I coloquio de filosofia del derecho. El discurso del asesino serial en el cine y la literatura. consecuencias político criminales

Fecha
2020-08-06
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Resumen
En la década de los setenta Robert Ressler, agente del FBI,
había acuñado el término de asesinos seriales a partir de sus
investigaciones sobre perfiles de homicidas en Estados
Unidos. Sin embargo, sólo hasta los años ochenta pulularon
por todas partes (principalmente en Estados Unidos) los
llamados asesinos seriales. Casos ampliamente difundidos por
los periódicos de nota roja y la tv como el de Ted Bundy
afectaron a la opinión pública y generaron políticas públicas
conservadoras de represión al crimen.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Gomez jaramillo, Alejandro. (2020). I coloquio de filosofia del derecho. El discurso del asesino serial en el cine y la literatura. consecuencias político criminales. Bogotá. Universidad Santo Tomás.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia