Adaptación de estrategias pedagógicas en el área de lengua castellana y literatura para la atención educativa de estudiantes de artes plásticas con trastornos del desarrollo intelectual (TDI) en una institución de educación no formal de la ciudad de Bogotá. Estudio de caso

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-09-13

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los trastornos del desarrollo intelectual implican limitaciones del aprendizaje, de las habilidades en general, y del comportamiento adaptativo; siendo así que las principales dificultades de la población que los acusa se manifiestan en los procesos cognitivos, en lo concerniente a la atención y la memoria. La manifestación de estas falencias se revela en distintos niveles de compromiso de la capacidad evocativa, en la lentitud en los procesos y en problemas de atención sostenida. Esto explica los grados variables de dificultad que presentan en la adquisición del lenguaje, cuyo aprendizaje es más lento, presentando entonces retraso en sus diferentes áreas, tales como el desarrollo del vocabulario, la discriminación auditiva y la estructura gramatical. Sin embargo, a pesar de que las dificultades definitorias de la discapacidad cognitiva constituyen a su vez las habilidades que se requieren para aprender a leer y a escribir, tales como la memoria, la ideación, la planeación, la repetición y la abstracción; en este trabajo se emplea el desarrollo en el lenguaje simbólico como una importante posibilidad de estas personas para allanar el camino al aprendizaje del lenguaje verbal. De este modo, un programa de talentos especiales que forma en el campo de las artes plásticas a personas que tienen estas limitaciones cognitivas, fue el escenario en el que se utilizó ese dominio del lenguaje simbólico para apalancar el lenguaje verbal, con muy buenos resultados tanto a nivel de la construcción de narrativas como de su expresión visual, que concluyeron en la elaboración de libros de artista.

Abstract

Intellectual development disorders involve limitations of learning, general skills, and adaptive behavior; being so that the main difficulties of the population that accuses them are manifested in the cognitive processes, with regard to attention and memory. The manifestation of these shortcomings is revealed in different levels of commitment of the evocative capacity, in the slowness in the processes and in problems of sustained attention. This explains the varying degrees of difficulty they present in language acquisition, whose learning is slower, then presenting a delay in their different areas, such as vocabulary development, auditory discrimination and grammatical structure. However, in spite of the fact that the defining difficulties of cognitive disability are in turn the skills required to learn to read and write, such as memory, ideation, planning, repetition and abstraction; This work uses symbolic language development as an important possibility for these people to facilitate the learning of verbal language. In this way, a special talent program that trains people who have these cognitive limitations in the field of plastic arts, was the scenario in which this mastery of symbolic language was used to leverage verbal language, with very good results both at the level of narrative construction and its visual expression, which concluded in the elaboration of artist books.

Idioma

Palabras clave

Citación

Zabala, R. (2019). Adaptación de estrategias pedagógicas en el área de lengua castellana y literatura para la atención educativa de estudiantes de artes plásticas con trastornos del desarrollo intelectual (TDI) en una institución de educación no formal de la ciudad de Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia