Impacto de la producción de desarrollo tecnológico e innovación (conceptos técnicos) del programa de ingeniería ambiental de la usta seccional villavicencio en el periodo 2017-2023

dc.contributor.advisorRojas Reina, Christian José
dc.contributor.advisorPeñaranda Zárate, William
dc.contributor.authorForero Téllez, María Jóse
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomas
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000089317
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=GiWWc18AAAAJ
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1044-3329
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicencio
dc.date.accessioned2025-03-20T21:21:00Z
dc.date.available2025-03-20T21:21:00Z
dc.date.issued2025-03-06
dc.descriptionLa documentación y evaluación del impacto generado por la realización de los conceptos técnicos desarrollados durante el periodo 2018-2023 representa un ámbito esencial para la Universidad Santo Tomás. El presente análisis contribuyó a la identificación de los enfoques predominantes en el programa de ingeniería ambiental en lo referente al desarrollo de conceptos técnicos. Los datos utilizados en la presente práctica correspondieron al título de los conceptos técnicos, director técnico, año de entrega del concepto, empresa solicitante y si el concepto se encuentra registrado en CvLAC, los datos mencionados fueron proporcionados por el grupo de investigación GAUV con el apoyo de la información registrada en el aplicativo GrupLAC. Una vez analizados los datos, se procedió a realizar una encuesta aplicada a los directores técnicos o representantes de la empresa solicitante para así identificar el impacto social que tuvo r la aplicación de los conceptos generados. Durante el periodo 2018-2023 se registraron 58 conceptos técnicos, aun así, únicamente 44 conceptos se encuentran registrados en CvLAC. Por último, la encuesta solo fue posible aplicarla a 48 empresas, no obstante, con la información se encontró que la aplicación de los conceptos técnicos ha beneficiado a 3537 personas lo que indica que la creación y desarrollo de producciones técnicas beneficia a la población además de impacto positivo hacia el medio ambiente lo que genera un mejor desarrollo profesional en el programa de Ingeniería ambiental de Universidad Santo Tómas sede Villavicencio.
dc.description.abstractThe documentation and evaluation of the impact generated by the implementation of the technical concepts developed during the period 2018-2023 represents an essential area for the Universidad Santo Tomás. The present analysis contributed to the identification of the predominant approaches in the environmental engineering program regarding the development of technical concepts. The data used in this practice corresponded to the title of the technical concepts, technical director, year of delivery of the concept, requesting company and if the concept is registered in CvLAC, the aforementioned data was provided by the GAUV research group with the support of the information registered in the GrupLAC application. Once the data was analyzed, a survey was carried out on the technical directors or representatives of the requesting company in order to identify the social impact that the application of the generated concepts had. During the period 2018-2023, 58 technical concepts were registered, even so, only 44 concepts are registered in CvLAC. Finally, the survey was only able to be applied to 48 companies, however, with the information it was found that the application of technical concepts has benefited 3,537 people, which indicates that the creation and development of technical productions benefits the population in addition to having a positive impact on the environment, which generates better professional development in the environmental engineering program at Universidad Santo Tómas, Villavicencio campus.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationForero Téllez, M. (2025). Impacto de la producción de desarrollo tecnológico e innovación (conceptos técnicos) del programa de ingeniería ambiental de la usta seccional villavicencio en el periodo 2017-2023. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/66799
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAcosta Gonzalez, V. A., & Sanchez Torres, A. M. (2019). Proyecto ambiental universitario (PRAU) - por una educación consciente entorno al desarrollo sostenible: Enfocado desde y para el centro de atención universitario CAU chiquin quirá (boyacá) universidad santo tomás. [Tesis de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15364/2019anasanchez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesChallenger, A., Bocco, G., Equihua, M., Chavero, E. L., & Maass, M. (2015). La aplicación del concepto del sistema socio-ecológico: alcances, posibilidades y limitaciones en la gestión ambiental de México. Investigación Ambiental Ciencia y Política Pública, 6(2), 1-21. http://www.revista.inecc.gob.mx/article/download/227/244
dc.relation.referencesDepartamiento administrativo de Ciencia, Tecnología e Innoviación (2015). Manual del aplicativo GrupLAC. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/manual-usuario-gruplac.pdf
dc.relation.referencesDepartamiento administrativo de Ciencia, Tecnología e Innoviación (2018). Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, año 2018. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/4._anexo_1._documento_conceptual_del_modelo_de_reconocimiento_y_medicion_de_grupos_de_investigacion_2018.pdf
dc.relation.referencesCoria, I. D., (2008). El estudio de impacto ambiental: características y metodologías. Invenio, 11(20), pp. 125-135. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87702010
dc.relation.referencesLibera Bonilla B.E. (2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto. Acimed; 15(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352007000300008&script=sci_arttext&tlng=pt
dc.relation.referencesMinisterio de Ciencia Tecnología e Innovación. (2024). Aplicativo CvLAC. https://minciencias.gov.co/glosario/cvlac#:~:text=Aplicativo%20donde%20se%20registran%20las,de%20ciencia%2C%20tecnolog%C3%ADa%20e%20innovaci%C3%B3n.}
dc.relation.referencesMinisterio de Ciencia Tecnología e Innovación (2024). Sistema nacional de ciencia tecnología e innovación. https://minciencias.gov.co/glosario/sistema-nacional-ciencia-tecnologia-e-innovacion-sncti
dc.relation.referencesMinisterio de Ciencia Tecnología e Innovación (2024). Plataforma red scienti. https://minciencias.gov.co/glosario/plataforma-red-cienti#:~:text=La%20plataforma%20ScienTI%20es%20la,en%20ciencia%2C%20tecnolog%C3%ADa%20e%20innovaci%C3%B3n.
dc.relation.referencesPerevochtchikova, María. (2013). La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales. Gestión y política pública, 22(2), 283-312. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792013000200001&lng=es&tlng=es.
dc.relation.referencesRamírez Martínez, J. E. & Suárez Sandoval, M. C. (eds.). (2020). La investigación en USTA, Sede Villavicencio: capacidades CTeI desde los grupos de investigación. Ediciones USTA. https://www.ustavillavicencio.edu.co/images/investigacion/publicaciones/2020/La_investigacin_en_la_USTA_Villavicencio_obracompleta.pdf
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaen
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject.keywordCvLAC
dc.subject.keywordtechnical concept
dc.subject.keywordGrupLAC
dc.subject.keywordUSTA
dc.subject.lembInvestigación - Universidades
dc.subject.lembUniversidades - Grupo de Investigación
dc.subject.lembInvestigación ambiental
dc.subject.lembInvestigaciones - Ingeniería Ambiental
dc.subject.lembIngeniería Ambiental - Investigaciones
dc.subject.lembTesis y Disertaciones académicas
dc.subject.proposalCvLAC
dc.subject.proposalConcepto técnico
dc.subject.proposalGrupLAC
dc.subject.proposalUSTA
dc.titleImpacto de la producción de desarrollo tecnológico e innovación (conceptos técnicos) del programa de ingeniería ambiental de la usta seccional villavicencio en el periodo 2017-2023
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de Gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorizacion Facultad
Tamaño:
463.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorización Estudiante
Tamaño:
216.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2025mariaforero.pdf
Tamaño:
546.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: