation.referencesMoreno Ramírez, B. (2019). La transversalidad, método favorecedor para la enseñanza de las ciencias. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76080spa
dc.relation.referencesMorin, E. (2010). Sobre la interdisciplinariedad. Publicaciones Icesi.spa
dc.relation.referencesOsorio, M. V. (2017). El curriculo: Perspectivas para acercarnos a su comprensión.Rrevista del Instituto de Estudios Superiores en Educación. (26), 140-151. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6416718spa
dc.relation.referencesParedes-Chacín, A. J., Marín González, F., Sukier H.B e Inciarte González, A. (2017). Didáctica para la formación de profesionales innovadores y emprendedores: estrategias ante una realidad social. Didácticas para el desarrollo del pensamiento interdisciplinar. Universidad del Zulia. REDPI (Red para el Desarrollo del FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA 182 Pensamiento Interdisciplinar), 44-60.spa
dc.relation.referencesPérez, M. P. (2017). Conceptos básicos de lá Teorí á Curriculár. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.spa
dc.relation.referencesRodríguez Ángel, Y. A. (2019). Elaboración e Implementación de Abonos Orgánicos desde la interdisciplinariedad de las. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/17214spa
dc.relation.referencesRosero, P & Barrera, H. (2021). Trabajo interdisciplinario y fortalecimiento del aprendizaje en estudiantes de séptimo año de educación básica de la unidad educativa Fiscomisional San Felipe Neri. Ecuador. Revista de Investigación Enlace Universitario, Volumen 20 (1).spa
dc.relation.referencesSandoval Casilimas, C. A. (1996). Investigación cualitativaspa
dc.relation.referencesSotolongo, P. L., Delgado, C. J. (2006) “La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes”. En: La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Buenos Aires: CLACSO. Cap. IV, págs. 65-77.spa
dc.relation.referencesTaylor, S. J.; Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós. http://chamilo.cut.edu.mx:8080/chamilo/courses/MODELOSDEINVESTIGACIONII2019III/document/libro_metodo_de_investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesTignanelli, H. (2010). Áreas Curriculares – Ciencias Naturales. La escuela da vuelta al mundo, 1-29.spa
dc.relation.referencesVan De Linde, G. (2007). ¿Por qué es importante la interdisciplinariedad en la educación superior? Cuadernos de Pedagogía Universitaria, 4 (8), 11-13. Rep.Domin: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordInterdisciplinarityspa
dc.subject.keywordCurriculumspa
dc.subject.keywordCurriculum developmentspa
dc.subject.keywordInterdisciplinary curriculumspa
dc.subject.keywordStudy planspa
dc.subject.lembPedagogía para la Educación Superiorspa
dc.subject.lembDiseño Curricularspa
dc.subject.lembSociedad Contemporáneaspa
dc.subject.proposalInterdisciplinariedadspa
dc.subject.proposalCurrículospa
dc.subject.proposalDesarrollo curricularspa
dc.subject.proposalCurrículo interdisciplinariospa
dc.subject.proposalPlan de Estudiosspa
dc.titleLa Interdisciplinariedad como Apoyo Conceptual en el Diseño Curricular en el “Gimnasio Campestre Friedrich Froebel” de Gachancipá, Cundinamarca.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023camilosarmiento.pdf
Tamaño:
215.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
785.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
246.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: