Prólogo. Hijas de Bachué: Memoria e indigenidad desde las mujeres muiscas
Cargando...
Fecha
2017
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El rol de la mujer indígena en posiciones de poder, es todavía un
tema poco analizado desde las ciencias sociales. Aún dentro de las
mismas comunidades, los temas de género y sexualidad siguen siendo rígidos, invisibilizados y hasta tabú en muchas situaciones. Estos
vacíos no solo indican una falta de reconocimiento, sino que además
perpetúan y legitiman la opresión y silenciamiento de la voz femenina en estos pueblos.
La mujer indígena en Colombia vive una situación de vulnerabilidad intersectorial. No solo se encuentra con las problemáticas que
viven las mujeres en general, sino que además se le discrimina por ser
parte de minorías étnicas históricamente vulneradas y, con frecuencia, enfrenta malas condiciones socioeconómicas; limitando su acceso
a derechos básicos, oportunidades educativas y laborales, salud, etc.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Martínez, L. (2017).Prólogo. Hijas de bachué: Memoria e indigenidad desde las mujeres muiscas, p.p. 10-15 Bogotá: Ediciones USTA
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia