Elementos para el ajuste institucional en materia de justicia en el postconflicto: Una mirada desde el Caquetá
Cargando...
Fecha
2018
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este estudio está dirigido a la justicia como elemento intrínseco de las sociedades, en razón a su carácter transformador en los seres humanos, en tanto que permite materializar los derechos humanos y superarlos como simples manifestaciones jurídicas. En esencia, el acceso a la justicia es la forma democrática de materializar los derechos humanos en una sociedad.
La justicia que analizaremos a continuación será en la temporalidad del postconflicto como elemento que nos delimita nuestro estudio de campo y nuestro análisis teórico de la misma. La importancia del postconflicto radica en que durante este tiempo se ha pasado por un cese al fuego, un proceso de paz o una victoria militar de una parte combatiente. Durante ese periodo de tiempo, es crucial el mantenimiento del fin de una guerra, por medio de la recuperación o construcción del Estado. La estrategia de los Estados para construir o recuperar esos territorios controlados durante el conflicto armado por un actor armado no estatal, será la que en últimas garantizará que no se reactive el conflicto armado, que surja uno nuevo o que se transforme, inclusive, con nuevos actores.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Losada Cuéllar, D. C. (2018). Elementos para el ajuste institucional en materia de justicia en el postconflicto: Una mirada desde el Caquetá.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia