La reivindicación ética de la profesión de la abogacía desde la perspectiva del derecho disciplinario en la ciudad de Medellín en contexto con la ley 1123 de 2007

Miniatura

Fecha

2018-10-30

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente artículo tiene por objeto analizar las faltas disciplinarias en las que inciden los abogados en la ciudad de Medellín y los factores que influyen para que estas se produzcan; para ello, se parte de una serie de planteamientos teórico-doctrinales que abordan el concepto de la ética del abogado; a su vez, se lleva a cabo una aproximación a la percepción sobre la imagen del abogado y el conocimiento del régimen disciplinario del abogado de los estudiantes de la Universidad Santo Tomás sede Medellín. De igual modo, se realiza un paralelo entre los datos suministrados por el Consejo Superior de la Judicatura y las encuestas realizadas a los estudiantes de la mencionada Universidad, buscando con ello analizar los factores que influyen en las malas prácticas de los abogados. Por tanto, se reflexionará con base a los datos obtenidos del Consejo Superior de la Judicatura que permiten poner en contexto el tema de la reivindicación ética de la profesión de la abogacía desde la perspectiva del derecho disciplinario en Colombia, tanto desde una postura teórico-doctrinal como desde un punto de vista práctico apoyando la información obtenida a través de un derecho de petición enviado a la mencionada corporación en 2017.

Abstract

The purpose of this article is to analyze the disciplinary errors inflicted by lawyers in the city of Medellin and the factors that influence their occurrence; for this, it is part of a series of theoretical-doctrinal approaches that approach the concept of the ethics of the lawyer; At the same time, an approximation is made to the perception of the image of the lawyer and the knowledge of the disciplinary regime of the lawyer of the students of the Santo Tomás University, Medellin; Likewise, a parallel is made between the data provided by the Superior Council of the Judiciary and the surveys carried out with the students of the aforementioned university, seeking to analyze the factors that influence the bad practices of the lawyers. Therefore, we will reflect on the data obtained from the Superior Council of the Judiciary that allow putting into context the issue of the ethical claim of the legal profession from the perspective of disciplinary law in Colombia, both from a theoretical-doctrinal standpoint as from a practical point of view supporting the information obtained through a right of petition sent to the mentioned corporation in 2017.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Arango Guerra, S. & Rojas Giraldo, C. P. (2018). La reivindicación ética de la profesión de la abogacía desde la perspectiva del derecho disciplinario en la ciudad de Medellín en contexto con la ley 1123 de 2007. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Medellín.

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia