Título Metodología visual como metodología cualitativa para innovar en la investigación jurídica en la maestría de Derecho Penal de la U.S.T.A.
Cargando...
Fecha
2020-08-05
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Resumen
En el presente programa, dos profesores de la maestría en derecho penal de la Universidad Santo Tomás, Julio César Montañez Ruiz y David Valencia Villamizar, conversamos sobre nuevas metodologías de investigación para innovar en la maestría en Derecho Penal de la Universidad Santo Tomás. Ahondamos en el abordaje de la Política Criminal que nos abre la posibilidad de hacer referencia a la criminología cultural y dentro de esta a la criminología visual, en relación con el análisis del discurso de la cinematografía, lo que nos permitió comentar un libro publicado con la editorial de la Universidad Santo Tomás de autoría de varios profesores de la universidad Santo Tomás, denominado: del derecho al cine. También pudimos reflexionar sobre la prospectiva del análisis del discurso en la música, develando un campo aún no muy trasegado en las investigaciones socio-jurídicas, pero que ya empieza a verse su pertinencia como objeto de análisis al ser un importante referente cultural.
Abstract
In this program, two professors of the Master's Degree in Criminal Law at the Santo Tomás University, Julio César Montañez Ruiz and David Valencia Villamizar, discussed new research methodologies to innovate in the Master's Degree in Criminal Law at the Santo Tomás University. We delve into the approach to Criminal Policy that opens up the possibility of making reference to cultural criminology and within this to visual criminology, in relation to the analysis of the discourse of cinematography, which allowed us to comment on a book published with the Editorial of the Santo Tomás University of authorship of several professors of the Santo Tomás University, denominated: of the right to the cinema. We were also able to reflect on the prospects of discourse analysis in music, revealing a field not yet widely tracked in socio-legal research, but its relevance as an object of analysis is already beginning to be seen as it is an important cultural reference.
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia