Desarrollo de un modelo de metabolismo urbano para la evaluación de la sostenibilidad ambiental en centros educación superior
dc.contributor.advisor | Lesmes Fabián, Camilo Andrés | spa |
dc.contributor.author | Gonzalez Garrido, Basilio Andres | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2020-10-28T14:52:09Z | spa |
dc.date.available | 2020-10-28T14:52:09Z | spa |
dc.date.issued | 2018-02-01 | spa |
dc.description | El metabolismo de centros urbanos se refiere a la cantidad de recursos consumidos y residuos producidos por ecosistemas urbanos. En el campo de las ciencias ambientales se han requerido estudios sobre el impacto ambiental de los procesos metabólicos de los diferentes centros urbanos a nivel local, regional y global. Especial interés tienen estos estudios ambientales en los centros de educación superior, los cuales son ciudadelas cuyos departamentos o facultades consumen recursos y generan residuos de forma especializada y los cuales causan un impacto hacia el medio ambiente en diferentes intensidades y magnitudes. El propósito de esta investigación es desarrollar un modelo del metabolismo de centros urbanos enfocado en centros de educación superior cuantificando los consumos de recursos y la generación de residuos con el fin de definir posteriormente un esquema de gestión ambiental institucional. El modelo a desarrollar está basado en la metodología “Material Flow Analysis”, en el cual se cuantifican las entradas al sistema en términos de consumos de agua, energía y otros bienes y las salidas del sistema en términos de producción de residuos sólidos, líquidos y emisiones de gases. Este modelo servirá de base para el desarrollo de un esquema de gestión ambiental enfocado en centros de educación superior. Este estudio tendrá un impacto a nivel científico y académico al desarrollarse un modelo matemático en el área de las ciencias ambientales en el campo del conocimiento del “Metabolismo Urbano”. De igual forma, el proyecto tendrá un impacto a nivel social debido a que servirá de guía para la implementación y/o redefinición del esquema de gestión ambiental institucional que pudiera ser implementado por los centros de educación superior. La Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, fue seleccionada como estudio de caso para el desarrollo del modelo con la finalidad de replicar tanto el modelo como el esquema de gestión ambiental en otras Universidades o centros educativos. | spa |
dc.description.abstract | Develop a model of urban metabolism applied to higher education centers in order to evaluate the environmental sustainability of the system. Identify the main components of the system of resource consumption and generation of waste, discharges and emissions at the Santo Tomás Tunja University. Formulate a model of urban metabolism applied to higher education centers. Evaluate the sustainability of the system and formulate proposals for an Environmental Management System for Higher Education centers. The University does not have the Environmental Management Program in operation and according to the study carried out it can be seen that the consumption of water, energy and waste generation are high, showing that it has not been efficient in its management. As a consequence, for the University not having low-consumption devices and equipment, generated greater waste and increased consumption of energy and water, a result of what could be evidenced in the analysis of the research. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gonzalez Garrido, B.A. (2018). Desarrollo de un modelo de metabolismo urbano para la evaluación de la sostenibilidad ambiental en centros educación superior. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja. | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/30604 | |
dc.relation.references | Alba, et al (2012), “Estrategias de sostenibilidad y responsabilidad social en las Universidades españolas: una herramienta para su evaluación” | spa |
dc.relation.references | Amaya Navas, Oscar Darío y GARCÍA PACHÓN, María del Pilar (2010) (Comp.). Nuevo régimen sancionatorio ambiental. Primera edición. Universidad Externado de Colombia. Bogotá-Colombia. | spa |
dc.relation.references | Antonio Erías rey – José Manuel Albares Campana Gallo (2007) Evaluación ambiental de desarrollo sostenible. | spa |
dc.relation.references | Árabes Unidos (2008). (AISHE, Le Plan Vert, LIFE Index) y en otros casos como ranking (Universitas Indonesia GreenMetric Ranking, STARS y People and Planet). | spa |
dc.relation.references | Castillo (2012). Implementación de proyectos ambientales en la Empresa K2 Ingeniería Ltda. Estructuración de un Sistema de Gestión Integral Ambiental para la Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado de http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/.../Metodología%20para%20los%20EStudios%20de %20lmpa. | spa |
dc.relation.references | Cortés Díaz, José María. Seguridad e higiene del trabajo: técnicas de prevención de riesgos laborales. Tercera edición. MÉXICO D.C: Editorial Alfaomega | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Environmental sustainability | spa |
dc.subject.keyword | Sustainable development | spa |
dc.subject.keyword | Sustainable campuses | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería civil | spa |
dc.subject.proposal | Sostenibilidad ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo sostenible | spa |
dc.subject.proposal | Campus sostenibles | spa |
dc.title | Desarrollo de un modelo de metabolismo urbano para la evaluación de la sostenibilidad ambiental en centros educación superior | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2018basiliogonzalez.pdf
- Tamaño:
- 1.41 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo principal

- Nombre:
- Autorización publicación
- Tamaño:
- 3.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato de entrega

- Nombre:
- Anexos..zip
- Tamaño:
- 559.83 KB
- Formato:
- application/zip
- Descripción:
- 2018basiliogonzalez 1.
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: