Condiciones básicas para hablar de política en Colombia: (Dedicado a estudiantes de…lo que sea)

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Advisor

Link to resource

gruplac

description domain:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santo Tomás

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

El presente texto es una reflexión que surge a partir del diálogo directo con los estudiantes, con sus preocupaciones, sus inquietudes, sus dudas, su desconocimiento, sus certezas, utopías, distopías, desesperanzas, desconfianzas y anhelos frente a los escenarios políticos que reconocen. Por lo anteriormente mencionado, el presente texto significa, nada más que el propósito de escribir a ese grupo esencial de la universidad: los estudiantes, sin distinción de género o cultura. El lector hallará aquí referencias teóricas claras, referencias bibliográficas explícitas y propuestas lógicas que darán cuenta del tratamiento conceptual a las problemáticas que se plantearán capítulo a capítulo. Empero, y como sana advertencia, si el lector espera encontrarse un tratado sobre política, se llevará una gran decepción, ya que atendiendo a un clamor de base, fáctico y esencial, el presente libro, sociológicamente se puede anunciar ni más ni menos como un texto cuyas características más cercanas son la formulación de preguntas, el metalenguaje, la exclamación, el salto atemporal histórico, al mejor estilo de las películas que van pasando las partes del final desde el comienzo y luego se devuelven obligando a los espectadores a tejer autónomamente formulaciones lógicas de posibles desenlaces para estructurar una comprensión general.

Abstract

Language

spa

Keywords

Citation

Mendoza Torres, J. A. (2017). Condiciones básicas para hablar de política en Colombia: (Dedicado a estudiantes de…lo que sea). Bogotá: Ediciones Usta.

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia