Prólogo. Hijas de Bachué: Memoria e indigenidad desde las mujeres muiscas
dc.contributor.author | Laura, Martínez Apráez | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-07-17T01:12:59Z | |
dc.date.available | 2020-07-17T01:12:59Z | |
dc.date.issued | 2017 | spa |
dc.description | El rol de la mujer indígena en posiciones de poder, es todavía un tema poco analizado desde las ciencias sociales. Aún dentro de las mismas comunidades, los temas de género y sexualidad siguen siendo rígidos, invisibilizados y hasta tabú en muchas situaciones. Estos vacíos no solo indican una falta de reconocimiento, sino que además perpetúan y legitiman la opresión y silenciamiento de la voz femenina en estos pueblos. La mujer indígena en Colombia vive una situación de vulnerabilidad intersectorial. No solo se encuentra con las problemáticas que viven las mujeres en general, sino que además se le discrimina por ser parte de minorías étnicas históricamente vulneradas y, con frecuencia, enfrenta malas condiciones socioeconómicas; limitando su acceso a derechos básicos, oportunidades educativas y laborales, salud, etc. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Martínez, L. (2017).Prólogo. Hijas de bachué: Memoria e indigenidad desde las mujeres muiscas, p.p. 10-15 Bogotá: Ediciones USTA | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.02671 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/28176 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/11554 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Indigenous woman | spa |
dc.subject.keyword | Power | spa |
dc.subject.keyword | Intersectoral vulnerability | spa |
dc.subject.keyword | Indigenous people of Colombia - Social life and customs | spa |
dc.subject.keyword | Indigenous - History | spa |
dc.subject.keyword | Women - History | spa |
dc.subject.keyword | Women -- Social conditions | spa |
dc.subject.lemb | Indígenas de Colombia – Vida social y costumbres | spa |
dc.subject.lemb | Indígenas - Historia | spa |
dc.subject.lemb | Mujeres - Historia | spa |
dc.subject.lemb | Mujeres – Condiciones sociales | spa |
dc.subject.proposal | Mujer indígena | spa |
dc.subject.proposal | Poder | spa |
dc.subject.proposal | Vulnerabilidad intersectorial | spa |
dc.title | Prólogo. Hijas de Bachué: Memoria e indigenidad desde las mujeres muiscas | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |