Por las sendas de lo Divino Introducción al pensamiento de María Zambrano

dc.contributor.authorGarcía Peñaranda, Adriánspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=osVy_gEAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2022-06-02T20:12:01Z
dc.date.available2022-06-02T20:12:01Z
dc.date.issued2016-06-14
dc.descriptionLa obra de fray Adrián Mauricio García Peñaranda, O. P., está impregnada de profundos y significativos argumentos que dan cuenta del disciplinado estudio del pensamiento filosófico, poético y místico de una de las más célebres pensadoras del siglo XX en España: María Zambrano. Ella, con sus inquietudes propias y heredadas, es autora de más de una treintena de publicaciones en las que plasmó su pensamiento acerca del ser humano, de su situación e intencionalidad en el mundo, de su pasado, presente y porvenir, y de lo que le mueve la mente y el corazón, pues gracias a las situaciones que tuvo que vivir durante su juventud y madurez –principalmente a raíz del exilio en la era franquista de España– cultivó una mirada de rebeldía y de esperanza que supo amasar con expresión poética. La reflexión de la presente obra, en cada una de sus páginas y de sus párrafos, genera en el lector una riqueza de pensamiento que revela los sentimientos de la grandeza humana, que es infinita de agotar. El autor en su obra desprende las reflexiones apropiadas de lo escrito por María Zambrano y también evidencia la habilidad de contrastarlas con un buen número de pensadores influyentes que han fecundado sus ideas. Gratitud a fray Adrián por su entrega académica y literaria, y que el Todopoderoso le siga bendiciendo.spa
dc.description.abstractThe work of Fray Adrián Mauricio García Peñaranda, O. P., is impregnated with deep and significant arguments that account for the disciplined study of the philosophical, poetic and mystical thought of one of the most famous thinkers of the 20th century in Spain: María Zambrano. She, with her own and inherited concerns, is the author of more than thirty publications in which she expressed her thoughts about human beings, their situation and intentions in the world, their past, present and future, and what moves her mind and heart, because thanks to the situations she had to live through during his youth and maturity –mainly as a result of exile in the Francoist era of Spain– she cultivated a look of rebellion and hope that she knew how to knead with poetic expression.spa
dc.format.extent441spa
dc.identifier.citationGarcía Peñaranda, A (2016). Por las sendas de lo Divino : Introducción al Pensamiento de María Zambrano. Universidad Santo Tomás, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.isbn9789588477473spa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44715
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesAA. VV. (marzo-abril, 1987). María Zambrano. Pensadora de la Aurora. Anthropos, 70-71.spa
dc.relation.referencesApóstol, S. T. (s.f.). Del Oficio de Lectura, 3 de julio: ¡Señor mío y Dios mío! De las homilías de san Gregorio Magno, papa, sobre los evangelios. Homilía 26, 7-9. Recuperado el 3 de julio de 2012 de http://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/oficio_lectura/ fechas/julio_3.htmspa
dc.relation.referencesBerciano, M. (s.f.). Temporalidad y ontología en el círculo de ser y tiempo. Recuperado el 20 de diciembre de 2012 de http://institucional. us.es/revistas/themata/07/02%20berciano.pdfspa
dc.relation.referencesBeuchot., M. (2008). Perfiles esenciales de la hermenéutica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesCammarano, L. (1987). Muerte y resurrección de lo sagrado. Anthropos 70-71, 99-102.spa
dc.relation.referencesCamus, A. (1978). El hombre rebelde. Buenos Aires: Losada.spa
dc.relation.referencesCamus, A. (2010). El Mito de Sísifo. Cuadernos de Economía. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCastañón, A. (2004). ¿María Zambrano, entre nosotros? (1904- 1991). Recuperado de http://letraslibres.com/revista/convivio/ maria-zambrano-entre-nosotros-1904-1991?page=fullspa
dc.relation.referencesConferencia Episcopal Española. (1998). Nueva Biblia de Jerusalem. Bilbao.spa
dc.relation.referencesde Saint-Exupéry, A. (2011). El Principito. Colombia: Planeta.spa
dc.relation.referencesDiez de la Cortina, H. (2005). Historia de la filofofía: Lucio Anneo Séneca, el estoicismo. Madrid.spa
dc.relation.referencesElizalde, M. (2009). Hacia María Zambrano: desde Miguel Pizarro. Aurora: Papeles del “Seminario María Zambrano”, (9), 62-71.spa
dc.relation.referencesFerraris, M. (2000). Historia de la hermenéutica. Madrid: Akal.spa
dc.relation.referencesGadamer, H.-G. (1992). Verdad y método: Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme.spa
dc.relation.referencesGarcía, J. J. (2005). Persona y contexto socio-histórico en María Zambrano. Cuadernos de Pensamiento Español. Pamplona, España: Universidad de Navarra.spa
dc.relation.referencesHeidegger, M. (2003). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesHeidegger, M. (2006). Sein und Zeit. München: Max Niemeyer Verlag Tübingen.spa
dc.relation.referencesKafka, F. (1992). Obras escogidas. Santiago de Chile: Andrés Bello.spa
dc.relation.referencesKierkegaard, S. (2003). Temor y temblor. Buenos Aires: Losada.spa
dc.relation.referencesKusch, R. (1999). América profunda. Buenos Aires: Biblos.spa
dc.relation.referencesKusch, R. (2000). Una lógica de la negación para comprender a América y la negación en el pensamiento popular. En Obras Completas, t. II. Rosario, Argentina: Fundación Ross.spa
dc.relation.referencesMaillard, C. (1987). Ideas para una fenomenología de lo divino. Anthropos, 70-71, 123-127.spa
dc.relation.referencesMaillard, C. (1992). La creación por la metáfora: introducción a la razón-poética. Barcelona: Anthropos.spa
dc.relation.referencesMartín, F., Bundgard, A. et al. (2009). El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX. Madrid: Cátedra.spa
dc.relation.referencesMihaileanu, R. (Dir.). (1998). Train de vie (El tren de la vida). [Película].spa
dc.relation.referencesMoreno Sanz, J. (2003). La razón en la sombra: antología crítica. Madrid: Siruela.spa
dc.relation.referencesNietzsche, F. (1983). Así hablaba Zaratustra. México: Editores Mexicanos Unidos.spa
dc.relation.referencesNietzsche, F. (1990). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Homero y la filología clásica. Madrid: Editorial Tecnos.spa
dc.relation.referencesNietzsche, F. (1999). El origen de la tragedia. México: Porrúa.spa
dc.relation.referencesOrtega Muñoz, J. F. (1994). Introducción al pensamiento de María Zambrano. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesPagano, C. (1999). Un modelo de filosofía intercultural: Rodolfo Kusch (1922-1979). Aproximación a la obra del pensador argentino. Aachen: Mainz.spa
dc.relation.referencesPascal, B. (1940). Pensamientos. Santiago de Chile: Ediciones Ercilla.spa
dc.relation.referencesPifarré, L. (s.f.). Cap. 16: XV Heidegger: El ser como temporalidad. El itinerario del ser (Resumen histórico). Recuperado el 26 de noviembre de 2012 de http://www.mercaba.org/Filosofia/Metafisica/ itinerario_del_ser.htm#XVspa
dc.relation.referencesPizarro, M. (2000). Poesía y teatro. Granada: Diputación Provincial.spa
dc.relation.referencesRadcliffe, T. O. (2009). ¿Por qué hay que ir a la Iglesia? el drama de la eucaristía. Bilbao: Desclée de Brouwer.spa
dc.relation.referencesSéneca, L. A. (s.f.). Cuestiones Naturales. Recuperado el 4 de febrero de 2010 de http://planetalibro.net/ebooks/eam/ebook_view. php?ebooks_books_id=1171spa
dc.relation.referencesSobrino, J. (1992). El principio-misericordia. Bajar de la cruz a los pueblos crucificados. Bilbao: Sal Terrae.spa
dc.relation.referencesArias, F. (2011). La voz de la flecha sin blanco. Revista Día a día, 49, 34-35. Cádiz, AGAC.spa
dc.relation.referencesValencia, J. (1990). Hermenéutica: introducción sistemática y analítica. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.relation.referencesWittgenstein, L. (2007). Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Tecnós.spa
dc.relation.referencesZabala, S. (2012). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. UMET.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordIntimate forms or categories of human lifespa
dc.subject.keywordBudget for a phenomenology of the divinespa
dc.subject.keywordLife and thought The man and the divinespa
dc.subject.lembZambrano, María - 1904-1991 - Crítica e interpretaciónspa
dc.subject.lembVida espiritualspa
dc.subject.lembFenomenologíaspa
dc.subject.lembUniversidad Santo Tomás – Memoria institucionalspa
dc.subject.proposalFormas íntimas o categorías de la vida humanaspa
dc.subject.proposalPresupuesto para una fenomenología de lo divinospa
dc.subject.proposalVida y pensamientospa
dc.subject.proposalEl hombre y lo divinospa
dc.titlePor las sendas de lo Divino Introducción al pensamiento de María Zambranospa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Por-las-sendas-de-lo-divino.pdf
Tamaño:
2.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Contrato Padre Adrian.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: