Prólogo. Hijas de Bachué: Memoria e indigenidad desde las mujeres muiscas

dc.contributor.authorLaura, Martínez Apráezspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-17T01:12:59Z
dc.date.available2020-07-17T01:12:59Z
dc.date.issued2017spa
dc.descriptionEl rol de la mujer indígena en posiciones de poder, es todavía un tema poco analizado desde las ciencias sociales. Aún dentro de las mismas comunidades, los temas de género y sexualidad siguen siendo rígidos, invisibilizados y hasta tabú en muchas situaciones. Estos vacíos no solo indican una falta de reconocimiento, sino que además perpetúan y legitiman la opresión y silenciamiento de la voz femenina en estos pueblos. La mujer indígena en Colombia vive una situación de vulnerabilidad intersectorial. No solo se encuentra con las problemáticas que viven las mujeres en general, sino que además se le discrimina por ser parte de minorías étnicas históricamente vulneradas y, con frecuencia, enfrenta malas condiciones socioeconómicas; limitando su acceso a derechos básicos, oportunidades educativas y laborales, salud, etc.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMartínez, L. (2017).Prólogo. Hijas de bachué: Memoria e indigenidad desde las mujeres muiscas, p.p. 10-15 Bogotá: Ediciones USTAspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.02671
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28176
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/11554spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordIndigenous womanspa
dc.subject.keywordPowerspa
dc.subject.keywordIntersectoral vulnerabilityspa
dc.subject.keywordIndigenous people of Colombia - Social life and customsspa
dc.subject.keywordIndigenous - Historyspa
dc.subject.keywordWomen - Historyspa
dc.subject.keywordWomen -- Social conditionsspa
dc.subject.lembIndígenas de Colombia – Vida social y costumbresspa
dc.subject.lembIndígenas - Historiaspa
dc.subject.lembMujeres - Historiaspa
dc.subject.lembMujeres – Condiciones socialesspa
dc.subject.proposalMujer indígenaspa
dc.subject.proposalPoderspa
dc.subject.proposalVulnerabilidad intersectorialspa
dc.titlePrólogo. Hijas de Bachué: Memoria e indigenidad desde las mujeres muiscasspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
prologo2017lauramartinez.pdf
Tamaño:
59.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: