Evaluación de la prevalencia de caninos maxilares impactados y su manejo ortodóncico en las clínicas de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás de Floridablanca

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-07-29

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción: Los dientes caninos son considerados la "piedra angular" de la arcada dental dentro del proceso del desarrollo humano, por lo que la prevalencia de impactación afecta considerablemente la funcionalidad y estética dental. Por tal motivo se decide desarrollar la presente investigación. Objetivo: Evaluar la prevalencia de caninos maxilares impactados y su manejo ortodóncico en pacientes mayores de 8 años de las clínicas del posgrado de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás de Floridablanca del 2016 al 2023. Metodología: Estudio de corte transversal, con una muestra de 101 pacientes, mayores a 8 años atendidos entre el 2016 y 2023. Además de evaluar las variables sociodemográficas, se analizó la prevalencia de impactación, la ubicación, pronóstico según clasificación de Ericson y Kurol, tipo de manejo, tipo de tratamiento y efecto adverso. Se realizó revisión de las radiografías panorámicas y finalmente, se llevó a cabo un análisis descriptivo de la información en STATA 14.0. Resultados: El 51,5%(n=53) corresponde al género masculino con una edad promedio de 15,4 entre un rango de 8 a 47 años. La impactación de caninos maxilares superiores obedece al 3,5%(n=101), presentándose con mayor frecuencia en el 2020 con un 4,44%(n=18). Prevalece la impactación de canino superior derecho en el 34,6%(n=36), manejados con tracción en su totalidad, con métodos de anclaje y cadeneta en el 30%(n=31), con pronóstico favorable en el 54,7%(n=58) y sin presencia de efectos adversos en el 88,2%(n=89). Conclusión: Se evidenció una prevalencia de impactación de caninos maxilares del 3,5% de pacientes atendidos entre el 2016 al 2023 en la clínica odontológica de la USTA.

Abstract

Introduction: Canine teeth are considered the "cornerstone" of the dental arch within the human development process, so the prevalence of impaction considerably affects dental functionality and aesthetics. For this reason, it was decided to develop this investigation. Objective: To evaluate the prevalence of impacted maxillary canines and their orthodontic management in patients over 8 years of age from the orthodontic postgraduate clinics of the Santo Tomás University of Floridablanca from 2016 to 2023. Methodology: cross-sectional study, with a sample of 101 patients, older than 8 years, treated between 2016 and 2023. In addition to evaluating the sociodemographic variables, the prevalence of impaction, location, prognosis according to Ericson and Kurol classification, type of management, type of treatment and adverse effect were analyzed. A review of the panoramic radiographs was performed and finally, a descriptive analysis of the information was carried out in STATA 14.0. Results: 51.5% (n=53) correspond to the male gender with an average age of 15.4 between a range of 8 to 47 years. Impaction of upper maxillary canines occurs in 3.5% (n=101), occurring more frequently in 2020 with 4.44% (n=18). Impaction of the upper right canine prevails in 34.6% (n=36), managed with traction in its entirety, with anchoring and chain methods in 30% (n=31), with a favorable prognosis in 54.7 %(n=58) and without the presence of adverse effects in 88.2% (n=89). Conclusion: A prevalence of maxillary canine impaction of 3.5% of patients seen between 2016 and 2023 at the USTA dental clinic was evident.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Niño Canaria, A.M., Sepúlveda Lázaro, J.A., Quintero Suarez, J.D., (2024). Evaluación de la prevalencia de caninos maxilares impactados y su manejo ortodóncico en las clínicas de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás de Floridablanca. [Tesis de posgrado], Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución 2.5 Colombia