Prácticas pedagógicas que aportan al mejoramiento de las competencias en lectura crítica y de textos argumentativos en los estudiantes de grado 10 y 11 de la IE Pozo Azul del sur de Bolívar.

dc.contributor.advisorVargas, German
dc.contributor.authorMartínez Muñoz, Luis Carlos
dc.contributor.authorValbuena Bustos, Nelcy Yadira
dc.contributor.authorVargas León, Mayerlin
dc.contributor.authorSuárez Jiménez, ) Lina Marcela
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2021-09-27T18:23:06Z
dc.date.available2021-09-27T18:23:06Z
dc.date.issued2021-09-24
dc.descriptionEl presente anteproyecto propone una investigación sobre las prácticas pedagógicas que aportan al mejoramiento de las competencias en lectura crítica y de textos argumentativos. El primer capítulo incluye una lectura del contexto en la cual se describe la realidad de la población que acude a la IE teniendo en cuenta las particularidades socioeconómicas de la región y en particular del municipio de San Pablo. En la segunda parte de este primer capítulo se define el planteamiento del problema referente a las prácticas de los docentes de la IE Pozo Azul con el objetivo de identificar, reconocer y delimitar los objetos de investigación a partir del análisis del PEI y su impacto en las prácticas docentes de la institución intervenida. Seguidamente, se aborda una relación de antecedentes académicos sobre los cuales el grupo indaga, cuyo propósito es recabar información en torno al tema investigado, permitiendo dilucidar referentes conceptuales y autores importantes que brindan un camino teórico a este anteproyecto desde su singularidad. Posteriormente, se justifica por qué y para qué se está investigando y se describe la importancia la importancia de este proceso. El primer capítulo finaliza con la proposición de los objetivos, general y específicos que se traza para este trabajo de investigación. El capítulo dos corresponde al marco teórico y conceptual que comprende los referentes desarrollados a partir de las categorías de análisis derivada de los objetivos, de los cuales se derivan unas subcategorías que enriquecen aún más el sustento teórico del trabajospa
dc.description.abstractThis preliminary project proposes an investigation on the pedagogical practices that contribute to the improvement of the competencies in critical reading and argumentative texts. The first chapter includes a reading of the context in which the reality of the population that attends EI is described, taking into account the particularities socioeconomic conditions of the region and in particular of the municipality of San Pablo. In the second part of this first This chapter defines the approach to the problem regarding the practices of the IE Pozo Azul teachers with the objective of identifying, recognizing, and delimiting the research objects based on the analysis of the PEI and its impact on the teaching practices of the intervened institution. Next, a relationship of academic background on which the group investigates, whose purpose is to gather information about the investigated topic, allowing to elucidate conceptual references and important authors that provide a path theoretical to this blueprint from its singularity. Subsequently, it is justified why and for what it is investigating, and the importance of this process is described. The first chapter ends with the proposition of the objectives, general and specific that is drawn up for this research work. Chapter two corresponds to the theoretical and conceptual framework that includes the references developed from the categories of analysis derived from the objectives, from which some subcategories are derived that further enrich plus the theoretical support of workspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Pedagogía para la Educación Superiorspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMartinez, L., Suarez, L.,Valbuena, N., & Vargas, M. (2021). Prácticas pedagógicas que aportan al mejoramiento de las competencias en lectura crítica y de textos argumentativos en los estudiantes de grado 10 y 11 de la IE Pozo Azul del sur de Bolívar. [Tesis de Especialización, Universidad Santo Tomás]spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/37418
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programEspecialización Pedagogía para la Educación Superiorspa
dc.relation.referencesÁlvarez-Gayou, J.L, & et (1999), La investigación cualitativa. Universidad autónoma del estado de Hidalgo.https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html, . Rescatado el día 10 y 11 de junio.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, T. Textos expositivos-Explicativos y Argumentativos. España.: Octaedro. El texto argumentativo. 2001spa
dc.relation.referencesArroyo González, R. (2009). Desarrollo metacognitivo y sociocultural de la comprensión escrita. Natívola. Granadaspa
dc.relation.referencesAusubel. D. Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. 2ª edición, Barcelona: Paidós Ibérica. 2002spa
dc.relation.referencesAusubel, D. P., Novak, J. D. & Hanesian, H. Psicologia educacional. Rio de Janeiro: Interamericana. 1980spa
dc.relation.referencesBernstein, B. Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid: Morata.1998.spa
dc.relation.referencesBourdieu, Pierre y Jean–Claude Passeron. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, México, Fontamara. 1996. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=4972296&pid=S0185- 2698201200020000500002&lng=esspa
dc.relation.referencesBruner, J. Investigaciones sobre el desarrollo Cognitivo. Pablo del Río editor. España. 1980spa
dc.relation.referencesCardona Torres, P., Londoño Vásquez, D. (2017). El sentido de la lectura crítica en contexto. Revista Katharsis, N 22, pp. 375-401, Disponible en http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/indexspa
dc.relation.referencesCarrell, P. (Ed.). Interactive Approaches to Second Language. Reading. USA: Cambridge University Press. 1992.spa
dc.relation.referencesCerrillo, P. Lectura y sociedad del conocimiento. Revista de Educación, núm. Extraordinario. 2005. P.p. 53- 61. Recuperado desde: https://www.oei.es/historico/fomentolectura/articulos.htmspa
dc.relation.referencesCassany, D. Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura. Revista gratuita. Planeta Grandes Publicaciones. 2004spa
dc.relation.referencesCassany, D. Explorando las necesidades actuales de comprensión. Aproximaciones a la comprensión crítica. Lectura y Vida, año XXV, 2: 6-23. Buenos Aires. Número especial junio 2004,spa
dc.relation.referencesCassany, D. Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Editorial Anagrama, Barcelona. 2006.spa
dc.relation.referencesCerdá M., A.D. Nosotros los maestros, Concepciones de los docentes sobre su quehacer. Universidad Pedagógica Nacional, México. 2001.spa
dc.relation.referencesCharria O, V.H., Sarsosa P, K.V., Uribe R, A.F., López L, C.N., y Arenas O, F. Definición y clasificación teórica de las competencias académicas, profesionales y laborales. 2011.spa
dc.relation.referencesCunningham, A. E., & Stanovich, K. E. Early Reading Acquisition and Its Relation to Reading Experience and Ability 10 Years Later. Developmental psychology. 1997spa
dc.relation.referencesDenzin, Norman, K. & Lincoln, Yvonna (Eds). Strategiess of qualitative inquiry. Sage publications. 1994spa
dc.relation.referencesDíez, A., & García-Velasco, A. (2015). La evaluación de la competencia lectora. Lenguaje y textos.spa
dc.relation.referencesDubois, M. E. Las Teorías sobre Lectura y la Educación Superior. Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura. Año 10, N° 3, 5-7.). 1989.spa
dc.relation.referencesDubois, M. E. El proceso de Lectura de la Teoría a la Práctica. Capital Federal: AIQUE. 1996.spa
dc.relation.referencesDuran, M. M. El estudio de caso en la investigación cualitativa. revista nacional de administración, 14. 2012. Obtenido de https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/477/372spa
dc.relation.referencesEgío, A. D. La competencia lectora. Una aproximación teórica y práctica para su evaluación en el aula. 2017. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4462/446251130002/html/index.htmlspa
dc.relation.referencesFons, M. Leer y escribir para vivir. Graó: Barcelona. 2005.spa
dc.relation.referencesFreire, Paulo. La educación como práctica de la libertad. Montevideo: Tierra Nueva. 1971.spa
dc.relation.referencesFreire (P.); Faundez (A.), Por uma pedagogia da pergunta. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1985.spa
dc.relation.referencesFuentes, M. Paradigmas en la investigación científica: fundamentos epistemológicos, ontológicos, metodológicos y axiológicos. 2002. [Documento en Línea]. Disponible: http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/ hemeroteca/r_1/nr_19/a_261/261.htm [Consulta: 2008, febrero 25].spa
dc.relation.referencesGadamer, H. Verdad y método. I. Salamanca: Sígueme. 1993.spa
dc.relation.referencesGiroux, Henry, Democracia y el discurso de la diferencia cultural: hacia una política pedagógica de los límites, Universidad de Miami, Oxford, Ohio, USA. 2000.spa
dc.relation.referencesGoodman, K. Lenguaje integral. Caracas: Editorial Venezolana. 1989.spa
dc.relation.referencesGuía de orientación Saber 11.º 2020-1. Publicación del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) © Icfes, 2019. Todos los derechos de autor reservados. ISSN de la versión digital: En trámite Bogotá, D. C., noviembre de 2019.spa
dc.relation.referencesHamui-Sutton, Alicia & Varela-Ruiz, Margarita. La técnica de grupos focales. Universidad Autónoma de México. Investigación en Educación Media - Vol. 2. Núm. 5. Páginas 1-73 (Enero – Marzo). 2013.spa
dc.relation.referencesHolloway, J. H. Improving the reading skills of adolescents. Educational Leadership. 1999.spa
dc.relation.referencesHoyos, Q., & Manuel, E. Teoría de la conectividad: Un caso de estudio desde la lectura crítica (proyecto pedagógico de aula). 2017.spa
dc.relation.referencesHymes, D. H. Acerca de la competencia comunicativa, en Llobera, M. y otros. Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Edelsa, Madrid (España). 1995.spa
dc.relation.referencesJolibert, J. y grupo de docentes de Ecouen. Formar niños lectores de textos. Santiago de Chile: Dolmen. 2002.spa
dc.relation.referencesLa educación. Alineación del examen SABER 11. Lineamientos generales 2014-2. Bogotáspa
dc.relation.referencesLomas, C. Enseñar Lenguaje para aprender a comunicarse. Bogotá: Magisterio. 2006.spa
dc.relation.referencesMartínez. M. Saber pedagógico, práctica pedagógica y formación docente. https://www.magisterio.com.co/articulo/saber-pedagogico-practica-pedagogica-y-formaciondocente. 2017. Rescatado en mayo 20 y 21 del 2021.spa
dc.relation.referencesMendoza, C. C. La hermenéutica: posibilidad en la búsqueda del sentido de la praxis pedagógica. Sapiens. 2008spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia. Decreto 1290 de 2009. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia. Sistema nacional de evaluación estandarizada de la educación. Alineación del examen SABER 11. Lineamientos generales 2014-2. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. 2015. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf- Rescatado el día 5 y 6 de junio.spa
dc.relation.referencesMoreno. A., Y Salimos a Matar Gente (TOMO I ) Ed. Venezolana, C.A Mérida- Venezuela. 2007.spa
dc.relation.referencesMunicipio de San Pablo Agencia de Renovación Del Territorio - ART Pacto Municipal para la Transformación Regional PMTR - Fecha De suscripción: 2018-07-24spa
dc.relation.referencesNovak, J. Conocimiento y aprendizaje. Madrid: Alianza De San Antero (Córdoba). 1998.spa
dc.relation.referencesONU: “Resolución A/RES/70/1 Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, 25 de noviembre de 2015. [edición electrónica] http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/70/1spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Aportes para la enseñanza de la lectura. París, Francia y la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, OREALC/UNESCO Santiago. © UNESCO 2016spa
dc.relation.referencesPEI. IE Pozo Azul del Sur de Bolívar. 2020spa
dc.relation.referencesRamírez. Didáctica del lenguaje en una perspectiva ética, epistémica y estética de la comunicación y del discurso. Revista magisterio. 2020. https://www.magisterio.com.co/articulo/didactica-del-lenguajeen-una-perspectiva-etica-epistemica-y-estetica-de-la-comunicacion-y. Rescatado el día 25 y 26 de mayospa
dc.relation.referencesRevista Magisterio. La práctica pedagógica como categoría de análisis. Revista magisterio. 2018. https://www.magisterio.com.co/articulo/la-practica-pedagogica-como-categoria-de-analisis. Rescatado el día 28 y 29 de mayo.spa
dc.relation.referencesRojas, A. l. (s.f.). Obtenido de bizneo blog: https://www.bizneo.com/blog/tipos-de-competenciaslaborales/#:~:text=3.7%20Responsabilidad- ,Qu%C3%A9%20son%20las%20competencias%20laborales,en%20el%20%C3%A1mbito%20del %20trabajo.spa
dc.relation.referencesSan Martín Canteroy Quilaqueo. Habitus profesional y relaciones intersubjetivas entre profesores principiantes y experimentados. 2012. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000200005. Rescatado el día 20 y 21 de mayo.spa
dc.relation.referencesSerrano de Moreno, S., & Madrid de Forero, A. Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica. Acción pedagógica (16), 58-68. 2007. Obtenido de DialnetCompetenciasDeLecturaCritica-2968602.pdfspa
dc.relation.referencesVasilachis de Gialdino, I. Métodos cualitativos. Los problemas teórico-epistemológicos. Buenos Aires. Argentina, (pp. 23-25). Centro Editor de América Latina. 2006.spa
dc.relation.referencesVilanou Torrano, C. De la Paideia a la Bildung: hacia una pedagogía hermenéutica. Revista Portuguesa de Educação, 14 (2). 2001. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/ redalyc/pdf/374/37414210.pdf.spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires. Grijalbo. 1979.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPedagogical practice,spa
dc.subject.keywordDidactic strategies,spa
dc.subject.keywordMeaningful learningspa
dc.subject.keywordCritical readingspa
dc.subject.keywordReading argumentative,spa
dc.subject.keywordCompetencesspa
dc.subject.lembEspecialización en Pedagogía para la Educación Superiorspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.proposalPráctica pedagógicaspa
dc.subject.proposalEstrategias didácticasspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativo,spa
dc.subject.proposalLectura críticaspa
dc.subject.proposalLectura argumentativaspa
dc.subject.proposalCompetenciasspa
dc.titlePrácticas pedagógicas que aportan al mejoramiento de las competencias en lectura crítica y de textos argumentativos en los estudiantes de grado 10 y 11 de la IE Pozo Azul del sur de Bolívar.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021LinaSuarez.pdf
Tamaño:
458.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobación Luis Carlos M y compañía.pdf
Tamaño:
344.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_cesion_derechos_autor_2021.pdf
Tamaño:
355.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta cesion de derechos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: