Condiciones básicas para hablar de política en Colombia: (Dedicado a estudiantes de…lo que sea)
dc.contributor.author | Mendoza Torres, Johan Andres | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000088261 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=O4Ja57UAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0951-0619 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2018-04-06T14:04:58Z | |
dc.date.available | 2018-04-06T14:04:58Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | El presente texto es una reflexión que surge a partir del diálogo directo con los estudiantes, con sus preocupaciones, sus inquietudes, sus dudas, su desconocimiento, sus certezas, utopías, distopías, desesperanzas, desconfianzas y anhelos frente a los escenarios políticos que reconocen. Por lo anteriormente mencionado, el presente texto significa, nada más que el propósito de escribir a ese grupo esencial de la universidad: los estudiantes, sin distinción de género o cultura. El lector hallará aquí referencias teóricas claras, referencias bibliográficas explícitas y propuestas lógicas que darán cuenta del tratamiento conceptual a las problemáticas que se plantearán capítulo a capítulo. Empero, y como sana advertencia, si el lector espera encontrarse un tratado sobre política, se llevará una gran decepción, ya que atendiendo a un clamor de base, fáctico y esencial, el presente libro, sociológicamente se puede anunciar ni más ni menos como un texto cuyas características más cercanas son la formulación de preguntas, el metalenguaje, la exclamación, el salto atemporal histórico, al mejor estilo de las películas que van pasando las partes del final desde el comienzo y luego se devuelven obligando a los espectadores a tejer autónomamente formulaciones lógicas de posibles desenlaces para estructurar una comprensión general. | spa |
dc.format.extent | 1-168 | spa |
dc.identifier.citation | Mendoza Torres, J. A. (2017). Condiciones básicas para hablar de política en Colombia: (Dedicado a estudiantes de…lo que sea). Bogotá: Ediciones Usta. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/li.lib.2017.00100 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-782-009-6 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/11576 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.program | Producción Editorial | spa |
dc.relation.references | Aguilera, M. (1985). Los comuneros guerra social y lucha anticolonial. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional. | spa |
dc.relation.references | Arendt, H. (2005). Sobre la violencia. Madrid, España: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. (s. f.). La Bagatela. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/la-bagatela/indice.htm | spa |
dc.relation.references | Biagini, H., & Fernández, D. (2015). El neuroliberalismo y su ética gladiatoria. En Biagini, H., y Peychaux, D. (Comp), Democracia, neoliberalismo y pensamiento político alternativo (pp. 115-122). Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Lanús. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (Enero 1972). La opinión pública no existe. Conferencia llevada a cabo en Noroit (Arras). Recuperado de http://sociologiac.net/biblio/Bourdieu_OPE.pdf | spa |
dc.relation.references | Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT). (2013). Masacre de las Bananeras diciembre 6 de 1928. Recuperado de http://comunicandes. org/pdf/2013/MASACRE%20DE%20LAS%20BANANERAS.pdf | spa |
dc.relation.references | Contravía, M. (Productor). (2007). Confesiones de un exparamilitar [Youtube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=TOFsMqEhDeQ | spa |
dc.relation.references | ElTiempo.com. (11 de marzo de 2015). “La ética no tiene nada que ver con el derecho” dice De la Espriella. El Tiempo. Recuperado de http://www. eltiempo.com/politica/justicia/la-etica-no-tiene-nada-que-ver-con-elderecho- abelardo-de-la-espriella/15378415 | spa |
dc.relation.references | Fromm. E. (2007). El miedo a la libertad. Buenos Aires, Argentina: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Gaitán, J. E. (1946). Discurso de la candidatura liberal para las elecciones de mayo de 1946. Teatro Municipal de Bogotá. Recuperado de https://es.wikisource. org/wiki/Discurso_en_el_Teatro_Municipal_de_1946 | spa |
dc.relation.references | Islas-Carmona, J. O. (2008). El prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad. Palabra-Clave, 11(1), 29-39. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64911103 | spa |
dc.relation.references | König, H. (1994). En el camino hacia la nación, nacionalismo en proceso de formación del Estado y de la nación de la Nueva Granada, 1750-1856. Bogotá, D. C., Colombia: Banco de la República. | spa |
dc.relation.references | Lechner, N. (1996). La política ya no es lo que fue. Nueva sociedad, (144), 70-86. Recuperado de http://nuso.org/media/articles/downloads/2518_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Lenk, K. (2000). El concepto de ideología, comentario crítico y selección sistemática de textos. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores. | spa |
dc.relation.references | Liévano, I. (2013). Bolívar. Bogotá, Colombia: Grijalbo. | spa |
dc.relation.references | Marx, C. (1989). Contribución a la crítica de la economía política. Moscú, Rusia: Progreso. | spa |
dc.relation.references | Nariño, A. (28 de julio de 1811). Continuación del Gobierno de los Estados Unidos. La Bagatela. Recuperado de http://www.banrepcultural. org/sites/default/files/lablaa/historia/la-bagatela/la-bagatela2.pdf | spa |
dc.relation.references | Papa Francisco. (24 de mayo de 2015). Carta encíclica. Laudato si’. Recuperado de: http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/ papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html | spa |
dc.relation.references | Quintana, J. (2007). En los albores de la ‘Ideología’ en España. Historia de la psicología, 28(2/3), 205-211. Recuperado de https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=2383454 | spa |
dc.relation.references | Rivas, L., & Rosado, J. (2007). María Cano 1887- 2007. Una voz de mujer les grita. Medellín, Colombia: Escuela Nacional Sindical. | spa |
dc.relation.references | Rose-Ackermaan, S. (2001). La corrupción y los gobiernos: causas, consecuencias y reforma. Madrid, España: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Semana.com (14 de mayo de 2016). “Hacer invivible la república” dice Laureano Gómez. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/ opinion/articulo/antonio-caballero-resistencia-civil-de-alvaro-uribe-fomenta- guerra-civil/473487 | spa |
dc.relation.references | Touraine, A. (1997). ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. México, D.F. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Uribe, R. (1910). Los problemas nacionales. Bogotá, Colombia: imprenta eléctrica. | spa |
dc.relation.references | Weber, M. (1919). El político y el científico. Recuperado de http://www.hacer. org/pdf/WEBER.pdf | spa |
dc.relation.references | Žižek, S. (2000). Mirando el sesgo. Una introducción a Jaques Lacan a través de la cultura popular. Buenos Aires, Argentina: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Žižek, S. (2001). Slavoj Žižek en español. Rio de Janeiro, Brasil: Record. | spa |
dc.relation.uri | http://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/titulos-disponibles/404/condiciones-b%C3%A1sicas-para-hablar-de-pol%C3%ADtica-en-colombia-dedicado-a-estudiantes-de-lo-que-sea-detail | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.proposal | Ciencia política | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación en política | spa |
dc.subject.proposal | La comunicación de masas – Aspectos sociales | spa |
dc.title | Condiciones básicas para hablar de política en Colombia: (Dedicado a estudiantes de…lo que sea) | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Libros publicados | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Obracompleta.Coleccionartefactum.2017Mendozajohan.pdf
- Tamaño:
- 1.43 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: