Solidaridad de las empresas de servicios públicos con las víctimas del desplazamiento forzado
dc.contributor.advisor | Cortés Zambrano, Sonia Patricia | spa |
dc.contributor.author | Bermúdez Londoño, Paula Andrea | spa |
dc.contributor.author | Borraez Jaramillo, María Lorena | spa |
dc.contributor.author | Moreno Ortiz, Natalia | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000920460 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2019-02-21T23:08:18Z | spa |
dc.date.available | 2019-02-21T23:08:18Z | spa |
dc.date.issued | 2019-02-25 | spa |
dc.description | La constitución nacional establece como principio del Estado Social de Derecho, la solidaridad con todos y cada uno de los que conforman la sociedad colombiana, principio que recae en cabeza del Estado, por ser un fin mismo de su esencia y función, quien es el que debe propender por garantizarlo en todas las esferas de los poderes públicos. A raíz del conflicto armado interno millones de víctimas del desplazamiento forzado fueron despojados de sus bienes, sin embargo, mediante leyes como la 1448 de 2011 (ley de víctimas) y como consecuencia de la firma de los acuerdos de paz, se ha propendido por reparar el daño a las víctimas, devolviéndoles en muchas ocasiones los terrenos y viviendas de las cuales fueron obligados a salir. A pesar de lo anterior, las víctimas del desplazamiento se encuentran con deudas altísimas de las empresas prestadora de servicios públicos por el tiempo en el que no estuvieron en sus viviendas y aunque la ley 1448 de 2011 establece que se debe realizar condonación de las mismas, la ley de servicios públicos domiciliarios, ley 142 de 1994, determina que no puede haber exención del pago de servicios públicos, por lo que la única alternativa con la que cuentan es acudir a los jueces constitucionales mediante la acción de tutela, para que con fundamento en el principio de solidaridad se determine la condonación de las deudas. | spa |
dc.description.abstract | The national constitution establishes as a principle of the social state of law the solidarity with each and every one of those that make up Colombian society. This principle fall upon the State, for being an end in itself, in its essence and function. The state is the one who should strive to guarantee it in all levels of public power. In the wake of the internal armed conflict, millions of victims of forced displacement were stripped of their property. However, through laws such as 1448 of 2011 (Victims Law) and as a consequence of the endorsement of the peace agreements, it has been tended to repair the damage to the victims. In most of the cases returning the land and houses of which they were forced to leave. Nonetheless, The victims of displacement have high indebtedness with the companys the provides the public services, this because the time that they were not in their houses. Although the law 1448 de 2011 says the that the debt has to been forgiven. The law of public utilities, law 142 of 1994. Establish that there can not be exemption from the payment of public services. So, the only option that they have is to go to the constitutional judges using the tutelage action, with the purpose of that based on the principle of solidarity be determined the forgiven of the debt. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Derecho Administrativo | spa |
dc.description.domain | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Bermúdez, P; Borraez, M & Moreno, N. (2018). Solidaridad de las empresas de servicios públicos con las víctimas del desplazamiento forzado. Trabajo de grado de Especialización en Derecho Administrativo. Universidad Santo Tomás, Villavicencio | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/15685 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Facultad de Derecho | spa |
dc.relation.references | Álvarez, O. J. (2008). Estado social de derecho, corte constitucional y desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=3206725 | spa |
dc.relation.references | Cañón, L. (2017). La solidaridad como fundamento del Estado social de derecho, de la seguridad social y la protección social en Colombia. revista Páginas De Seguridad Social, 1(1), p.5-29. doi:https://doi.org/10.18601/25390406.n1.01 | spa |
dc.relation.references | Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). (2018). Nuestra historia. Obtenido de creg.gov.co: http://www.creg.gov.co/index.php/es/creg/quienes-somos/historia | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. (7 de Julio de 1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-237 (MP. Carlos Gaviria Diaz 20 de Mayo de 1997). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-237-97.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-459 (MP. Jaime Araújo Rentería 11 de Mayo de 2004). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-459-04.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-831 (MP: Juan Carlos Henao Pérez 03 de Noviembre de 2011). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-831-11.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-980 (MP. Nilson Pinilla Pinilla 22 de Noviembre de 2012). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-980-12.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-347 (MP. Mauricio González Cuervo 2014). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-347-14.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-185 (MP. María Victoria Calle Correa 28 de Marzo de 2017). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-185-17.htm | spa |
dc.relation.references | Ley 142. (1 de Julio de 1994). Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.41.433. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2752 | spa |
dc.relation.references | Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. (10 de Junio de 2011). Colombia: Diario Oficial 48096. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043 | spa |
dc.relation.references | Ley 387. (18 de Julio de 1997). Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 43.091. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0387_1997.html | spa |
dc.relation.references | Resolución No. 108. (03 de Julio de 1997). Por la cual se señalan criterios generales sobre protección de los derechos de los usuarios de los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas combustible por red física, en relación con la facturación, comercialización y demás asuntos... Bogotá, Colombia: Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Obtenido de http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/Indice01/Resoluci%C3%B3n-1997-CR108-97 | spa |
dc.relation.references | Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas. (16 de Mayo de 2018). El Registro Único de Víctimas del Gobierno de Colombia y el Observatorio Global del Desplazamiento Interno trabajan juntos para mejorar la comprensión del desplazamiento interno en Colombia. Obtenido de unidadvictimas.gov.co: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/valoracion-y-registro/el-registro-unico-de-victimas-del-gobierno-de-colombia-y-el-observatorio | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Principle of solidarity | spa |
dc.subject.keyword | Victims | spa |
dc.subject.keyword | forced displacement | spa |
dc.subject.keyword | public utilities | spa |
dc.subject.keyword | exemption | spa |
dc.subject.lemb | Víctima | spa |
dc.subject.lemb | Servicios públicos domiciliarios | spa |
dc.subject.lemb | Solidaridad | spa |
dc.subject.lemb | Desplazamiento forzado | spa |
dc.subject.lemb | Derechos humanos | spa |
dc.subject.lemb | Derecho | spa |
dc.subject.lemb | Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.proposal | Principio de solidaridad, | spa |
dc.subject.proposal | víctimas | spa |
dc.subject.proposal | desplazamiento forzado | spa |
dc.subject.proposal | servicios públicos domiciliarios | spa |
dc.subject.proposal | exención | spa |
dc.title | Solidaridad de las empresas de servicios públicos con las víctimas del desplazamiento forzado | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de especialización | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3

- Nombre:
- 2019mariaborraez.pdf
- Tamaño:
- 460.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- "Trabajo de Grado"

- Nombre:
- 2019mariaborraez1
- Tamaño:
- 334.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación de la facultad

- Nombre:
- 2019mariaborraez2
- Tamaño:
- 385.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de derechos de autor.
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: