Estudio de factibilidad de una ruta de turismo rural en la vereda mundo nuevo del Municipio de Montería Departamento de Córdoba

dc.contributor.advisorLozano Rodríguez, Carlos Gerardospa
dc.contributor.authorSánchez Polo, Rafael Ricardospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2018-02-17T01:15:57Zspa
dc.date.available2018-02-17T01:15:57Zspa
dc.date.issued2017-11spa
dc.descriptionEl presente Trabajo Profesional Integrado se concibe como una idea de emprendimiento de alto impacto y gira en torno al Turismo de Naturaleza, específicamente al Turismo Rural, este último entendido como una opción de esparcimiento y distracción para las personas que deseen vivir experiencias en contacto directo con la naturaleza y la cultura de las comunidades campesinas. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2009), a través del PTP , define el turismo rural como: “actividad turística donde la principal motivación es la observación y apreciación de la biodiversidad acompañado de la cultura de poblaciones locales… Paisaje cultural cafetero, haciendas de bienestar y de actividades tradicionales”. De igual forma es interesante citar la definición que García (2005) establece para este tipo de turismo, quien lo conceptualiza como: “producto caracterizado por su estancia y visita a zonas rurales, en alojamientos que están integrados en el ambiente natural, que intentan satisfacer la necesidad de relajación, como una alternativa a otras concentraciones turísticas”. Estas dos percepciones nos permiten comprender que el Turismo Rural es una clase de turismo dirigido a aquellas personas interesadas en aprender de la cultura local de las zonas rurales y sus actividades productivas, al mismo tiempo que dinamizar sus ritmos de vida a través de la observación de la naturaleza y la interacción con esta. En la misma línea de comprensión del concepto de turismo rural, se pueden encontrar autores que le dan una tonalidad más del ámbito empresarial como por ejemplo Cuesta (1996) quien precisa que: “el turismo rural puede dinamizar las actividades económicas tradicionales y valorizar las particularidades culturales locales, ofreciendo al mismo tiempo posibilidades de empleo a la población, con lo que se ayuda a frenar el éxodo rural”. En el marco de esta definición, visualizando una oportunidad de emprendimiento a través de la oferta de un servicio en una zona campesina, se estructura la presente investigación, con la intención de analizar su nivel de factibilidad en el mercado regional.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gestión para el Desarrollo Empresarialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/10490
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programEspecialización Gestión para el Desarrollo Empresarialspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalEstudio de factibilidadspa
dc.subject.proposalTurismo ruralspa
dc.subject.proposalActividades turísticaspa
dc.titleEstudio de factibilidad de una ruta de turismo rural en la vereda mundo nuevo del Municipio de Montería Departamento de Córdobaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
sanchezrafael2017.pdf
Tamaño:
2.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: