Implementación de la reforestación y aislamiento de 49 hectáreas de bosque protector en la microcuenca de la quebrada la zarza, municipio de Zapatoca, Santander

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Hace unos veinte años, los proyectos forestales en los países en desarrollo se orientaban sobre todo hacia la silvicultura industrial y comercial y el fomento de la industria forestal. En la actualidad casi todos los organismos nacionales que se ocupan del desarrollo forestal se orientan más hacia los proyectos encaminados a mejorar la situación de los pobres de las zonas rurales y del medio ambiente, es decir proyectos relacionados con la silvicultura comunitaria y social, la conservación de bosques naturales en beneficio del medio ambiente local y mundial y los proyectos agroforestales que contribuyen a la seguridad alimentaria y a la autosuficiencia. Habida cuenta de este cambio en el orden de prioridades y de los cambios consiguientes en el modo en que el sector forestal se relaciona con otros sectores, resulta necesario elaborar nuevas estrategias y criterios para evaluar los efectos de los proyectos forestales. En sintonía con lo anterior, se propone un proyecto de recuperación ambiental, consistente en la reforestación y aislamiento de 49 hectáreas de terreno de la Vereda “Piedra Blanca”, Finca “La Esperanza”, Municipio de Zapatoca, las cuales fueron quemadas a raíz de un gran incendio ocurrido en noviembre del año 2012. Estas hectáreas quemadas eran circundantes al cauce de la quebrada “La Zarza Pino”, la cual ha perdido la protección vegetal, este hecho, unido a las fuertes temperaturas de un verano muy prolongado, ha generado que el cauce hídrico prácticamente se haya secado; con el agravante de que ésta quebrada se toma el agua para el Acueducto de Zapatoca; lo cual ha propiciado racionamientos drásticos en la población.

Abstract

About twenty years ago, forestry projects in developing countries were oriented mainly towards industrial and commercial forestry and the promotion of the forestry industry. Currently, almost all national agencies dealing with forestry development are geared more towards projects aimed at improving the situation of the rural and environmental poor, that is, projects related to community and social forestry, conservation of natural forests for the benefit of local and global environment and agroforestry projects that contribute to food security and self-sufficiency. In view of this change in the order of priorities and the consequent changes in the way in which the forestry sector is related to other sectors, it is necessary to develop new strategies and criteria to assess the effects of forestry projects. In line with the above, an environmental recovery project is proposed, consisting of the reforestation and isolation of 49 hectares of land of the “Piedra Blanca” land, “La Esperanza” Estate, Municipality of Zapatoca, which were burned as a result of A great fire occurred in November 2012. These burned hectares were surrounding the channel of the “La Zarza Pino” gorge, which has lost the plant protection, this fact, together with the strong temperatures of a very long summer, has generated that the water channel has practically dried up; with the aggravating fact that this creek takes water for the Zapatoca Aqueduct; which has led to drastic rationing in the population.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Torres Ortíz, J. O. (2014). Implementación de la reforestación y aislamiento de 49 hectáreas de bosque protector en la microcuenca de la quebrada la zarza, municipio de Zapatoca, Santander. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia