La reivindicación ética de la profesión de la abogacía desde la perspectiva del derecho disciplinario en la ciudad de Medellín en contexto con la ley 1123 de 2007

dc.contributor.advisorCuartas, Maria Isabelspa
dc.contributor.authorArango Guerra, Sergiospa
dc.contributor.authorRojas Giraldo, Claudia Patriciaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Medellínspa
dc.date.accessioned2018-10-31T16:31:54Zspa
dc.date.available2018-10-31T16:31:54Zspa
dc.date.issued2018-10-30spa
dc.descriptionEl presente artículo tiene por objeto analizar las faltas disciplinarias en las que inciden los abogados en la ciudad de Medellín y los factores que influyen para que estas se produzcan; para ello, se parte de una serie de planteamientos teórico-doctrinales que abordan el concepto de la ética del abogado; a su vez, se lleva a cabo una aproximación a la percepción sobre la imagen del abogado y el conocimiento del régimen disciplinario del abogado de los estudiantes de la Universidad Santo Tomás sede Medellín. De igual modo, se realiza un paralelo entre los datos suministrados por el Consejo Superior de la Judicatura y las encuestas realizadas a los estudiantes de la mencionada Universidad, buscando con ello analizar los factores que influyen en las malas prácticas de los abogados. Por tanto, se reflexionará con base a los datos obtenidos del Consejo Superior de la Judicatura que permiten poner en contexto el tema de la reivindicación ética de la profesión de la abogacía desde la perspectiva del derecho disciplinario en Colombia, tanto desde una postura teórico-doctrinal como desde un punto de vista práctico apoyando la información obtenida a través de un derecho de petición enviado a la mencionada corporación en 2017.spa
dc.description.abstractThe purpose of this article is to analyze the disciplinary errors inflicted by lawyers in the city of Medellin and the factors that influence their occurrence; for this, it is part of a series of theoretical-doctrinal approaches that approach the concept of the ethics of the lawyer; At the same time, an approximation is made to the perception of the image of the lawyer and the knowledge of the disciplinary regime of the lawyer of the students of the Santo Tomás University, Medellin; Likewise, a parallel is made between the data provided by the Superior Council of the Judiciary and the surveys carried out with the students of the aforementioned university, seeking to analyze the factors that influence the bad practices of the lawyers. Therefore, we will reflect on the data obtained from the Superior Council of the Judiciary that allow putting into context the issue of the ethical claim of the legal profession from the perspective of disciplinary law in Colombia, both from a theoretical-doctrinal standpoint as from a practical point of view supporting the information obtained through a right of petition sent to the mentioned corporation in 2017.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationArango Guerra, S. & Rojas Giraldo, C. P. (2018). La reivindicación ética de la profesión de la abogacía desde la perspectiva del derecho disciplinario en la ciudad de Medellín en contexto con la ley 1123 de 2007. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Medellín.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14039
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAnzola R., S. (2016). La enseñanza de “una” ética profesional del abogado a través del aprendizaje basado en problemas. Revista de Derecho Público, (37), 1-18.spa
dc.relation.referencesAtehortúa H., F., Moreno C., D., & Posada V., M. (2017). Corrupción en los negocios internacionales en Colombia, estudios de caso Odebrecht y Reficar. Medellín: Institución Universitaria Esumer.spa
dc.relation.referencesBernal G., M. (2009). Reflexiones ético-jurídicas acerca de las responsabilidades del abogado en el marco de la Ley 1123 de 2007 "Código Disciplinario de la Profesión de Abogado". Proyección Universitaria, (32), 101-119.spa
dc.relation.referencesCastrillón R., S. (1997). La ética, el derecho y el abogado. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (98), 77-88.spa
dc.relation.referencesDe Vivero, F. (2014). La enseñanza del derecho encaminada a formar abogados. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12, 111-125.spa
dc.relation.referencesGarcía R., S. (2002). Ética y Derecho. En R. Márquez (Coord.), Temas de derecho (pp.577-589). México: Universidad Autónoma del Estado de México – Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesGómez B., R. (2018). A propósito de la corrupción en las Altas Cortes. Bogotá: Bepress.spa
dc.relation.referencesGómez P., C. (2004). Dogmática del Derecho Disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesLópez D., A., & Díez F., T. (2017). Aproximación de la estadística a las ciencias sociales: una mirada crítica. Revista Cubana Educación Superior, 2, 148-156.spa
dc.relation.referencesMartínez E., L., & Martínez E., H. (1996). Diccionario de Filosofía. Bogotá: Panamericana.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia. (2015). Foros Regionales sobre Nuevas Tendencias y Desafíos de la Formación Profesional de los Abogados en Colombia. Recuperado de https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/pdf/Relatorias/RELATORIA%20SEGUNDO%20FORO%20REGIONAL%20-%20YOPAL%20(2).pdfspa
dc.relation.referencesMolina C., D. (2009). Repensar el perfil del abogado en un nuevo modelo de Estado Social de Derecho y de Justicia. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 6(16), 8-15.spa
dc.relation.referencesMonroy C., M. (1987). Ética del abogado. Dikaion -Lo Justo-: Revista de Fundamentación Jurídica, 1(1), 15-20.spa
dc.relation.referencesOlano G., H. (2013). La ética del abogado (Editorial). Pensamiento y Poder, 2(2), 5-11.spa
dc.relation.referencesOssorio, Á. (1986). El alma de la toga. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América.spa
dc.relation.referencesRendón O., E., & Tabares G., M. (2012). Percepción social de la ética del abogado: estudio jurídico proyectivo en los municipios de Cali, Buga y Palmira durante la primera década del siglo XXI. Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura de Cali.spa
dc.relation.referencesRodríguez, V. (2016). Santo Tomás de Aquino en la Filosofía del Derecho. En-claves del pensamiento, 10(19), 13-40.spa
dc.relation.referencesSemana. (2018). Falsos testigos. Recuperado de https://www.semana.com/noticias/falsos-testigos/112568spa
dc.relation.referencesToncón E., P., Fuentes S., C., & Pita, S. (2010). La actuación del abogado penalista: una cuestión de ética. Derecho y Realidad, (15), 139-144.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás Sede Medellín. (2010). Proyecto Educativo del Programa de Derecho. Medellín: USTAMED.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás Sede Medellín. (2018). Foro de la faculta de Derecho. (23 de Febrero de 2018). Medellín: USTAMED.spa
dc.relation.referencesVallejo M., J. (2016). La responsabilidad ética del abogado. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (73), 107-115.spa
dc.relation.referencesVargas N., D. (2010). No bastan las normas jurídicas para que un abogado sea ético. Derecho y Realidad, (16), 259-266.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2002). Ley 734, por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Bogotá: Diario Oficial 44699 del 5 de febrero de 2002.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2007). Ley 1123, por la cual se establece el Código Disciplinario del Abogado. Bogotá: Diario Oficial No. 46.519 de 22 de enero de 2007.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2007). Ley 1123, por la cual se establece el Código Disciplinario del Abogado. Bogotá: Diario Oficial No. 46.519 de 22 de enero de 2007.spa
dc.relation.referencesConsejo Superior de la Judicatura. Sala Jurisdiccional Disciplinaria. (2015). Sentencia del 20 de agosto. Radicación No. 470011102000200700332 01. Magistrado Ponente (E): Rafael Alberto García Adarve.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1993). Sentencia C-417. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2004). Sentencia C-796. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2007). Sentencia C-212. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2011). Sentencia C-819. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2015). Sentencia C-328. Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalfaltas disciplinarias, abogado, ética del abogado, régimen disciplinario, derecho disciplinario.spa
dc.titleLa reivindicación ética de la profesión de la abogacía desde la perspectiva del derecho disciplinario en la ciudad de Medellín en contexto con la ley 1123 de 2007spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018ArangoGuerraSergio.pdf
Tamaño:
339.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis principal
Thumbnail USTA
Nombre:
2018ArangoGuerraSergioAnexos.pdf
Tamaño:
620.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones