Solidaridad de las empresas de servicios públicos con las víctimas del desplazamiento forzado
Cargando...
Fecha
2019-02-25
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La constitución nacional establece como principio del Estado Social de Derecho, la solidaridad con todos y cada uno de los que conforman la sociedad colombiana, principio que recae en cabeza del Estado, por ser un fin mismo de su esencia y función, quien es el que debe propender por garantizarlo en todas las esferas de los poderes públicos. A raíz del conflicto armado interno millones de víctimas del desplazamiento forzado fueron despojados de sus bienes, sin embargo, mediante leyes como la 1448 de 2011 (ley de víctimas) y como consecuencia de la firma de los acuerdos de paz, se ha propendido por reparar el daño a las víctimas, devolviéndoles en muchas ocasiones los terrenos y viviendas de las cuales fueron obligados a salir.
A pesar de lo anterior, las víctimas del desplazamiento se encuentran con deudas altísimas de las empresas prestadora de servicios públicos por el tiempo en el que no estuvieron en sus viviendas y aunque la ley 1448 de 2011 establece que se debe realizar condonación de las mismas, la ley de servicios públicos domiciliarios, ley 142 de 1994, determina que no puede haber exención del pago de servicios públicos, por lo que la única alternativa con la que cuentan es acudir a los jueces constitucionales mediante la acción de tutela, para que con fundamento en el principio de solidaridad se determine la condonación de las deudas.
Abstract
The national constitution establishes as a principle of the social state of law the solidarity with each and every one of those that make up Colombian society. This principle fall upon the State, for being an end in itself, in its essence and function. The state is the one who should strive to guarantee it in all levels of public power. In the wake of the internal armed conflict, millions of victims of forced displacement were stripped of their property. However, through laws such as 1448 of 2011 (Victims Law) and as a consequence of the endorsement of the peace agreements, it has been tended to repair the damage to the victims. In most of the cases returning the land and houses of which they were forced to leave.
Nonetheless, The victims of displacement have high indebtedness with the companys the provides the public services, this because the time that they were not in their houses. Although the law 1448 de 2011 says the that the debt has to been forgiven. The law of public utilities, law 142 of 1994. Establish that there can not be exemption from the payment of public services. So, the only option that they have is to go to the constitutional judges using the tutelage action, with the purpose of that based on the principle of solidarity be determined the forgiven of the debt.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Bermúdez, P; Borraez, M & Moreno, N. (2018). Solidaridad de las empresas de servicios públicos con las víctimas del desplazamiento forzado. Trabajo de grado de Especialización en Derecho Administrativo. Universidad Santo Tomás, Villavicencio
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia