Conocimientos, actitudes y prácticas sobre los factores de riesgo del cáncer en estudiantes de bachillerato del Colegio I.E.D. El Salitre

dc.contributor.authorDoval Duitrago, Juan Jose
dc.contributor.authorMariño Lagos, Luisa Fernada
dc.contributor.authorVirgüez Osorio, Cristihan Dario
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2016-02-18T15:07:40Z
dc.date.accessioned2017-02-11T18:26:57Z
dc.date.accessioned2017-06-24T17:07:19Z
dc.date.available2016-02-18T15:07:40Z
dc.date.available2017-02-11T18:26:57Z
dc.date.available2017-06-24T17:07:19Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionEl objetivo de este estudio fue identificar los conocimientos, actitudes y practicas sobre los factores de riesgo para el cáncer en estudiantes de bachillerato del Colegio IED el Salitre-Suba sede A. Se realizó una recolección de información en estudiantes de ambos sexos pertenecientes a los cursos noveno (9), décimo (10) y once (11) grado de bachillerato, con edades entre los 14 y 18 años de edad, de los estratos socioeconómicos 2 y 3 del Colegio IED el Salitre-Suba sede A de la ciudad de Bogotá. Se adaptó y se aplicó una traducción translingüistica del Cuestionario Cáncer Awareness Measure (CAM), para los conocimientos, actitudes y prácticas sobre los factores de riesgo del cáncer. No obstante al tener un aspecto positivo en lo relacionado a la práctica de la actividad física realizada en mayor porcentaje en hombres que en las mujeres, sigue habiendo una alerta latente sobre los bajos niveles de conocimiento acerca de las principales estrategias de detección temprana para el cáncer, en especial del autoexamen de seno en mujeres y el autoexamen de testículo en los hombres. El desconocimiento de los factores de riesgo o métodos de prevención para el cáncer de testículo y cáncer de mama son uno de los puntos fuertes a trabajar en edades tempranas, ya que con ellos constituyen estrategias esenciales para la disminución de las tasas de morbimortalidad para estos tipos de cáncer, los cuales son la segunda causa de muerte en hombres y mujeres en Colombia.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/653
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalCáncer en niñosspa
dc.subject.proposalCáncerspa
dc.subject.proposalPrevenciónspa
dc.titleConocimientos, actitudes y prácticas sobre los factores de riesgo del cáncer en estudiantes de bachillerato del Colegio I.E.D. El Salitre
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Conocimientos, actitudes y practicas sobre los factores de riesgo del cancer.pdf
Tamaño:
1.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: