Factores institucionales que afectan los procesos de aprendizaje en el programa Técnico Profesional en Servicio de Policía desde una perspectiva organizacional.
dc.contributor.advisor | Bustamante Fuentes, Sabas Manuel | |
dc.contributor.advisor | Mario Rafael, Vergara Acosta | |
dc.contributor.author | Suarez Garcia, Julio David | |
dc.contributor.corporatename | Universidad SantoTomas | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2021-09-17T19:33:03Z | |
dc.date.available | 2021-09-17T19:33:03Z | |
dc.date.issued | 2021-09-15 | |
dc.description | Los factores institucionales son un tema de gran importancia investigativa en los contextos educativos y académicos, donde se hace necesario el análisis y la reflexión en cuanto a al desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, desde una perspectiva del fortalecimiento de los contenidos programáticos desde el cómo, dónde, por qué y para qué se enseña en los diferentes escenarios académicos y que afecta de manera directa el rendimiento académico de los estudiantes del programa Técnico Profesional en Servicio de Policía de la Escuela Nacional de Carabineros “Alfonso López Pumarejo” de la Policía Nacional de Colombia en Facatativá – Cundinamarca. Por tanto, este estudio investigativo, busca comprender la incidencia de los factores institucionales como la organización, la pertinencia, la flexibilización y la adaptación curricular que afecta el proceso de aprendizaje, utilizando un estudio de tipo descriptivo, el cual consideró en caracterizar los hechos, los fenómenos, los individuos o los grupos a fin de generar un análisis pertinente. De igual manera, se realizó unos análisis de los resultados que se fundamentan desde las categorías de análisis: los factores institucionales, los procesos de enseñanza y aprendizaje y, la formación integral con calidad, en el que se corrobora la importancia de establecer un proceso pedagógico y formativo acorde con las necesidades educativas policiales en el siglo XXI. | spa |
dc.description.abstract | Institutional factors are a topic of great investigative importance in educational and academic contexts, where it is necessary to analyze and reflect on the development of teaching and learning processes, from a perspective of strengthening the programmatic content from the how, where, why and for what is taught in different academic scenarios and that directly affects the academic performance of students of the Professional Technical Program in Police Service of the National School of Carabineros "Alfonso López Pumarejo" of the National Police of Colombia in Facatativá - Cundinamarca. Therefore, this research study seeks to understand the incidence of institutional factors such as organization, pertinence, flexibilization and curricular adaptation that affect the learning process, using a descriptive study, which considered characterizing the facts, phenomena, individuals or groups in order to generate a relevant analysis. Similarly, an analysis of the results was made based on the categories of analysis: institutional factors, teaching and learning processes and comprehensive training with quality, in which the importance of establishing a pedagogical and training process in accordance with the educational needs of the police in the XXI century is corroborated. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.format.mimetype | application/postscript | spa |
dc.identifier.citation | Julio, S. (2021). Factores institucionales que afectan los procesos de aprendizaje en el programa Técnico Profesional en Servicio de Policía desde una perspectiva organizacional. Facatativá - Cundinamarca: Universidad Santo Tomas. | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/35580 | |
dc.publisher.program | Maestría Evaluación en Educación | spa |
dc.relation.references | Abreu, J. (. (2014). El Método de la Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience. | spa |
dc.relation.references | Acosta, E. (s.f.). la familia colombiana actual. obtenido de la familia colombiana actual: http://soda.ustadistancia.edu.co | spa |
dc.relation.references | Aguirre Álvarez, C. A., & Parrado Gutiérrez, L. Y. (2010). análisis de deserción estudiantil y formulación de un plan de intervención para disminuir los índices de deserción en la escuela de aviación de la POLICÍA NACIONAL. Chía - Cundinamarca: Universidad de la Sabana. | spa |
dc.relation.references | Álvarez Méndez, J. M. (2012). Dos perspectivas contrapuestas sobre el currículo y su desarrollo. En J. M. Álvarez Méndez, Didáctica, Currículo y Evaluación (pág. 53.84). Buenos Aires: Miño y Dávila editores. | spa |
dc.relation.references | Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Badiola Heresmann, I. (2011). Función policial, democracia y accountability. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 188-201. | spa |
dc.relation.references | Barroso Ome, K. Y., & Herrera Pareja, C. A. (2017). Estrategias de Afrontamiento Frente al Estrés en Dos Aspirantes a Patrulleros de la Policía Nacional. Bello - Antioquia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. | spa |
dc.relation.references | Becerra, d. (2010). historia de la policía y del ejercicio del control social en Colombia. Volumen XIII - No. 26, 143-162. | spa |
dc.relation.references | Borboa, M., & Ruiz, M. y. (2013). El Enfoque Mixto De Investigación En Los Estudios Fiscales. España.: Editada por Eumed.net. No. 13 – agosto 2013. | spa |
dc.relation.references | Buendía, L., Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Caballero D, C. C., Abello Ll, R., & Palacios S, J. (2007). Relación del Burnout y el Rendimiento Académico con la Satisfacción Frente a los Estudios en Estudiantes Universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana, 98-111. | spa |
dc.relation.references | Caracas Barba Martín, J. J., Martínez Scott, S., & Torrego Egido, L. (2012). El proyecto de aprendizaje tutorado cooperativo: una experiencia en el grado de maestra de Educación Infantil. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10(1), 123-144. Venezuela: Sexta Edición. | spa |
dc.relation.references | Colombia, E. C. (1993). LEY 62 DE 1993. Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un establecimiento público de seguridad social y Bienestar para la Policía Nacional, se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades extraordinarias. Bogotá D.C, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Colombia, P. d. (1980). Decreto 80 de 1980. Por el cual se organiza el sistema de educación postsecundaria. Bogotá D.C, Bogotá D.C, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Colombia, P. N. (2010). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá D.C: Graficas Ducal Ltda. | spa |
dc.relation.references | Colombia, P. N. (2018). Proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI) ‘Inspirados en Usted’. Bogotá D.C: Imprenta Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Constituyente, A. N. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C, Bogotá D.C, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Chaves, E. (2009). Manual metodológico para la recolección de Información. Cuadernos, 5, 157-180. | spa |
dc.relation.references | Cruz Beltrán, A. (2010). Valoración del proceso de incorporación de la policía nacional desde la perspectiva de los aspirantes y los incorporados en el periodo 2009- 2010. Medellín, Universidad de San Buenaventura. | spa |
dc.relation.references | Edel Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. | spa |
dc.relation.references | Enríquez Guerrero, C. L., Segura Cardona, Á. M., & Tovar Cuevas, J. R. (2013). Factores de riesgo asociados a bajo rendimiento académico en escolares de Bogotá. Investigaciones Andina, 654-666. | spa |
dc.relation.references | Esteve-Mon, F. M. (2005). La escuela inclusiva. | spa |
dc.relation.references | Fajardo, M., Alonso, A., Serna, J., Angarita, L., & Aguilera, R. (2017). Percepción de los estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda sobre la Policía Nacional de Colombia. Cuad. Latam. de Admón, 105-120. | spa |
dc.relation.references | Fernández Cruz, M. (2004). El desarrollo docente en los escenarios del currículum y la organización. Revista de currículum y formación del profesorado, 1-20. | spa |
dc.relation.references | Fernández Galera, J. (s.f.). Escuela de Experiencias. Obtenido de Cómo preparar a los alumnos del futuro: https://escueladeexperiencias.com | spa |
dc.relation.references | Folgueiras. (2016). La Entrevista. Técnica de recogida de información: La entrevista. Barcelona: Universidad de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Frederic, S. (2009). En torno a la vocación policial y el uso de la fuerza pública: Identidad y profesionalización en la policía de la provincia de buenos aires. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Galvis, R. V. (2017). De un perfil docente tradicional a un perfil docente basado en competencias. ACCIÓN PEDAGÓGICA, 48-57. | spa |
dc.relation.references | Guffante, T. G. (2016.). Investigación Científica: El proyecto de investigación. Universidad de Chimborazo. | spa |
dc.relation.references | Guzmán Grajales, L. (2017). El País.com.co. Obtenido de ¿Cuál es la razón de ser de las pruebas Saber Pro y TyT?: https://www.elpais.com.co | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R. F.-C.-L. (2003.). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. 159-193. | spa |
dc.relation.references | Lamas, H. A. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 313-386. | spa |
dc.relation.references | Bercelona, U. d. (2010). Psicología de los Constructos Personales. Obtenido de Psicología de los Constructos Personales: http://www.ub.edu/personal/pcp/rejilla.htm | spa |
dc.relation.references | Marrero Acosta, J. (2010). El Currículo que es interpretado. ¿Qué enseñan los centros y los profesores y profesoras? En S. J. Gimeno, Saberes e Incertidumbres sobre el Currículo (págs. 221-245). Madrid: Ediciones Morata. | spa |
dc.relation.references | Martínez Miguélez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. Polis - Revista de la Universidad Bolivariana, 119-138. | spa |
dc.relation.references | Quintana, J. (2010). El curriculum oculto en las políticas de la enseñanza media técnico profesional en Chile: ¿Qué tipo de sujeto está formando? Tesis para optar al título de psicólogo. Universidad de Chile | spa |
dc.relation.references | Morales. (2012). La Ética Profesional de los Investigadores en Tecnología de la Información. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. | spa |
dc.relation.references | Meza, M. (2005). Modelos de Pedagogía empresarial. Educación y Educadores. Vol. 8. Universidad de La Sabana Colombia. Recuperado el día 3 de Octubre del 2015 de http://www.redalyc.org/pdf/834/83400807.pdf. | spa |
dc.relation.references | Nacional, P. (2009). doctrina educativa para el docente policial. Bogotá D.C: imprenta nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pacheco, T., Ducoing, P., & Navarro, M. A. (1991). La gestión pedagógica desde la perspectiva de la organización institucional de la educación. Revista de la educación superior, 78(2), 50-62. | spa |
dc.relation.references | Posada Vélez, S. M. (2017). La actitud del docente frente a la gestión y desarrollo curricular y su incidencia en la formación. Medellín: Universidad de San Buenaventura Medellín | spa |
dc.relation.references | Robalino Campos, M. (2005). ¿Actor o Protagonista? Dilemas y Responsabilidades Sociales de la Profesión Docente. PRELAC - Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe, 6-23. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (2012). Introducción General A La Metodología De La Investigación. Esquemas De Clases, Metodología De La Investigación. Chile: Región de Magallane. | spa |
dc.relation.references | Rué, J. (2009). El aprendizaje autónomo en educación superior (Vol. 20). Narcea Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Salvador G. (1969). Sociología. Ed. Península. Barcelona, España. | spa |
dc.relation.references | Silva García, G. (1998). La Policía en Colombia: paradojas de un modelo policial en una sociedad conflictiva. En G. Silva García. | spa |
dc.relation.references | Wittrock, M. C. (1989). La investigación de la enseñanza. Educational psychologist. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights.local | Acceso cerrado | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Factores institucionales | spa |
dc.subject.keyword | Factor pedagógico | spa |
dc.subject.keyword | Procesos de aprendizaje | spa |
dc.subject.keyword | Organización institucional | spa |
dc.subject.proposal | Factores institucionales | spa |
dc.subject.proposal | Factor pedagógico | spa |
dc.subject.proposal | Procesos de aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Organización institucional. | spa |
dc.title | Factores institucionales que afectan los procesos de aprendizaje en el programa Técnico Profesional en Servicio de Policía desde una perspectiva organizacional. | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021juliodavidsuarezgarcia.pdf
- Tamaño:
- 2.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- Carta aprobación facultad.pdf
- Tamaño:
- 338.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Aprobación Facultad

- Nombre:
- Carta de Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 43.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Derechos de Autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: